PCJAnt escribió: ↑08 Mar 2019, 15:04
Yo compré un nivelador el pasado octubre, y mi experiencia es que si usas un molino que distribuye bien en el porta, o en estilo Niche (o moliendo en un recipiente) usas un agitador y embudo en el porta, el distribuidor (en realidad nivelador) no aporta ninguna mejora. Al menos es así habiendo hecho bastantes pruebas con mis dos maquinas y los tres molinos que tengo.
Lo que si que mejora es usar un tamper más ajustado al filtro, ésto es, de 57.4 para filtros de 57, y 58.4 para filtros de 58.
También es cierto que a otras personas les puede servir bastante el nivelador.
Yo sí llevo bastante tiempo usando uno chino (también probé el OCD V2) y siempre he mantenido que es más necesario cuanto más inexperto es el usuario, aunque ya he visto a unos cuantos baristas utilizándolos.
Por supuesto, si usas el molino perfecto que distribuye perfectamente en el filtro, será menos necesario que en un molino que no lo hace. Pero, en ese caso tampoco será necesaria parafernalia adicional.
Con lo que no puedo estar de acuerdo es con que sea menos necesario si utilizas sistemas más, llamemos "vintage", como el recipiente interpuesto, embudo, etc. Cuanto más trabas se ponga a una caída por gravedad natural, más difícil será una buena distribución. Como ejemplo, acabo de hacer una foto al resultado de moler con un Niche, vertiendo sobre el vaso, agitando con un par de palillos antiestática y volcando sobre el filtro.
¡¡Surcos en los laterales del filtro de más de 3 mm de anchura y en una longitud nada despreciable!!. A veces he conseguido mejores resultados pero, otras veces, peores. Puede que gran parte de la culpa la tenga mi falta de pericia pero, incluso en el caso del pulso de un neurocirujano, es difícil evitar estos surcos porque el sistema nace con defectos. Y estos defectos, en el caso del Niche, son muy fáciles de percibir, no hace falta ser ingeniero.
El diámetro interior del vaso es de 55,7 mm mientras que el de un filtro IMS es de 58,6 mm,
es decir, apoyando el portafiltros en una base totalmente horizontal y extrayendo verticalmente el vaso con el brazo de precisión de un robot, tendríamos un surco de 1,5 mm a modo de corona cónica.
Como, además, la altura de la parte del vaso que entra en el filtro es larguísima, 12,5 mm
nos va a "garantizar" ese surco en una altura nada despreciable, pues el filtro IMS de 24 tiene 20,5 de altura interior.
Como no somos robots, el error se puede magnificar en proporción directa a nuestra torpeza por lo que se podría llegar a casos extremos.
Claro está que unos golpecitos en los laterales ayudarán a conformar de alguna manera esos "desperfectos" pero parece más lógico complementarlo con otras ayudas.
Entre aconsejar bien y aconsejar mal hay un honrado término medio: no dar consejos