Gracias por el vídeo. Lo había ojeado, al igual que otros más modernos de Wendelboe, pero nunca me atreví a verlo completo por dos razones:
- Un vídeo de 40 minutos es insufrible
- No soporto un vídeo filmado en vertical. Hasta que empecemos a poner las pantallas de los televisores y de los ordenadores en vertical, es una perdida de calidad renunciar al 70% de la superficie útil. ¡Cuánto daño ha hecho a la fotografía y el vídeo Steve Jobs!
Ahora ya filma mejor, aunque con demasiado movimiento.
Como comentas, no es muy distinto de lo que hemos dicho en el hilo, ni tampoco con lo aportado en el post de La acidez deseable
viewtopic.php?f=29&t=244. Hay párrafos que son iguales casi palabra por palabra. Muy similar también a lo dicho por Godina en "Un caffè in Toscana", pero es que no hay razones para que sea tan distinto.
No puedo estar de acuerdo sin embargo con lo que dice sobre las concentraciones. En efecto, hay sólo dos ingredientes, agua y café, pero, esos dos ingredientes, combinados con otros factores externos, como la temperatura y, sobre todo, la presión (también lo dice pero en otra parte del vídeo), hacen que un café de filtro y un espresso se parezcan menos que un huevo cocido a un huevo poché.
Respecto a los famosos 7 gramos, pues depende. A mí no se me ocurriría hacer un café de Gardelli con 7 gramos, de la misma manera que no haría un Penazzi con 20. Sin embargo, acabo de hacerme este Haití con 7,2 gramos y, aunque el perfil de sabor me gusta algo menos que con el filtro doble, está muy bueno.

Entre aconsejar bien y aconsejar mal hay un honrado término medio: no dar consejos