¿Qué tal si hablamos sobre cafe?

Bienvenidos a nuestro foro, una comunidad de aficionados al café

saeco, delonghi, bezzera, expobar...
Avatar de Usuario
By Victor
#6102
Enhorabuena por tener algo tan bonito en la cocina y de que cuando lo veas lo has restaurado tu. Así se sienten las cosas siempre más propias y es lo bonito de las restauraciones.

Estaría bien un vídeo explicando cómo funciona las cafeteras de palanca, yo siempre he querido una pavoni, ya vendrá.
By kike
#6103
SI, la verdad es que estaba un poco preocupado por lo del amianto, aunque hay una forma segura de quitarlo (hacerlo con la caldera sumergida en agua). Cuando vi las fotos del vendedor, pensé que era amianto, pero resultó ser una especie de látex que se despegaba con cierta facilidad.

Gracias a eso la conseguí a buen precio (no lo quiero publicar para no despertar falsas expectativas, pero fue un muy, muy razonable). En general, los modelos de Cremina 67 están sobre los 1000 € de segunda mano, y hay mucha demanda, así que no es sencillo encontrar un ejemplar mucho más barato. Pero son máquinas construidas para durar varias vidas, y ponerlas al día es muy sencillo. La mía tiene cerca de 50 años, y ahora está impecable. Nuevas son muy caras, y no creo que tenga justificación pagar por ellas casi lo mismo que por una Marzocco Linea Mini, por ejemplo.

De todas formas, se pueden encontrar modelos mucho más asequibles, y que una vez restauradas quedan como nuevas. Y se puede preparar con ellas un café tan bueno como con una máquina moderna y son, en mi opinión, mucho más atractivas. Y buscando un poco se pueden encontrar buenos ejemplares. Por ejemplo, ayer vi en Wallapop una Cimballi Microcimballi por 150 €, y que no estaba mal experiormente. Estuve a punto de comprarla, pero ya no puedo justificar más cacharros cafeteros en casa. Espero que algún forero se anime y la restaure, porque es otra máquina antigua que merece la pena. Me ofrezco para aportar algunos consejos de novato.
By kike
#6108
Victor escribió:
21 Dic 2017, 18:44
Enhorabuena por tener algo tan bonito en la cocina y de que cuando lo veas lo has restaurado tu. Así se sienten las cosas siempre más propias y es lo bonito de las restauraciones.

Estaría bien un vídeo explicando cómo funciona las cafeteras de palanca, yo siempre he querido una pavoni, ya vendrá.
Yo no soy bueno con los vídeos, pero en la red hay muchos de la Olympia. Te dejo un par de enlaces :




Encontrarás muchas Pavonis de segunda mano, en estado más o menos lamentable. También me llamaban la atención, pero en general hay que trabajar más para restaurarlas que con otros modelos, y el diseño ha cambiado bastante desde las primeras versiones. Curiosamente, las últimas versiones son peores que las antiguas, porque los cambios se han centrado en abaratar algunos elementos, sustituyendo partes del pistón de bronce por plástico, etc.

La ventaja de la Cremina sobre mi máquina E61 es que tarda mucho menos tiempo en estar lista para hacer un café (unos 10-12 minutos) y que se puede utilizar el vapor al mismo tiempo que se hace el café. Esto último no es muy grave para mí, pero para algunos puede ser un plus.

Saludos y anímate con alguna restauración. Es divertido y no supone mucho esfuerzo
Avatar de Usuario
By alvarogar30
#6120
Me encanta ver lo que se puede conseguir con esfuerzo y algo de maña , estos post son un peligro para mi , me vengo arriba en seguida y me van a matar en casa. Magnifico trabajo , ahora a disfrutarla !


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
By kike
#6128
alvarogar30 escribió:
21 Dic 2017, 22:40
Me encanta ver lo que se puede conseguir con esfuerzo y algo de maña , estos post son un peligro para mi , me vengo arriba en seguida y me van a matar en casa.
Anímate, es sencillo. Y además, la máquinas antiguas tienen una estética atractiva, y en general despiertan menos quejas hogareñas que las modernas. La Arrarex que restauré se la regalé a un amigo, y a su mujer le encanta cómo queda en la cocina. Si hubiera sido una máquina moderna, habría tenido más problemas.
By kike
#6354
¡¡Qué preciosidad!!. Si no me equivoco es una Cremina Club. Comparte algunas piezas con la Olympia , pero la leva se acciona por muelle. Supongo que el porta será el mismo que el de la Cremina (puedes encontrarlo en bastantes sitios de internet).

Por si te interesa, en Home Barista hay un hilo con la restauración de una máquina como la tuya:

https://www.home-barista.com/repairs/ol ... 14138.html

Las fotos están aquí:
https://www.flickr.com/photos/hvbean/se ... 409657977/

Suerte con la restauración
Avatar de Usuario
By Victor
#6367
Para que sirve la rueda de arriba de la caldera? Sobre qué presión trabaja?
By kike
#6379
La rueda superior es para rellenar la caldera. Si miras en las fotos de la restauración en el enlace del mensaje anterior, verás el interior de la máquina. Creo que tiene la opción de conectarla a la red (por una toma que está en el lateral de la caldera), pero no tiene bomba. Y también se puede rellenar por encima, cuando está despresurizada. Las Olympia Cremina nuevas tienen una válvula anti-vacío en la rueda superior, para evitar que cuando se apague la máquina se cree un vacío que eleve la palanca.

La presión en las pequeñas es de 0.75-0.9 bares, regulable . La Club parecee muy similar en todo, así que supongo que trabajará a una presión parecida. La presión de extracción la proporciona la palanca. En un caso es manual (Olympia Cremina) y en otro con un muelle (Club). Lo ideal es comenzar la extracción con unos 9 bars de presión, más o menos. En la Cremina se puede reducir la presión a lo largo de la extracción (es manual, al fin y al cabo), mientras que en la Club la presión es constante (por el muelle).

En teoría, con la Cremina se tiene más control sobre la presión de extracción, pero por eso, los resultados pueden ser menos predecibles que en una máquina con muelle. Al final lo importante es la consistencia.

Estoy haciendo pruebas con la Cremina, y no termino de ajustar todo. Por ahora me estoy centrando en hacer cafés con el filtro sencillo, con 7.5 grs de café. Aunque he sacado algunos expresos decentes, no consigo todavía ninguno "excelente". Lo mejor es que se puede analizar la influencia de cada variable en cómo sale el expreso: grado de molienda, tampeo, cantidad de café, presión en la palanca, etc. Por ahora, consigo que las extracciones empiecen bien (buen color, crema, flujo, etc.), pero a partir de la mitad de la extracción a veces se estropea todo: empieza a cambiar el color a amarillo claro y el líquido sale demasiado aguado. Pero seguimos probando hasta conseguir algo mejor.

La verdad es que es una máquina muy divertida, y desde que he empezado con las pruebas tengo arrinconada la Vibiemme (E-61). Con esta última consigo extracciones más homogéneas, pero me divierto menos.

Saludos
Avatar de Usuario
By Victor
#6383
Entonces cuando se acabe el agua de la caldera se acabo la marcha no? Esperar que enfríe y llenarla de nuevo?

Esta interesante. La club es como las que he visto en la calle, bajas la palanca para cargar el muelle y ella sola hace la extracción. La otra es como la Europiccola. En la palanca manual como se sabe que presión se está haciendo? Y cuando levantas la palanca para que se llene la cámara del émbolo como sabes cuánto tarda en llenarse? Y como sabes cuánto llenar para hacer un sencillo o un doble?
Lelit 41LEM

Coge harina y compactas jajajaja Asi no necesitara[…]

buenas, gelabert disculpe he estado fuera y no pud[…]

juan es increible, todo un señor. siempre s[…]

Buenas

Bienvenido

Unete a nuestra comunidad de amantes del café!