¿Qué tal si hablamos sobre cafe?

Bienvenidos a nuestro foro, una comunidad de aficionados al café

Por dónde empiezo?
#18405
Hola Edu, y gracias por la bienvenida :D . Ya he cambiado la firma, pero el usuario no me deja ...

Siguiendo con el tema, y hablo desde mi (nuestra) experiencia. Cafetera y molinillo son importantes, claro, pero el café en mi opinión es mucho más importante. A día de hoy no he conseguido coger un café malo (que para mi malo quiere decir quemado, muy tostado, supongo que lo hacen para que aguante meses) y hacerlo bebible. No en espresso ni en infusión, ni cambiando molienda, ni cambiando tiempos, nada. El gusto a quemado lo destroza todo.

Hago 2 asumpciones:

- Que tampoco podré arreglar un café quemado aunque tenga cafetera de 2K y molinillo de 1K
- Que no hay cafés "industriales" o de tienda que no estén quemados, que si quieres un tostado adecuado tienes que ir sí o sí a cafés de especialidad

Si son incorrectas agradeceré que se me corrija

Y por lo tanto, sigo sugiriendo lo mismo. Al menos para nosotros, con la Dedica (habrá otras alternativas de menos de 200 EUR, pero lo ignoro) y café de especialidad los resultados son muy decentes.

Que sí, que cambiando el filtro presurizado por uno sin presurizar ha mejorado la crema y me permite añadir más café y molerlo más fino sin que se obture la máquina. Pero con el filtro original también sale muy decente. Y que sí, que si te lo muelen en la tienda te aseguras un buen molinillo, y que el sabor de un café recién molido vs uno molido de algunos días atrás tampoco es "tan" notoria.

No sé, mi referencia son los cafés como me los sirven en las cafeterías de especialidad, y las diferencias con los de casa son menores, sobretodo si lo comparas con los cafés que te sirven en la inmensa mayoría de cafeterías de (en nuestro caso) Barcelona.

Si puedes desarrollar tu tesis te lo agradeceré :)
#18406
LatteARTenCASA.com escribió:Hola Edu, y gracias por la bienvenida :D . Ya he cambiado la firma, pero el usuario no me deja ...

Siguiendo con el tema, y hablo desde mi (nuestra) experiencia. Cafetera y molinillo son importantes, claro, pero el café en mi opinión es mucho más importante. A día de hoy no he conseguido coger un café malo (que para mi malo quiere decir quemado, muy tostado, supongo que lo hacen para que aguante meses) y hacerlo bebible. No en espresso ni en infusión, ni cambiando molienda, ni cambiando tiempos, nada. El gusto a quemado lo destroza todo.

Hago 2 asumpciones:

- Que tampoco podré arreglar un café quemado aunque tenga cafetera de 2K y molinillo de 1K
- Que no hay cafés "industriales" o de tienda que no estén quemados, que si quieres un tostado adecuado tienes que ir sí o sí a cafés de especialidad

Si son incorrectas agradeceré que se me corrija

Y por lo tanto, sigo sugiriendo lo mismo. Al menos para nosotros, con la Dedica (habrá otras alternativas de menos de 200 EUR, pero lo ignoro) y café de especialidad los resultados son muy decentes.

Que sí, que cambiando el filtro presurizado por uno sin presurizar ha mejorado la crema y me permite añadir más café y molerlo más fino sin que se obture la máquina. Pero con el filtro original también sale muy decente. Y que sí, que si te lo muelen en la tienda te aseguras un buen molinillo, y que el sabor de un café recién molido vs uno molido de algunos días atrás tampoco es "tan" notoria.

No sé, mi referencia son los cafés como me los sirven en las cafeterías de especialidad, y las diferencias con los de casa son menores, sobretodo si lo comparas con los cafés que te sirven en la inmensa mayoría de cafeterías de (en nuestro caso) Barcelona.

Si puedes desarrollar tu tesis te lo agradeceré :)

No soy Edu (obviamente ), pero quería comentar.

No creo que nadie esté en desacuerdo con tus dos suposiciones iniciales. El problema es usar café premolido en un filtro atmosférico. En el filtro presurizado puedes trabajar con una molienda hecha en la tienda porque el grosor de la molienda no determina tanto el resultado. En un espresso hecho con un filtro atmosférico, en cambio, la molienda es crucial. Para que te hagas una idea, esta mañana he movido un punto en mi nuevo Compak K3 y la velocidad del espresso se ha reducido a la mitad. ¡Solo con un punto! Y si cambio de máquina el punto óptimo se puede mover muchísimo. El anterior propietario del molinillo lo abría 15-20 puntos más que yo, según me dijo cuando lo compré (y date cuenta del cambio que supone un solo punto con la misma máquina). Si él me hubiese dado 1 kg de café molido junto con el molinillo lo habría tenido que tirar, porque habría salido rapidísimo en mi máquina, resultando en un café imbebible.

Puedes jugar un poco con la cantidad de café y con la fuerza del tampeo, pero eso sólo te permite hacer ajustes menores. Si partes de un molido que no vale para tu máquina ya puedes usar el mejor café del mundo, que no tiene arreglo.

Enviado desde mi ONEPLUS A6013 mediante Tapatalk



#18407
Yo voy con la Sette30 y estoy entre el 6,7,8,9, y normalmente no me muevo del 6-7. La velocidad de extracción me cambia (claro) pero no tanto :shock:

Para mi lo peor de que te lo muelan en la tienda no era tanto la pérdida de sabor sinó que no podías moverte de allí, y dependiendo del café lo suyo es ir probando hasta que das con la combinación que más te gusta (o simplemente por experimentar).

No digo que no afecte, lo que digo es que toda esta variabilidad es irrisoria si lo comparas con café quemado. En mi opinión claro, pero es que creo que no hay punto de comparación. Y francamente insisto en que los resultados son muy decentes. Algo que me ha sorprendido, iba con la idea de que sin gastar menos de 1-2K esto sería imposible, y no es así, al menos no en mi experiencia :geek:

Si partes de un molido que no vale para tu máquina ya puedes usar el mejor café del mundo, que no tiene arreglo

Si estás lejos de lo adecuado supongo que sí. Desconozco la variabilidad entre máquina espressos, he asumido que todas las espressos necesitan un tamaño de grano similar para funcionar bien, pero no es así?
#18408
Hay muchos cafés que no son de especialidad y no están quemados. Cuando hablas de cafés quemados no sé exactamente a qué cafés te refieres.
Aquí el personal es de poco pontificar, las generalizaciones siempre incluyen grandes injusticias.
#18409
Pues tienes alguna recomendación de tienda o marca? Porque no es que haya probado muchos, pero al final he abandonado por frustración y siempre compro de especialidad.

Yo digo "quemado" porque cuando hemos hecho algunos tuestes así caseros, cuando nos pasamos de tiempo sale ese "quemado", y es el mismo sabor que identifico (no es cuestión de matices, es muy evidente) con los cafés que he comprado que no son de especialidad. Que ya lo ves por el color que tienen de hecho.
#18410
La verdad es que no me apetece añadir mucho más a lo ya comentado por los compañeros. Si acaso un par de preguntas, ¿qué son para ti cafés de especialidad y cuáles no lo son?

Aquí se comentan muchos cafés de tostadores muy especiales pero que, en rigor, no serían de especialidad. ¿Son peores que los que sí lo son? ¿Es peor un café de El Magnífico o de San Agustín (no especialidad) que uno de Starbucks (especialidad)?

Dices "Que no hay cafés "industriales" o de tienda que no estén quemados, que si quieres un tostado adecuado tienes que ir sí o sí a cafés de especialidad" . Yo sí estoy en desacuerdo claramente ¿Qué cafés de qué tiendas has probado?

Cuando hablas de vuestra experiencia, ¿a quién o a quiénes te refieres?¿cuál es esa experiencia, (máquinas, molinos, cafés, formación, etc.)?

En general, aquí se tiene mucha prevención con las verdades absolutas.
#18412
Vaya por delante que siempre que escribo "en mi opinión, en mi experiencia", que lo he puesto varias veces, es para dejar claro que son "mis" verdades.

Respecto a tus preguntas, se resume a lo que he preguntado un par de mensajes anteriores: tienes / tenéis alguna referencia de café con buen tueste que no sea de especialidad (o que no tenga el precio de un café de especialidad, que al final es el factor más determinante para mi)?

En nuestra experiencia (un par de personas normales), el café con un tueste agradable lo hemos encontrado en tiendas con café de especialidad, y en otros lugares (supermercados, online, y una tienda de café de barrio) no lo hemos encontrado. De ahí mi conclusión, que estaré encantado de cambiar. Nada me haría más feliz que conseguir rebajar la factura del café.
#18414
Ya te ha comentado el compañero El Edu, que una buena referencia de grano de calidad y siendo de Barcelona, lo tienes en El Magnífico, y llevan muchos años tratando y tostando buen grano y ni que decir su estupenda labor de asesoramiento en la tienda.
Cada vez que voy a la capital, no puedo evitar pasar por allí y llevarme algo para casa.
#18428
Gracias @osona, estoy mirando la lista de tiendas online en viewtopic.php?f=23&t=6 y miraré a ver qué tal, la mayoría no las conocía.

El Magnífico lo tengo visto pero nunca hemos entrado (entraremos, asumía que también eran de café de especialidad). Probamos en "Cafès Caribe" y luego prové en amazon el https://www.amazon.es/gp/product/B00PFQ ... UTF8&psc=1 por ver cuan diferentes podían ser, y en ambos casos me parecieron parecidos al nespresso o al del bar de al lado. Que a lo mejor le digo "quemado" y quiero decir muy amargo, a lo mejor no es una mala calidad sinó que a mi no me gusta. Pero nunca he encontrado ese gusto amargo-quemado en los otros cafés que he comprado, que todos han sido de especialidad (que no lo correlaciono, pero ha sido así).

Bueno, no quiero desviar más el hilo, sigo pensando (porque es mi experiencia) que si el café no es bueno el resto importa poco, y tampoco entiendo que sea un disparate que te lo muelan en la cafetería. En mi experiencia (repito, la mía) el impacto de alterar la molienda (siempre dentro de unos márgenes lógicos) no es tan grande, en mi opinión.

*añado que el espresso lo hago sobretodo para café con leche emulsionada, con lo que hay más márgen, para café sólo me hago una chemex
#18430
Aprecio tu sinceridad, y coincido en que el potencial de mejora es enorme. Leí hace tiempo que unos de los problemas de internet y los conductores de coches sería que la gente no percibe a los que escriben/leen y a los "otros" que también conducen o andan por la calle como personas "reales". Por lo que no te pido comprensión, sólo que me digas lo que me dirías si estuviésemos hablando en persona.

Aclaro un par de cosas. No he aconsejado a nadie "comercialmente", he aconsejado como lo haría con compañeros, es decir, yo tengo X y a mi me va bien, me va muy bien en el sentido de que puedo reproducir (grosso modo) la experiencia sensorial que tengo al ir a un café de especialidad (otra vez, no lo vinculo, pero es que voy a estos cafés porque me gusta lo que me dan, es lo que hay).

Porqué no podré recomendar a quien quiera que replique lo que yo tengo en casa? Es mi opinión, no estoy vendiendo nada (si lo dices por la web, podemos discutirlo sin problemas porque entender esto de un blog con algunos afiliados es lo mismo que dices de mi, que hay potencial de mejora)

Y que sí, que seguro que un café molido envejece mucho más rápido que uno en grano (y dependerá de cómo lo guardes). No lo discuto, lo que digo es que incluso en el peor de los casos, el cambio (en mi experiencia) que hay entre un café bueno*, aunque esté viejo, aunque uses una dedica*, el cambio entre esto y lo que te puedes tomar en un Sandwich Chez*, es enorme. Enorme. Mi experiencia (voy repitiendo lo de "mi", por si acaso) es que es tan enorme que pienso que hay que decirlo más. No hay color, y con una inversión mínima*.

De ahí mi sugerencia, con una simple Dedica* (pon la que quieras, el tema es que por menos de 200 EUR) y con café bueno*, aunque te lo muelan (bien) en la tienda, el cambio es enorme. O al menos así ha sido en mi caso. Viendo el presupuesto de @Citron, claro que quiero recomendarle lo que yo tengo, y con entusiasmo.

La Sette270* es superior a la que tengo pero al menos con la dedica* tengo la sensación de que no valdría la pena el cambio. Mi sensación es que los cambios de los que hablas deben quedar tapados por la variación que te da la dedica, o es una cuestión de paladar. La mayoría de estos parámetros supongo que se deben diluir bastante cuando mezclas con leche.

En resumen, para alguien con presupuesto mínimo, yo recomiendo* comprarse lo que yo tengo porque honestamente creo que es una buena elección. Hay otras opciones? Seguro, cada cual recomendará la suya, si les apetece.

Disclaimer
* por café bueno, hoy para mi es sinónimo de ir al Hidden o al Syra a comprar cualquier café que tengan (por decir los 2 sitios que al final es a los que voy por comodidad). Hay más sitios? Tiene que ser café de especialidad? Yo lo único que puedo decir es que yo sé (donde "yo" se refiere a que baso mis decisiones en base a esta experiencia) que si voy a estos sitios luego en casa disfruto mucho el café.
* Syra, Hidden, Sandwich Chez, Dedica, Sette270, Sette30, no son recomendaciones de compra comerciales, los menciono porque reflejan mi experiencia personal o porque han salido a colación en la conversación

Hola, actualmente tengo esta cafetera: https://ww[…]

Presentación

Soy nuevo en esto del café de especialidad […]

La Rendición

Hola, he hecho un pedido a esta Web. A ver que tal[…]

Toda la razón, voy a añadir los enl[…]

Unete a nuestra comunidad de amantes del café!