¿Qué tal si hablamos sobre cafe?

Bienvenidos a nuestro foro, una comunidad de aficionados al café

saeco, delonghi, bezzera, expobar...
Avatar de Usuario
By Musmakio
#41262
He estado buscando alguna compartiva entre estas dos máquinas pero creo que el status casi mitológico de la Crem no ha generado mucha experiencia de uso con estas máquinas.

Ahora que sabemos que existe me surge la duda de en qué se diferencia de una ACS Vesuvius y si la Crem es una competidora solvente ante esta.

La Crem se puede encontrar por poco más de1800€ en emersongb.com (del compañero del foro) y la ACS Vesuvius la realidad es que no tengo ni idea (creo que según el humor de Paolo, aunque si alguien tiene un precio orientativo se agradecería).
#41300
Muy buen precio el de la Crem One. La Vesuvius probablemente se vaya a los 2500€ aproximadamente.

Lo mejor para entender bien la Crem One es leer la review de DaveC:
https://coffeeequipmentreviews.wordpres ... em-one-2b/

La Crem te permite programar perfiles de presión al igual que la Vesuvius y además tiene la perilla en el lateral con la que puedes hacer un perfil manual en tiempo real.
Ésto está bien pero sí tienes la posibilidad de programar perfiles y ser repetitivo no creo que prefieras usar mucho el modo manual.

También tiene la función GSP sí no quieres usar un perfil que es una preinfusión suave gradual.

Las principales diferencias que se me ocurren son:
-Bomba rotativa en la Crem frente a la de engranajes en la Vesuvius.
-Calderas más grandes en la Crem y de cobre. Las de la Vesuvius son de acero.
-Puerto USB para actualizar firmware y compartir e insertar recetas. Ésto le da mucho potencial a la máquina para actualizaciones futuras.
-Cámara de preinfusión mecánica habilitada en la Crem por si quieres hacer extracciones más convencionales.

La Crem One a ese precio es muy golosa aunque la Acs es un maquinón que no se queda atrás. Difícil decisión.
Lo importante al comprar una máquina de éstas es que hay que tener ganas de jugar y experimentar.
#41317
Si tuviera espacio en casa nunca me hubiera planteado la crem, después, me quedé con las ganas y ahora no me importaría probarla.

La principal diferencia en cuanto a funcionamiento, sin entrar en calderas y tamaños, es la manera de "medir" los pasos de las curvas de extraccion; la vesuvius en presión y la crem en flujo
En la vesuvius controlas presión y en la crem controlas flujo
Es más intuitivo controlar la presión ya que es a lo que estamos acostumbrados, pero para mi ahora diría que es más importante controlar los flujos y a través de ello variar la presión, pero también hace falta más conocimiento y saber que es lo que pasa y por qué

Una parte negativa de la crem cuando yo me informé es que los perfiles no son programables sobre la máquina, sino que diseñas uno manual y lo réplicas. O cargas mediante un Pen drive lo que hayas diseñado en un txt. Espero que esto haya cambiado.
#41360
Gracias por contestar tan detalladamente!


He visto la revisión de Dave y realmente me atrae mucho la Crem (y que pueda haber upgrades por USB es un punto!).

Por otro lado la estética y los acabados de la Vesuvius (sin ver ninguna de las dos en persona) son un punto a favor de la ACS. Por espacio no tengo problema.

Pero no sé yo hasta que punto eso justifican 700 € de diferencia. Me puedo comprar OTRO Niche con eso y me sobra para café! :lol:
#41369
En principio son máquinas muy similares. La crem no funciona por flujo sino por presión, igual que la vesuvius (o es lo que entiendo leyendo la review). Una de las diferencias, además de la posibilidad del manual con la ruedecilla, es que la crem ajusta las fases no por tiempo sino por cantidad de agua que pasa a través del café. La verdad es que no sé muy bien cómo lo hace ni lo preciso que puede ser porque no es un sistema gravimétrico como el de las victoria arduino o la decent+báscula. No sé si es o no una ventaja porque una cosa es que te salve un espresso al estirar el tiempo y otra muy diferente es que el resultado sea el que buscas. Quiero decir que, con o sin perfiles, sigue habiendo diferencia entre un espresso 1:2 en 30 segundos y otro con el mismo ratio pero en 40 segundos.

En precio no creo que haya tanta diferencia pero, de ser así, 700€, optaría por la crem. A precio similar, pues la que más te guste.

Lo que no me gusta de la crem es lo mismo que no me gusta de la vesuvius, y es el E61 con leva. Preferiría un botón como en la minima ya que la preinfusión mecánica del E61 no tiene sentido.

Mi experiencia tras algo más de un par de años de uso con la vesuvius: es muy práctica para casa por tamaño de calderas y programación, es sencilla de mantener y es muy muy consistente en cuanto a ratios y tiempos (virtud compartida con el Niche). En cuanto a sabor y textura del espresso es un salto importante con respecto a la Unica que tuve antes, pero también lo es en precio. A igual presupuesto, la volvería a comprar. Si me das unos cuantos miles más, pues buscaría otra opción, jaja
#41371
Después de una "acalorada" discusion con @tocateclas.....jajajaja.....creo que no explique del todo bien lo de la crem y el flujo.

En realidad ni controlas presión ni controlas flujo, sino volumen

Perfilas en manual controlando el flujo y ves la presión reflejada, como una bianca. Ese perfil se graba y lo reproduce en modo presión /volumen y no tiempo como estamos acostumbrados.
No le puedes decir 10sg a 2 bar.....sino....20ml a 2 bar.....y eso es lo que llaman perfil adaptativo, si mueles muy fino tardarás 15 sg en pasar ese volumen, si mueles muy grueso 5sg
No se puede hacer un perfil como en una vesuvius de 10sg 2 bar/ 10 sg 9 bar / y 6sg 6bar
Ha de hacerse manual, sobre la máquina y esta la va a reproducir en función de volumen.... 20ml a 2 bar/ 30ml a 9 bar / y 30 ml a 6 bar. Los cambios tampoco son "instantáneos" sino con la rapidez/lentitud con la que tu lo hayas hecho en la rueda de ajuste.

La verdad que ni los videos de dave aclara muy bien el funcionamiento
#41372
Es muy distinta y muy similar a la vez. Su "target" es la presión, igual que en la vesuvius. Cuando creas un programa, bien sea con la ruedecilla o con el ordenador mediante archivo txt, estableces una presión que la bomba tratará de alcanzar. Hasta aquí, y sin contar con la posibilidad de utilizar la ruedecilla manual, es como la vesuvius. ¿Dónde está la diferencia pues? Sencillamente en la duración y número de cada etapa. La duración no se mide por tiempo como en la vesuvius sino por volumen. Tantos ml a una presión x. Y lo que sí es ventajoso es el número de etapas. En la vesuvius son 7, aquí creo que son 60. Lo que sí puedes variar en la vesuvius es el modo en que se pasa de una etapa a otra alterando aceleración de bomba y ajustes del pid. Puedes hacer que pase de una presión a otra de forma muy directa, muy rápida, o que aplane más la curva para hacerlo de for a muy progresiva. Eso es tan importante como la presión objetivo que fijes.

En resumen: la que más te guste o la que más ofrezca por precio. Sobre la crem no puedo ser tan concreto porque solo la he visto en vídeo. Y como dice contra, esos vídeos son un poco confusos porque mezclan unas cuantas cosas.
#41435
Dave siempre contesta lo mismo cuando le preguntan por cuál es mejor para él, tanto en youtube como en redes diferentes contesta que después de 5 años de uso la vesuvius no le ha dado problemas, sólo le una pequeña fuga en la junta de la resistencia de la caldera de café, que solventó rápidamente. Con la Crem aún no se sabe pero seguro que es fiable, son empresas muy grandes.

Yo al hilo de lo que comentaba @tocateclas, que en definitiva 1:2 es diferente a 1:3 y eso es igual en todas, yo añadiría que a mi personalmente la vs o la posibilidad de variar la presión y la pre, me ha dado la posibilidad de darme cuenta de primera mano de que la distribución en el porta, el nivel del café en el porta y el tampeo (esto mucho menos) siguen teniendo más importancia que el manejo del flujo o presión en la extracción. Tu a la vs le pones por ejemplo que quieres 10" a 3 bares pero si mueles demasiado fino te va a subir la máquina la presión por encima de ahí y si mueles muy grueso no va a llegar nunca a esa presión.
La Crem funcionará de otra manera pero no deja de entrar todo en juego o en relación a la molienda y a la pastilla de café.
Siguiendo con el offtopic, otra cosa super importante es el nivel de café en el porta. En función del tipo se filtro que uses hay una altura máxima que puede alcanzar la pastilla de café, si superas esa altura es imposible que la extracción sea buena (suele ser irregular porque no tiene sitio de empapar por todo), ya le puedes meter ahí fases de presión que eso no lo arreglas. En mi filtro ims h26e lo máximo que puedo cargar son 17,5 g rara vez 18 g. Por debajo hay margen, mueles más fino y ya está Pero si te pasas de alto ya mal.
Por tanto no voy a decir que no sea ventajoso modificar la presión o el flujo, eso no sería cierto tampoco (sobre todo la pre), pero siguen teniendo mucho más peso otras cosas que se deciden antes de poner el porta en la máquina. Tampoco se habla nada de cómo afecta la temperatura por ejemplo y ahí está esa posibilidad también.

Enviado desde mi SM-G930F mediante Tapatalk


Edito: se me ha olvidado comentar que la Crem tiene 60 pasos para que se pueda grabar lo que haces en el manual, pero en modo programable la vs por ejemplo tiene 7 pasos y muchas veces me sobran 3, a no ser que pongas un perfil decreciente por ejemplo
#41588
Módeno escribió:
11 Dic 2020, 08:33

Siguiendo con el offtopic, otra cosa super importante es el nivel de café en el porta. En función del tipo se filtro que uses hay una altura máxima que puede alcanzar la pastilla de café, si superas esa altura es imposible que la extracción sea buena (suele ser irregular porque no tiene sitio de empapar por todo), ya le puedes meter ahí fases de presión que eso no lo arreglas. En mi filtro ims h26e lo máximo que puedo cargar son 17,5 g rara vez 18 g. Por debajo hay margen, mueles más fino y ya está Pero si te pasas de alto ya mal.
Me llamó bastante la atención ésto que dices sobre la carga. Yo uso habitualmente el h24 y la carga más habitual que uso es 18g. Con cafés que cunden más puedo bajar a 17g pero no mucho más.
¿No se te queda muy baja la carga con ese filtro? Yo normalmente cargo el filtro hasta que al tampear queda más o menos nivelado la parte superior del tamper con el borde del filtro. A veces queda un poco más abajo y no me importa pero siempre procuro que no quede por encima.
¿Donde pondrías esa "altura máxima" en relación a la posición del tamper y el borde del filtro?
Lelit 41LEM

Vale gracias!pues creo que he visto alguno entre 2[…]

buenas, gelabert disculpe he estado fuera y no pud[…]

juan es increible, todo un señor. siempre s[…]

Buenas

Bienvenido

Unete a nuestra comunidad de amantes del café!