Módeno escribió: ↑30 Ene 2020, 12:32
No sé si alguien más ha leído de casualidad el último libro de Mario Vargas Llosa, sobre Guatemala,
Tiempos Recios.A mi me parece muy interesante porque trata de cómo en los años 50, Guatemala estuvo a punto de convertirse en un país democrático, en el que la agricultura (y ahí entra el café) se rigiera por un sistema justo tanto para los finqueros como para los recolectores. El caso es que en ese momento había una empresa que tenía el monopolio sobre la fruta, y hubo varios presidentes que intentaron abrir las puertas al comercio y regular las condiciones de trabajo para salir del monopolio y del estado feudal en el que existen dos niveles económicos muy diferenciados. Pues bien, una vez más a los Estados Unidos no le interesaba eso y se creó y difundió el bulo de que los presidentes querían crear un estado comunista, y estaban controlados directamente por Rusia. Con la influencia también de Trujillo, donde entra directamente el asesinato (aquí cuando uno estorba directamente se lo quitaban del medio, recomiendo antes leer "La fiesta del Chivo"), se impidió ese intento de democraticación del país. Todo esto está documentado y no ha pasado a la historia, porque muchas veces la versión oficial no llega a la gente con facilidad.
Digo todo esto también porque muchas veces desde fuera nos creemos que estamos contribuyendo a un comercio más justo pero eso es imposible dada la organización interna del país, en la que la gente que recoge el café vive casi en la miseria y el resto tiene un nivel de vida normal. El otro día vi un vídeo sobre el Mzungu Project en el que el realizador iba enseñando las bondades de la finca, explicando dónde se hacía ese novedoso sistema de fermentación y tal y cual, pero enfocaba a los empleados que se encargaban de hacer la criba del café y iban todos descalzos y con ropas reutilizadas. Está claro que su iniciativa es más justa que otras pero dista mucho de ser algo que restablezca una verdadera igualdad o justicia.
A lo que quiero llegar es que para que algo cambie se tendría que hacer desde dentro del propio país y debería haber mecanismos externos hoy en día que ayudaran al propio país a efectuar ese cambio. Lo que ocurre es que a nivel macroeconómico hay muchas cosas que se nos escapan y no todo el mundo está interesado en ello, a parte del caciquismo que reina en muchos países sudamericanos, siempre con tensiones políticas, el papel demasiado importante del ejército, etc, etc. Pero vamos que seguro que sería posible.
Hola, el libro "la fiesta del chivo" no lo he leído, pero sí he visto la película, el vídeo sobre el Mzungu Project lo he visto y es como tú dices, tratan de ayudar a los pequeños agricultores pagándoles un precio más justo que los grandes importadores, pero no están muy al tanto de las necesidades de los jornaleros que tienen que emplear durante la recolección y proceso del café, esos son los que más me preocupan.
El otro día mandé un E-Mail a un importador tostador haciéndole una pregunta, hasta hoy no me ha contetado, veremos si lo hace, pongo copia del Mail que mandé.
Un saludo
18.01,2020
Hola , deseo felicitaros por la labor solidaria que haceis, no muy corriente hoy en día en el mundo del café, he visto muchos vídeos de diferentes tostadores que suelen visitar las fincas de los productores del café que compran, se preocupan de que reciban un precio digno y correcto por su café, se hacen fotos con ellos etc..,
Desde siempre me he formulado la siguiente pregunta: Ha veces cuando es el tiempo de la cosecha, el propietario o propietarios de la cooperativa no tienen suficiente gente para la recolección y no tienen más remedio que contratar a jornaleros externos,(estos son el eslabón más débil de la cadena y los que de verdad más me preocupan ) si es así os preocupais de charlar con ellos, ver que condiciones laborales tienen, alojamientos, sueldos dignos y sobre todo si también trabajan niños ya que muchas veces la necesidad les obliga a ello en vez de visitar la escuela y formarse debidamenta.
Te mando unos vídeos donde he visto como es en algunas veces la realidad, si tienes tiempo de verlos te los recomiendo.
Valoro muy positivamente la labor solidaria que haceis, hoy en día no muy común.
Un saludo
Videos
Cosecha de Miseria Noticias Noticias Telemundo videos sobre explotación laboral de niños