¿Qué tal si hablamos sobre cafe?

Bienvenidos a nuestro foro, una comunidad de aficionados al café

Por dónde empiezo?
Avatar de Usuario
By El Edu
#625
tocateclas escribió:
12 Abr 2017, 15:36
.... no me parece que esos espressos sean más largos que los que yo acostumbro a tomar en casa. Los míos pesan entre 16 y 20 gramos.

Alrededor de 18 gr me muevo yo.
Avatar de Usuario
By Victor
#632
Yo en Roma te aseguro que no me tomé un espresso de más de 20gr. Y me los llegue a tomar de un dedo de altura en una taza de Kimbo de porcelana, que es una taza que se conoce bastante (y estaba muy bueno por cierto).
Avatar de Usuario
By contra
#654

El Edu escribió:
contra escribió:
12 Abr 2017, 13:09
Yo no soy de ciencias puras, pero, si tu disolvente es agua... El resultado no debería ser de una densidad mayor al agua? O, al menos, igual?

Por eso decía que es, a la vez, solución, emulsión y suspensión. Los aceites de la emulsión son más ligeros, y también lo son las partículas de gas que forman la crema.

Además, aunque influye poco, también hay que tener en cuenta la dilatación volumétrica, porque el peso es igual a 20º que a 75ºC, pero el volumen, no.

Aunque estamos arriesgándonos a aburrir al personal, he hecho una prueba con el mismo volumen de café recién tirado y con agua a temperatura ambiente. El peso del café ha sido 21,8 gr, el del agua 24,9 gr. Como sólo he hecho una prueba y hay errores de medida importantes (por ejemplo, el menisco del agua es distinto al de la crema del café), hay que tomarlo con cierta prevención pero que está muy en línea con lo que decía unos post más arriba:
El Edu escribió:
11 Abr 2017, 16:25
.... que no suelen pasar de 25 ml, tal vez menos, en cualquier caso, no más de 20 gr. según mi cálculo a ojo.
El 97% del café es agua, por tanto, en las medidas hay errores, como bien dices.
Creo que se podría generalizar a que la densidad es igual al agua, por tanto, en 60ml de un doble, el peso será al menos de 58g (97%de agua) , si usan 14g (como dicen sus reglas, pues...)

Creo que la discusión esta derivando a dos vertientes, yo no hablo de sus espressos en la práctica, sino en la teoría, porque quizá ellos mismos han dejado de usar ya sus ratios.
Seguramente estén más cerca del 1:2 que del 1:3 - 1:4

Y por supuesto, tampoco digo que el café en Italia este malo, a mi fue un viaje allí lo que me engancho a este mundo
Avatar de Usuario
By El Edu
#656
contra escribió:
14 Abr 2017, 13:46

Creo que la discusión esta derivando a dos vertientes, yo no hablo de sus espressos en la práctica, sino en la teoría, porque quizá ellos mismos han dejado de usar ya sus ratios.
Seguramente estén más cerca del 1:2 que del 1:3 - 1:4
Eso creo yo también. Por eso he abierto el otro hilo, para intentar saber si, en la práctica, seríamos capaces de sacar un café decente con los parámetros "teóricos".
Avatar de Usuario
By El Edu
#693
contra escribió:
14 Abr 2017, 13:46

Creo que se podría generalizar a que la densidad es igual al agua
Estoy leyendo la tesis de Andrej Godina y me he encontrado esto: La densidad, que se traduce en la sensación de corposidad en el paladar, es debida a la presencia de lípidos dispersos en forma de emulsión, que es menos densa que el agua y disminuye la densidad total.

Además, como decía, está la dilatación volumétrica y también las partículas de gas que forman la crema. Todo ello reduce bastante la densidad total.
Avatar de Usuario
By PCJAnt
#702
El Edu escribió:
16 Abr 2017, 12:16
contra escribió:
14 Abr 2017, 13:46

Creo que se podría generalizar a que la densidad es igual al agua
Estoy leyendo la tesis de Andrej Godina y me he encontrado esto: La densidad, que se traduce en la sensación de corposidad en el paladar, es debida a la presencia de lípidos dispersos en forma de emulsión, que es menos densa que el agua y disminuye la densidad total.

Además, como decía, está la dilatación volumétrica y también las partículas de gas que forman la crema. Todo ello reduce bastante la densidad total.
Mas que de densidad, que en el café, la leche, nata o aceite, es menor que en el agua, habría que hablar de viscosidad, en este caso en el café es superior a la del agua y yo creo que es parte de lo que le da el cuerpo, supongo que estará formado en parte por los aceites del café y otros sólidos disueltos.
Avatar de Usuario
By El Edu
#703
PCJAnt escribió:
16 Abr 2017, 16:13

Mas que de densidad, que en el café, la leche, nata o aceite, es menor que en el agua, habría que hablar de viscosidad, en este caso en el café es superior a la del agua y yo creo que es parte de lo que le da el cuerpo, supongo que estará formado en parte por los aceites del café y otros sólidos disueltos.
Sí, también la viscosidad. En la misma tesis, compara la viscosidad del agua (en mPa.s), del café de cuerpo escaso y del café de cuerpo pleno :

°C Acqua pura Corpo scarso Corpo pieno
45 --- 0.61 ----------- 1.32 ----------- 1.64
30 --- 0.81 ----------- 1.51 ----------- 2.01

Como se puede ver, es muy diferente.
By dandan
#735
El Edu escribió:
07 Abr 2017, 09:04
Lo que parece claro es que los espressos sin crema, los de 50 ml en taza con una carga individual, los 50" de erogación y los pececitos y esas cosas podemos desterrarlos definitivamente de la definición.
Creo que das en la tecla con esto.
Avatar de Usuario
By El Edu
#2205
Para no seguir enturbiando el post de Puchero y puesto que se trata en definitiva, o al menos eso creo yo, de espressos, voy a intentar responder desde aquí a lo que se decía en ese hilo.
Victor escribió:
29 Jun 2017, 10:24

No voy a intentar que aparques tu cruzada anti-burbujas pero por lo menos la próxima vez que pidas un café de especialidad que tenga alguna, joe por 2€ no lo devuelvas y pruébalo que las cosas hay que probarlas!
PCJAnt escribió:
29 Jun 2017, 11:12
Esas fotos que has puesto me recuerdan mucho a lo que me pasa a mi con los cafés que preparo yo de 3a ola, pues uso el porta naked o el doble pero sin tocar las paredes de la taza. Lo mismo me ha pasado con cafés preparados por baristas profesionales.

Por otra parte, creo que la frescura y el tipo de tueste también influyen bastante. Tuestes mas oscuros o tostados menos recientes producen menos burbujas o incluso nada. Lo veo yo cada mañana cuando preparo en dos tazas el blend del desayuno para con leche, cero burbujas toque o no las paredes.

No soy amigo de cruzadas y las causas en las que me implico suelen ser más serías que las burbujas en los cafés pero, si me ponen un café mal hecho (porque no era alguna burbuja, eran muchas), aunque valga 2,50 que ya está bien, lo devuelvo. Igual que si me lo ponen frío o con un pelo de la barba del barista hipster. Y digo que estaba mal hecho porque el que me pusieron a continuación no las tenía.

En esta época de posverdad, trampantojos y eufemismos se puede justificar todo lo que queramos pero algunos, si vemos que algo es blanco, nos negaremos a decir que es negro y, para mí, un café con pompas no está bien hecho.

Bajo el paraguas de "cafés de especialidad" se esconden a veces verdaderas carencias: de tueste, de preparación, de tazas, de volúmenes, etc. y hay que decir que, en casi 40 años que este tipo de cafés lleva en el mundo, ya es hora de haber aprendido a hacer las cosas bien.

Porque, hay que decirlo, cafés sin crema, con burbujas, con volúmenes delirantes, preparados en tazas inadecuadas y con cafés no apropiados para espresso, puede que estén buenos o puede que no, pero serán un preparado distinto al que yo espero encontrar cuando pido un espresso.

Por cada foto de cafés con burbujas puedo poner una docena de cafés sin ellas, pero solo voy a poner una:

Imagen


Se trata de un Geisha de la finca La Fortuna de Panamá, ganador del premio al mejor espresso de España en el campeonato nacional de baristas 2015 de Forum Café. Lo tomé en la cafetería del ganador, Café Don Manuel, en Santa Cruz de la Palma. Tueste ligero, crema discreta pero ni una burbuja.

Si el tueste es demasiado reciente, hay que dejar que se asiente. Si con el naked gotea, ponle un porta con vertedera.

Si, como decía G. Courteline, "La vida es un viaje maravilloso e interminable a la búsqueda de la taza de café perfecta", no nos conformemos con las perfecciones relativas y no renunciemos a nada.

Dicho todo lo anterior, si os gusta el café con pompas, seguid con él, no seré yo el que os lo critique, pero no tratéis de convencerme de que lo bueno, ahora, es eso.
Última edición por El Edu el 16 Abr 2018, 16:03, editado 1 vez en total.
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 9
Mensajes en bandeja de salida

Hola, tengo dos mensajes en la bandeja de salida y[…]

¡Hola! Mi nombre es César, y tengo u[…]

Llegó la suscripción de Coffeevine. […]

Hola, actualmente tengo esta cafetera: https://ww[…]

Unete a nuestra comunidad de amantes del café!