¿Qué tal si hablamos sobre cafe?

Bienvenidos a nuestro foro, una comunidad de aficionados al café

Avatar de Usuario
By Módeno
#44750
Caribbean escribió:ImagenEtiopía Bombe, de tueste omni.

Llevo sólo dos espressos y un filtro, y me está gustando bastante.
El primero se me fue hasta los 43" y casi que me gustó más que el segundo en 32".

El olor del grano es muy especial, cítrico y como a té.
Qué buen aspecto tiene! Creo que van a sacar dos cafés nuevos en estos días, por lo que dicen en ig. Igual vuelvo a Puchero

Enviado desde mi SM-G930F mediante Tapatalk

Avatar de Usuario
By AlbertoMC83
#44752
El Edu escribió:
Caribbean escribió:
01 Feb 2021, 13:32
Veo que has vuelto a Cafetenango, y por la puerta grande :D .

Sí, después de algunas decepciones recientes (que ya hemos comentado), he vuelto a apostar sobre seguro.
Bueno ¿y en cuál de las dos preparaciones está mejor?

KEREMOH ZAVER!

Enviado desde mi Redmi Note 8 Pro mediante Tapatalk

Avatar de Usuario
By El Edu
#44754
AlbertoMC83 escribió:
01 Feb 2021, 16:45
El Edu escribió:
Caribbean escribió:
01 Feb 2021, 13:32
Veo que has vuelto a Cafetenango, y por la puerta grande :D .

Sí, después de algunas decepciones recientes (que ya hemos comentado), he vuelto a apostar sobre seguro.
Bueno ¿y en cuál de las dos preparaciones está mejor?

KEREMOH ZAVER!

Enviado desde mi Redmi Note 8 Pro mediante Tapatalk

Este Geisha está recomendado para extracciones suaves y, según me comentaba el tostador, Laurent Vaïsse, "por las condiciones del terreno muy arenoso en San Vicente Pacaya ... le falta un poco de cuerpo para destacar como espresso". Sin embargo, para mi gusto está muy bueno en espresso y aunque ni la crema ni el cuerpo son excepcionales, el resultado es mucho más que bueno. De lo mejor hasta ahora del 2021 :lol: :lol:

Curiosamente en sifón lo he encontrado menos floral, aunque muy rico también.

Podéis ver las revisiones completas aquí:
https://www.kaffee-netz.de/threads/ich- ... st-1909559
https://www.kaffee-netz.de/threads/ich- ... st-1912369
Avatar de Usuario
By shapas
#44767
El Edu escribió:Imagen
Imagen

Sifón: 19 gr., 250 ml.
Que color tan interesante. Se debe al método sifón o es el café ?


Sent from my iPhone using Tapatalk
Avatar de Usuario
By El Edu
#44768
shapas escribió:
01 Feb 2021, 23:11
Que color tan interesante. Se debe al método sifón o es el café ?

Pues las dos cosas. El sifón es un método con el que se consiguen extracciones muy limpias, sin sedimento, sobre todo con filtro de papel. Pero no con todos los cafés se consigue un tono parecido. Por ejemplo, este es un Aricha etíope

Imagen
este un Kenia

Imagen
y este un Laurina Daterra

Imagen
todos ellos en sifón, pero este último en V60 es más rojizo

Imagen

En cold brew con Brrrewer se obtienen también unas extracciones muy limpias. Por ejemplo:

El Carmen

Imagen
o Legendary, ambos de Colombia

Imagen
Avatar de Usuario
By Makanaki
#44821
Primera prueba en la Aromaboy, me ha gustado mucho, muy dulzón. Se aprecian bastante las notas de cata.ImagenImagenImagen

Enviado desde mi Pixel 3 mediante Tapatalk

Avatar de Usuario
By shapas
#44872
El Edu escribió:
shapas escribió:
01 Feb 2021, 23:11
Que color tan interesante. Se debe al método sifón o es el café ?

Pues las dos cosas. El sifón es un método con el que se consiguen extracciones muy limpias, sin sedimento, sobre todo con filtro de papel. Pero no con todos los cafés se consigue un tono parecido. Por ejemplo, este es un Aricha etíope

Imagen
este un Kenia

Imagen
y este un Laurina Daterra

Imagen
todos ellos en sifón, pero este último en V60 es más rojizo

Imagen

En cold brew con Brrrewer se obtienen también unas extracciones muy limpias. Por ejemplo:

El Carmen

Imagen
o Legendary, ambos de Colombia

Imagen
Gracias me parece increíble esas tonalidades ocres rojizas, me recuerda más a tés o mejor a infusiones tipos rooibos que al café que estamos acostumbrados todos.
Como desconocía totalmente el método sifón y estuve mirando algunos vídeos. y es un artilugio muy peculiar aparte de la limpieza en taza y la maravilla de ver hacer el café allí ¿que lo separa del V60 ?
Perdona si salgo del tópico pero es que me ha llamado mucho la atención tanto el aparato como el método de extracción.


Sent from my iPhone using Tapatalk
Avatar de Usuario
By El Edu
#44897
shapas escribió:
03 Feb 2021, 09:08
Gracias me parece increíble esas tonalidades ocres rojizas, me recuerda más a tés o mejor a infusiones tipos rooibos que al café que estamos acostumbrados todos.
Como desconocía totalmente el método sifón y estuve mirando algunos vídeos. y es un artilugio muy peculiar aparte de la limpieza en taza y la maravilla de ver hacer el café allí ¿que lo separa del V60 ?
Perdona si salgo del tópico pero es que me ha llamado mucho la atención tanto el aparato como el método de extracción.

Perdón al resto de los compañeros por seguir en el off topic pero creo que es mejor responder aquí que abrir otro hilo.

Aquí hacía una revisión del método y su funcionamiento viewtopic.php?f=5&t=1939

Primeramente tengo que decirte que mi bagaje con métodos de extracción “suaves” es muy escaso y, además, no acostumbro a dar opiniones, por lo que en cualquier caso habría que ponerlas en cuarentena.

Los métodos de extracción por "vertido", como es el V60, funcionan por percolación, mientras que el sifón funciona por inmersión hasta que, al apagar la fuente de calor, el vacío de la cámara inferior aspira el café de la cámara superior a través del filtro.

En el primer caso, la acumulación de finos en la parte inferior del filtro podría “taponar” el paso del café, alargando la extracción con efectos negativos, aunque hay soluciones para tratar de evitarlo, sean elementos como el Lilydrip o molinos específicos para filtro.

En el caso del sifón, cuando el café comienza a descender hacia la cámara inferior, se puede remover suavemente para evitar que se pegue a las paredes de la cafetera y que los finos obstruyan el filtro.

Imagen

Aunque he dicho y repito que yo no hubiera comprado el calentador halógeno, viewtopic.php?p=32052#p32052 debo reconocer que es muy sencillo, y prácticamente instantáneo, regular la temperatura para alargar o acortar el tiempo de caída del café.

Como dice Hoffmann, “Todo el proceso es una agradable aplicación de la física y, a menudo, comparado con un experimento en el aula. Desafortunadamente, es tan difícil hacerlo bien que la mayoría de la gente lo intenta un par de veces y luego se rinde, lo cual es una pena”.

En general, y tal vez debido a mi torpeza y a que el molino utilizado no es un Lagom con muelas SSP, a mí me gustan menos los resultados obtenidos en V60, aunque ha habido alguna excepción.
Avatar de Usuario
By matomoto
#44906
Después de algun encontronazo con este tostador, por no acabar de situarlo en mi zona de confort, solo cabe que quitarme el sombrero por lo que me parece un cafe excelente.
Rwanda Natural Huye Mountain de The Barn
Buen cuerpo, si bien con leche pierde presencia, muy muy dulce y cremoso con su toque de acidez ¿malica?. Postgusto tremendo y persistente.
Receta 1:1.9 en 30''Imagen

Enviado desde mi ELS-NX9 mediante Tapatalk

  • 1
  • 340
  • 341
  • 342
  • 343
  • 344
  • 525

Hola a todos, actualizo mi rincon del café[…]

Café del Día

Nombre del tostador: Prolog, Copenhague, Dinama[…]

presentación

Buenas, Llevo unos dias mirando informació[…]

Debido de las buenas reseñas que le&iacu[…]

Unete a nuestra comunidad de amantes del café!