¿Qué tal si hablamos sobre cafe?

Bienvenidos a nuestro foro, una comunidad de aficionados al café

Por dónde empiezo?
Avatar de Usuario
By El Edu
#16870
Me gusta más un espresso bonito, como los que hacen mis compañeros del foro, aunque esté bueno, que uno feo que no lo esté. :mrgreen:
Avatar de Usuario
By tocateclas
#16871
dandan escribió:
18 Mar 2019, 18:29
Muy interesante! Aunque el espresso "moderno" si esta bien tirado me sigue pareciendo bonito :lol:
Jajaja, pues sí. A mí tampoco me parece feo y creo que a él tampoco, sólo habla del contraste entre esas cargas altísimas enrasando con el dedo que todos hemos visto alguna vez y esos ratios de apenas 1:1.5... con lo que estamos más acostumbrados a tomar hoy. En resumen, que el "no tiger no party" está algo desfasado. Eso, y que hay tigres y tigres.
El Edu escribió:
18 Mar 2019, 18:40
Me gusta más un espresso bonito, como los que hacen mis compañeros del foro, aunque esté bueno, que uno feo que no lo esté. :mrgreen:
Raro es que sea feo y que esté bueno. El de la foto de Módeno yo no lo veo para enmarcar pero tampoco me parece feo. La crema es escasa, eso está claro y lo comentaba Módeno, pero la textura me parece muy atractiva con ese aspecto oleoso que se adhiere a las paredes de la taza y con esas bonitas trazas rojizas. Ya veremos cómo sale en casa, Módeno me tiene guardado un paquete. Otro cantar son las cremas pálidas y aireadas, me da igual que tengan calvas o melena. Si algún día tomo uno de esos y me gusta, lo diré. De momento, la vista me falla poco.
Avatar de Usuario
By Caturro
#16873
Siempre nos quedará G.A. Bécquer. ¿Qué es un espresso? ¿Y tú me lo preguntas? Espresso eres....
Última edición por Caturro el 18 Mar 2019, 21:40, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
By Módeno
#16875
Realmente la foto la puse con toda la intención porque supone una excepción a lo que me suele pasar. Aparentemente es una mala crema y cuando me sirvieron el café enseguida pensé que no me iba a gustar, pero paso lo contrario, me encantó. Quizá en este caso la explicación puede ser que lo que lo que parece mal tirado no lo es: podemos considerar diferencias en las cremas con calva, como dice @tocateclas. La crema puede ser más o menos flexible o pegarse a las paredes y ser indicativo de un café bien tirado. Lo mismo me sucede con los cafés atigrados, no todos están equilibrados, aunque entre los mejores cafés que recuerdo muchos de ellos han salido con tigraturas.
No obstante estos cafés como el Ruanda que probé el otro día, hacen caer algunas de mis convicciones como por ejemplo: "si es para filtro no puede esta bien en expreso" o "hay un tueste definido y claro en todos los casos (los cafés) para cada tipo de preparación", o también "si no cae como un expreso no lo es" (el vídeo intenta explicarlo), o "si no tiene una crema de expreso tampoco lo es". Otra cuestión es lo que pueda sacar en mi casa de este café de Ruanda por ejemplo, de lo cual tengo algunas dudas, pero lo tenía que comprar para probar de todas formas.
Para acabar y volviendo a la pregunta que da título al hilo, me acuerdo de una afirmación Lorenzo Bianconi, musicólogo italiano al respecto de la definición de Cantata. La palabra Cantata engloba piezas musicales tan dispares como una pieza cantada renacentista de estilos muy distintos y para formaciones de las más diversas hasta incluso una pieza coral barroca de J.S. Bach por ejemplo (quien jamás llamó así a sus piezas por otro lado). En definitiva viene a decir este L. Bianconi que "sólo se puede definir aquello que no tiene historia", y es justo eso lo que creo que nos pasa al intentar definir qué es un expreso.
Avatar de Usuario
By Caturro
#16878
Módeno escribió:
18 Mar 2019, 21:39
Realmente la foto la puse con toda la intención porque supone una excepción a lo que me suele pasar. Aparentemente es una mala crema y cuando me sirvieron el café enseguida pensé que no me iba a gustar, pero paso lo contrario, me encantó. Quizá en este caso la explicación puede ser que lo que lo que parece mal tirado no lo es: podemos considerar diferencias en las cremas con calva, como dice @tocateclas. La crema puede ser más o menos flexible o pegarse a las paredes y ser indicativo de un café bien tirado. Lo mismo me sucede con los cafés atigrados, no todos están equilibrados, aunque entre los mejores cafés que recuerdo muchos de ellos han salido con tigraturas.
No obstante estos cafés como el Ruanda que probé el otro día, hacen caer algunas de mis convicciones como por ejemplo: "si es para filtro no puede esta bien en expreso" o "hay un tueste definido y claro en todos los casos (los cafés) para cada tipo de preparación", o también "si no cae como un expreso no lo es" (el vídeo intenta explicarlo), o "si no tiene una crema de expreso tampoco lo es". Otra cuestión es lo que pueda sacar en mi casa de este café de Ruanda por ejemplo, de lo cual tengo algunas dudas, pero lo tenía que comprar para probar de todas formas.
Para acabar y volviendo a la pregunta que da título al hilo, me acuerdo de una afirmación Lorenzo Bianconi, musicólogo italiano al respecto de la definición de Cantata. La palabra Cantata engloba piezas musicales tan dispares como una pieza cantada renacentista de estilos muy distintos y para formaciones de las más diversas hasta incluso una pieza coral barroca de J.S. Bach por ejemplo (quien jamás llamó así a sus piezas por otro lado). En definitiva viene a decir este L. Bianconi que "sólo se puede definir aquello que no tiene historia", y es justo eso lo que creo que nos pasa al intentar definir qué es un expreso.
Es que hay cafés que ni siquiera o tampoco son para filtro. Quizá para preparar un cocido :mrgreen: .
Esto del filtro versus espresso muchas veces es un auténtico "lio". Se puede tostar perfectamente para los dos sistemas (Omni le dicen). Es cierto ,en cierta manera, que hay cafés que tienen características que se disfrutan más o mejor, o gusten más, en un sistema que en otro (con independencia del tipo de tueste). También es cierto que hay cafés que se tuestan pensando en una preparación espresso (aqui vamos más hacia el blending).

Establecer esta especie de reduccionismo (menos tostado =filtro más tostado=espresso) se ha acabado convertiendo en norma que, desde mi punto de vista, no hace más de despistar.

Precisamente hablando de los cafés ruandeses (buen ejemplo) . No estaba muy familiarizado con ellos, pero doy fé que se pueden preparar unos riquisimos y originales espressos (con buenas máquinas) . Eso sí también los "he padecido". Cafés muy poco tostados (por eso de nosequeola) , que el barista de turno para conseguir una crema consistente los habia forzado al máximo y al final degustabas una dosis de LSD (sin viaje).
Avatar de Usuario
By tocateclas
#16882
Módeno escribió:
18 Mar 2019, 21:39

Para acabar y volviendo a la pregunta que da título al hilo, me acuerdo de una afirmación Lorenzo Bianconi, musicólogo italiano al respecto de la definición de Cantata. La palabra Cantata engloba piezas musicales tan dispares como una pieza cantada renacentista de estilos muy distintos y para formaciones de las más diversas hasta incluso una pieza coral barroca de J.S. Bach por ejemplo (quien jamás llamó así a sus piezas por otro lado). En definitiva viene a decir este L. Bianconi que "sólo se puede definir aquello que no tiene historia", y es justo eso lo que creo que nos pasa al intentar definir qué es un expreso.
Bonita frase. Y tan cierta como bien traída.

Nada como un buen espresso de vez en cuando para recuperar la lucidez. Jajaja, esto último es broma, lo de antes no.
Avatar de Usuario
By Módeno
#16884
Pues he tenido que tirar dos cafés para ajustar pero sí que sale el Ruanda, y con el filtro de una taza (lo cual ha sido un descubrimiento). Diría que es un origen que funciona muy bien en expreso aunque tenga un "perfil de tueste" para filtro. Crema media baja, cuerpo bajo, pero dulce de sabor a más no poder. Lo voy a dejar en la tolva para seguir probando a ver cómo evoluciona y si funiona con leche. Iré informando

Pd: aquí sí que echo en falta el niche, porque haría Serra por la mañana en capuccino y Ruanda en expreso por la tarde o a media mañana, pero bueno, tampoco cuesta tanto cambiar y como digo lo voy a dejar para seguir probando
Avatar de Usuario
By contra
#16888
Caturro escribió:
Módeno escribió:
18 Mar 2019, 21:39
Realmente la foto la puse con toda la intención porque supone una excepción a lo que me suele pasar. Aparentemente es una mala crema y cuando me sirvieron el café enseguida pensé que no me iba a gustar, pero paso lo contrario, me encantó. Quizá en este caso la explicación puede ser que lo que lo que parece mal tirado no lo es: podemos considerar diferencias en las cremas con calva, como dice @tocateclas. La crema puede ser más o menos flexible o pegarse a las paredes y ser indicativo de un café bien tirado. Lo mismo me sucede con los cafés atigrados, no todos están equilibrados, aunque entre los mejores cafés que recuerdo muchos de ellos han salido con tigraturas.
No obstante estos cafés como el Ruanda que probé el otro día, hacen caer algunas de mis convicciones como por ejemplo: "si es para filtro no puede esta bien en expreso" o "hay un tueste definido y claro en todos los casos (los cafés) para cada tipo de preparación", o también "si no cae como un expreso no lo es" (el vídeo intenta explicarlo), o "si no tiene una crema de expreso tampoco lo es". Otra cuestión es lo que pueda sacar en mi casa de este café de Ruanda por ejemplo, de lo cual tengo algunas dudas, pero lo tenía que comprar para probar de todas formas.
Para acabar y volviendo a la pregunta que da título al hilo, me acuerdo de una afirmación Lorenzo Bianconi, musicólogo italiano al respecto de la definición de Cantata. La palabra Cantata engloba piezas musicales tan dispares como una pieza cantada renacentista de estilos muy distintos y para formaciones de las más diversas hasta incluso una pieza coral barroca de J.S. Bach por ejemplo (quien jamás llamó así a sus piezas por otro lado). En definitiva viene a decir este L. Bianconi que "sólo se puede definir aquello que no tiene historia", y es justo eso lo que creo que nos pasa al intentar definir qué es un expreso.
Es que hay cafés que ni siquiera o tampoco son para filtro. Quizá para preparar un cocido :mrgreen: .
Esto del filtro versus espresso muchas veces es un auténtico "lio". Se puede tostar perfectamente para los dos sistemas (Omni le dicen). Es cierto ,en cierta manera, que hay cafés que tienen características que se disfrutan más o mejor, o gusten más, en un sistema que en otro (con independencia del tipo de tueste). También es cierto que hay cafés que se tuestan pensando en una preparación espresso (aqui vamos más hacia el blending).

Establecer esta especie de reduccionismo (menos tostado =filtro más tostado=espresso) se ha acabado convertiendo en norma que, desde mi punto de vista, no hace más de despistar.

Precisamente hablando de los cafés ruandeses (buen ejemplo) . No estaba muy familiarizado con ellos, pero doy fé que se pueden preparar unos riquisimos y originales espressos (con buenas máquinas) . Eso sí también los "he padecido". Cafés muy poco tostados (por eso de nosequeola) , que el barista de turno para conseguir una crema consistente los habia forzado al máximo y al final degustabas una dosis de LSD (sin viaje).

Lo confirmo, tengo ahora en casa un ruanda de guayacan que la estética en espresso es la correcta, y además, esta bueno
Avatar de Usuario
By El Edu
#16889
contra escribió:
19 Mar 2019, 14:49

Lo confirmo, tengo ahora en casa un ruanda de guayacan que la estética en espresso es la correcta, y además, esta bueno

Creo que no he probado demasiados ruandeses: Nkora y Kamina, de Ruda, Huye Mountain y Mahembe, de The Barn, Buf Nyarusiza de Has Bean Coffee, Ishema Women Wet Mill de Rinaldi, … pero sí los recuerdo como bastante buenos. Y de estética, no estaban mal

Imagen

Imagen

De todas formas no me parece extraño porque, si no recuerdo mal, todos o casi todos eran Red Bourbon lavado y estaban tostados para espresso.
  • 1
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
Café del Día

Nombre del tostador: La Cabra, Aarhus, Dinama[…]

Jubilación o reparación

Buenas gente, tengo una Saeco Intelia del añ[…]

Buenas

A las buenas, un asturiano aficionado "light&[…]

Toda la razón, voy a añadir los enla[…]

Unete a nuestra comunidad de amantes del café!