TerceraBandera escribió: ↑12 Oct 2018, 18:56
El Edu escribió: ↑12 Oct 2018, 16:36
Honduras Beneficio Santa Rosa - Trinci
El primero con 18 gramos para dos tazas de 18 en 26" con 92ºC
Para el segundo he bajado a 17,5 para dos tazas de 18 en 27".
Impresionante!!
Es un placer ver todas esas fotos de los cafés que haceis, el color y brillo de la crema en taza,espectacular, viendolas me animo a seguir practicando para acercarme a esos parámetros, y así poder disfrutar algún día igual que vosotros, gracias
En el fondo no es tan difícil, como demuestran tantas fotos de cafés con un aspecto excelente, hechos por tantos compañeros
La crema es un atributo del espresso pero también un indicador, si falla es que algo está fallando en el proceso. Las habrá más abundantes, más elásticas, más claras o más oscuras pero su ausencia o su mala calidad denotan que algo no está del todo bien hecho.
Me atrevo a señalar alguna recomendación para tratar de conseguir un resultado satisfactorio:
- Algo de técnica y de rigor: casi todo está parametrizado y es fácil de probar. Empecemos por ahí. Si se hace todo a ojímetro es muy fácil cometer errores.
- Aprovechar el conocimiento científico y empírico de los que saben más que nosotros.
- Mucha curiosidad e inconformismo: No renuncies a nada. En cualquier cata o concurso de espresso, por muy humilde que sea, se valoran unos atributos mínimos: aspecto, aroma, sabor y cuerpo. ¿Por qué vamos a renunciar a alguno de ellos?
- Huir de los falsos profetas y de sus falsos mitos: Estoy cansado de escuchar que la crema no es importante, o que, para conseguirla, hace falta robusta o café de Brasil, o que los cafés africanos no dan crema, o que hay que elegir entre crema y sabor

. Decenas de fotos en este mismo foro echan por tierra esos disparates.
Al final, creo que tratan de ocultar sus frustraciones intentando vestir de virtudes lo que son carencias.
Entre aconsejar bien y aconsejar mal hay un honrado término medio: no dar consejos