¿Qué tal si hablamos sobre cafe?

Bienvenidos a nuestro foro, una comunidad de aficionados al café

saeco, delonghi, bezzera, expobar...
#16114
Saludos a todos, pues como la mayoría me conocéis suelo ser algo inquieto con las cafeteras , .
Y llevo en mente hacer algo para amortiguar el ruido y la vibración de la bomba de la cafetera dentro de un margen razonable . La cafetera tiene varios paneles de acero inox sujetos a la estructura , lo primero que he hecho es poner unas juntas de goma entre las chapas y el anclaje para amortiguar las vibraciones y ha conseguido eliminar mucho del ruido .
Mi consulta viene en el tema de la bomba vibratoria y las gomas que la sujetan , son unas L que la sujetan al chasis y que deben aislar , dentro de lo posible la vibración .
Esas gomas pueden cambiarse sin desmontar la bomba ? Mejoraría mucho y notaría menos vibraciones si lo hago .
El problema es que suelo hacerme café bastante pronto y en casa despierto a la familia , si alguien puede ayudarme lo agradecería .
Gracias
Última edición por alvarogar30 el 09 Feb 2019, 23:55, editado 1 vez en total.
#16136
alvarogar30 escribió:
09 Feb 2019, 23:55
Saludos a todos, pues como la mayoría me conocéis suelo ser algo inquieto con las cafeteras , .
Y llevo en mente hacer algo para amortiguar el ruido y la vibración de la bomba de la cafetera dentro de un margen razonable . La cafetera tiene varios paneles de acero inox sujetos a la estructura , lo primero que he hecho es poner unas juntas de goma entre las chapas y el anclaje para amortiguar las vibraciones y ha conseguido eliminar mucho del ruido .
Mi consulta viene en el tema de la bomba vibratoria y las gomas que la sujetan , son unas L que la sujetan al chasis y que deben aislar , dentro de lo posible la vibración .
Esas gomas pueden cambiarse sin desmontar la bomba ? Mejoraría mucho y notaría menos vibraciones si lo hago .
El problema es que suelo hacerme café bastante pronto y en casa despierto a la familia , si alguien puede ayudarme lo agradecería .
Gracias
Estimado @alvarogar30, soy tan poco "manitas" como dicen ustedes que intento meter mano solo cuando es necesario o imprescindible.

Mi falta de habilidad me ha hecho llevar siempre presente una premisa básica que me permite muchas veces evitar problemas: si funciona, no lo toques.

Esperemos algún compañero con más experiencia en meter mano pueda ayudarte.

Saludos!
#16137
Las gomas que sujetan la bomba (silentblock) son precisamente para absorber las vibraciones y evitar que se transmitan y entren en resonancia con otras piezas, en este caso con el chasis y la carcasa. Si las gomas están envejecidas, se endurecen y dejan de cumplir su cometido. También puede haber resonancia porque la máquina esté desnivelada.

No sé cómo será de complicado cambiarlas en tu caso.
#16139
El Edu escribió:Las gomas que sujetan la bomba (silentblock) son precisamente para absorber las vibraciones y evitar que se transmitan y entren en resonancia con otras piezas, en este caso con el chasis y la carcasa. Si las gomas están envejecidas, se endurecen y dejan de cumplir su cometido. También puede haber resonancia porque la máquina esté desnivelada.

No sé cómo será de complicado cambiarlas en tu caso.
Muchas gracias El Edu , hay mil cosas que nunca me imaginaría aprendiese en este mundillo y aunque lo de las gomas si lo sabía , lo del desnivel no tenia ni idea . Voy a ver si anda nivelada mi ruby , y si puedo comprobar los silentblock , aunque como no tengo ni idea de esto último , no se como valorar su estado , salvo una mera inspección visual .
#16140
Otra manera de reducir el ruido es mantener los cables cercanos a la bomba bien aislados para que no produzcan vibraciones indeseadas, para ello se pueden usar presillas o protege cables termoretractiles.
#16141
Mike escribió:Otra manera de reducir el ruido es mantener los cables cercanos a la bomba bien aislados para que no produzcan vibraciones indeseadas, para ello se pueden usar presillas o protege cables termoretractiles.
Apuntado Mike , voy a ver el interior y como esta organizado todo porque estoy planteándome seriamente aislar la caldera para ahorrar algo de energía pero ahora mismo prioridad al sonido y más adelante ya veremos .
#16162
Ahora tengo un poco más de tiempo para responderte.

El sonido no es otra cosa que la propagación de ondas mecánicas generadas por la vibración de un cuerpo. El ruido es un sonido desagradable.

En una cafetera, el principal foco de vibraciones es la bomba. Si suena la carcasa, el chasis o incluso las tazas, es porque las ondas mecánicas producidas por la vibración de la bomba se transmiten de manera no deseada provocando que esos elementos pasivos vibren a su vez, llegando incluso a entrar en resonancia.

Si se logra evitar que las vibraciones se propaguen por medios sólidos (chapas, cables, etc.), evitamos gran parte del ruido. Para eso se utilizan soportes elásticos que absorben las vibraciones. Si esos soportes se endurecen, dejan de cumplir su función. si, además de ello, la bomba no trabaja en su posición de equilibrio, las vibraciones pueden aumentar.

Mi consejo es aplicar el Diagrama de flujo para la solución de problemas que estuvo muy de moda cuando yo estudiaba y que he sido capaz de encontrar.

Imagen

pero, como sé que eres muy inquieto y no me vas a hacer caso, te recomiendo que busques los silentblock y, si no es muy complicado cambiarlos, los cambies. Otra solución, en función de cómo esté posicionada la bomba y que es muy sencilla de probar, es poner una especie de "cojín" absorbente entre ella y alguna parte fija del chasis. Si eso funciona, podrás quitar el resto de juntas porque ya no te harían falta.
#16163
El Edu escribió:Ahora tengo un poco más de tiempo para responderte.

El sonido no es otra cosa que la propagación de ondas mecánicas generadas por la vibración de un cuerpo. El ruido es un sonido desagradable.

En una cafetera, el principal foco de vibraciones es la bomba. Si suena la carcasa, el chasis o incluso las tazas, es porque las ondas mecánicas producidas por la vibración de la bomba se transmiten de manera no deseada provocando que esos elementos pasivos vibren a su vez, llegando incluso a entrar en resonancia.

Si se logra evitar que las vibraciones se propaguen por medios sólidos (chapas, cables, etc.), evitamos gran parte del ruido. Para eso se utilizan soportes elásticos que absorben las vibraciones. Si esos soportes se endurecen, dejan de cumplir su función. si, además de ello, la bomba no trabaja en su posición de equilibrio, las vibraciones pueden aumentar.

Mi consejo es aplicar el Diagrama de flujo para la solución de problemas que estuvo muy de moda cuando yo estudiaba y que he sido capaz de encontrar.

Imagen

pero, como sé que eres muy inquieto y no me vas a hacer caso, te recomiendo que busques los silentblock y, si no es muy complicado cambiarlos, los cambies. Otra solución, en función de cómo esté posicionada la bomba y que es muy sencilla de probar, es poner una especie de "cojín" absorbente entre ella y alguna parte fija del chasis. Si eso funciona, podrás quitar el resto de juntas porque ya no te harían falta.
Gracias , me pongo el diagrama de fondo de pantalla en el móvil para recordarlo frecuentemente .
Y gracias por la ayuda en mi cruzada antiresonancia .
De momento no he tocado casi nada, unas juntas de goma en los tornillos de los paneles de inox y se acabó ,
Café del Día

Tirando que kottea en la playa, 15g in 25g out en […]

Lelit 41LEM

Descartado. Hibrew g5, busca algun Df54 en oferta,[…]

buenas, gelabert disculpe he estado fuera y no pud[…]

juan es increible, todo un señor. siempre s[…]

Unete a nuestra comunidad de amantes del café!