¿Qué tal si hablamos sobre cafe?

Bienvenidos a nuestro foro, una comunidad de aficionados al café

Por dónde empiezo?
By Carlo
#63120
Perdonad, he estado un poco ausente últimamente.

En cuanto a materiales, para la parte eléctrica:
- Controlador de temperatura (hay de todos los precios. Cuanto más preciso, más caro).
- Sonda PT100. El tornillo hueco para poder ponerla en el grupo me lo hizo un tornero.
- Relé de estado sólido (SSR). Recomiendo 25A.
- Cable.

Imagen
Este sería el esquema de conexión.

También puse (que en el esquema no sale) un interruptor puenteando el contacto del controlador de temperatura, para poder trabajar con el termostato cuando, por ejemplo, necesito vapor.

En cuanto a la fontanería:
- Manómetro de 0-16 para la extracción.
- Manómetro de 0-2,5 para la presión de la caldera.
- Racores en T para intercalar los manómetros en el circuito.
By ximoo
#63155
Carlo escribió:
07 Ene 2023, 22:45
Perdonad, he estado un poco ausente últimamente.

En cuanto a materiales, para la parte eléctrica:
- Controlador de temperatura (hay de todos los precios. Cuanto más preciso, más caro).
- Sonda PT100. El tornillo hueco para poder ponerla en el grupo me lo hizo un tornero.
- Relé de estado sólido (SSR). Recomiendo 25A.
- Cable.

Imagen
Este sería el esquema de conexión.

También puse (que en el esquema no sale) un interruptor puenteando el contacto del controlador de temperatura, para poder trabajar con el termostato cuando, por ejemplo, necesito vapor.

En cuanto a la fontanería:
- Manómetro de 0-16 para la extracción.
- Manómetro de 0-2,5 para la presión de la caldera.
- Racores en T para intercalar los manómetros en el circuito.
Que pasada!! Voy a ir apuntando cosas para ponerme manos a la obra, pero lo que mas me para es la parte de hacer el soporte metálico, lo compraste de algún sitio? O lo has hecho enteramente a mano? Un saludo!!
#63499
Buenos Dias , leyendo los buenos resultados del Pid en la Expobar me he decidido a realizar el Mod a mi Office Control. Seguiré la realización de Carlos que por cierto desde aquí lo felicito por su realización e ilustración.
Entonces el conexionado electrico seria correcto como esta en la siguiente imagen?. Utilizaré como pid el famoso Xmt 7100.

Imagen
Avatar de Usuario
By M4rk05
#74652
Hola a todos,

Soy nuevo por aquí y me gustaría, primero de todo felicitar al forero Carlo por el post y la modificación, ha quedado impresionante. Viendo los buenos resultados me he animado a intentarla yo mismo.

He conseguido realizar toda la reforma con relativo éxito:

  • Instalado el manómetro (en mi caso uno doble de 60mm).
  • Cambiada la lanza por una curva de inox con punta de 4 agujeros.
  • Ajustado la OPV a 10 bar.
  • Cableado el PID y los interruptores para cambio rápido del SP y bypass del PID.
Hoy la he encendido y todo esta en orden, no fuga agua y se calienta. El presostato lo tengo conectado en serie con el relé como elemento de seguridad por sobrepresión. Le he modificado la presión a 1.4 bar para que el PID tenga margen de maniobra, la temperatura del PID la he seteado a 94ºC.

Para el control del PID no he utilizado la función de Auto-Tunning, encuentro que con la inercia del grupo EB61 el presostato cortando a 1.4 y el control indirecto de la temperatura vía HX el AT no ajusta bien. Los valores despues de algun tiempo de pruebas son estos:

  • Ciclo de control = 2s, P = 10, I = 233, D = 170
Según se enciende, la temperatura es demasiado baja y el Omrom E5CC-QX2ASM-801 no tienen algunas funciones avanzadas de su hermano mayor E5CC-QX2ASM-001 como rampa de SP y limites de la variable manipulada con lo cual se activa la salida de continuo para llegar al SP. La presión en los primeros ciclos sube hasta los 1.4 y manda el presostato. Durante un par de ciclos el presostato corta cumpliendo la función de seguridad, poco a poco empieza a calentarse y el PID sigue activando la señal de salida, la primera vez hará un "overshoot" y puede que alcance los 97-99ºC. Si le damos tiempo prudencial se ira estabilizando en torno a los 94.0ºC. Aunque esto no me convence mucho no me gusta forzar la temperatura hasta casi los 100-102ºC. Otra opción es bajar el presostato a 1.2-1.0 para evitar ese "overshoot" tan alto.

Me estoy planteando actualizar el Omrom a la versión "001" en lugar de la "801", la función de rampa de SP y limites de MV serian muy útiles en inicio y control y dejarían el sistema casi perfecto. Iré comentando, por ahora aguantamos así...

Después unos aproximados 30-35 min se estabiliza con los siguientes valores:

  • Oscilaciones en estático: 94 ± 0.2
  • Oscilaciones durante una extracción de 18g , 25s y 36ml:
    • Max: 94.2
    • Min: 93.9
  • Después de la extracción: la inercia le hace descender a 93.2 y tarda aproximadamente 2min en recuperar el equilibrio.

Para el conexionado he seguido el siguiente esquema ya que tengo la Office Control con deposito:
Imagen
La apariencia general de la Office con todo instalado.
Imagen
Imagen
Vista trasera del añadido:
Imagen
Instalación del SSR (Utilizando un agujero M5 que trae la base):
Imagen
Vista del rinconcito del café :
Imagen

El diseño de la carcasa esta realizado en ABS con impresora 3D, por ahora es provisional pero podría compartirlo una vez validado todo el sistema si a alguien le interesa.
Última edición por M4rk05 el 30 Jun 2025, 13:37, editado 9 veces en total.
Avatar de Usuario
By M4rk05
#74653
Alfvs2002 escribió:
25 Ene 2023, 10:01
Buenos Dias , leyendo los buenos resultados del Pid en la Expobar me he decidido a realizar el Mod a mi Office Control. Seguiré la realización de Carlos que por cierto desde aquí lo felicito por su realización e ilustración.
Entonces el conexionado electrico seria correcto como esta en la siguiente imagen?. Utilizaré como pid el famoso Xmt 7100.

Algo tarde y reflotando el hilo pero sí, yo creo que sí, al menos yo he seguido ese esquema.
Como ves un poco diferente por el tipo de PID ya que tengo la opción de poder cambiar de programa o anularlo como tú indicas en tu esquema y el forero Carlo tambien hizo originalmente

No sé si al final hiciste la modificación ya que ha estado dormido un par de añitos el hilo...
Avatar de Usuario
By arls
#74655
Muy buen trabajo, enhorabuena! Yo tengo la misma cafetera y está bastante dejada ya que llevaba muchos años sin usarse (unos 12-15 años cogiendo polvo y suciedad) y tenía pensado ponerle PID y agregarle un par de cosas más, cuando comience el proyecto iré aportando por aquí también.
Avatar de Usuario
By M4rk05
#74716
arls escribió:Muy buen trabajo, enhorabuena! Yo tengo la misma cafetera y está bastante dejada ya que llevaba muchos años sin usarse (unos 12-15 años cogiendo polvo y suciedad) y tenía pensado ponerle PID y agregarle un par de cosas más, cuando comience el proyecto iré aportando por aquí también.
Hola @arls ya sabras que los hay que opinan que un PID en una HX no sirve para mucho... aunque sobre gustos y opiniones, los colores. Yo creo que medida la temperatura en el grupo como proponen un par de guías de este foro y alguna mas que he ubicado por otros lares extranjeros tiene su aporte.

Parece que este hilo esta algo muerto, no se si @dRey que hizo algo similar en una Leva o @Carlo nos leerán, si pasan un par de dias mas, quizás abra uno hilo nuevo a ver si resucitamos el tema y alguien nos echa una mano por aqui y aportamos nosotros lo que podamos.

Sent from my Pixel 8 Pro using Tapatalk

Avatar de Usuario
By arls
#74719
M4rk05 escribió:
26 Jun 2025, 00:45
arls escribió:Muy buen trabajo, enhorabuena! Yo tengo la misma cafetera y está bastante dejada ya que llevaba muchos años sin usarse (unos 12-15 años cogiendo polvo y suciedad) y tenía pensado ponerle PID y agregarle un par de cosas más, cuando comience el proyecto iré aportando por aquí también.
Hola @arls ya sabras que los hay que opinan que un PID en una HX no sirve para mucho... aunque sobre gustos y opiniones, los colores. Yo creo que medida la temperatura en el grupo como proponen un par de guías de este foro y alguna mas que he ubicado por otros lares extranjeros tiene su aporte.

Parece que este hilo esta algo muerto, no se si @dRey que hizo algo similar en una Leva o @Carlo nos leerán, si pasan un par de dias mas, quizás abra uno hilo nuevo a ver si resucitamos el tema y alguien nos echa una mano por aqui y aportamos nosotros lo que podamos.

Sent from my Pixel 8 Pro using Tapatalk
Correcto, ya lo había visto. Pero creo que si se hace la medición en el grupo, se podrá ajustar el PID para que "aprenda" que una cierta temperatura en el grupo equivale a otra en la caldera. Así irá ajustando internamente lo necesario para alcanzar la temperatura objetivo.

Al ser una máquina doméstica, no creo que tenga grandes problemas con esto, ya que como mucho se preparan 2 o 3 cafés por la mañana, no es como en un entorno comercial donde se hace uno tras otro en cuestion de minutos. Eso significa que no entra tanta agua nueva a la caldera constantemente, por lo que no tendría que estar recalculando temperaturas todo el rato.

No sé si estoy equivocado al suponer esto, pero es lo que deduzco con lo que sé. Si alguien con más experiencia puede aportar, sería genial.
Jubilación o reparación

Buenas gente, tengo una Saeco Intelia del añ[…]

Buenas

A las buenas, un asturiano aficionado "light&[…]

Toda la razón, voy a añadir los enla[…]

Por aportar un poco al tema, no compraría e[…]

Unete a nuestra comunidad de amantes del café!