¿Qué tal si hablamos sobre cafe?

Bienvenidos a nuestro foro, una comunidad de aficionados al café

Avatar de Usuario
By contra
#22171
Caturro escribió:
dandan escribió:
10 Oct 2019, 19:45
Imagen


Recibí este Etiopia y me esta gustando mucho.

Proviene de la Provincia de Gesha y es un lavado de la variedad Illubabor. Personalmente desconocía hasta su nombre.

Hasta no hace mucho estos cafés directamente no llegaban a Argentina. Como cuando lo quise comprar en la cafetería donde venden los granos de este tostador (donde recientemente colocaron en un rinconcito del local una nueva tostadora, una Probat muy bonita a la vista y supongo que también en funciones) no lo tenían se lo “encargue” al tostador y en cuanto tuvo una partida disponible me aviso y pasé por él.

Al preguntarle si estaba tostado para filtro, para espresso o a su criterio para ambos (para tener la referencia) me respondió : “esta tostado para el perfil de este café”.

Me gusto la respuesta de alguien con su experiencia. Me fio de su criterio porque si bien es bastante joven lleva mucho rato en esto y es muy respetado en Argentina.

Por otro lado, la respuesta me hizo acordar a @Caturro

Yendo al café, me pareció realmente muy bueno, aunque debo decir que quizás no de mis "más" preferidos, porque -dentro de lo que yo puedo entender por esta definición-, me gustan más cítricos y en este caso la acidez es más bien tirando a melón, o en esa línea digamos. Un café muy dulce y con buena acidez, pero no tan “frutal”.

Lo probé en aeropress, V60 y espresso.

Definitivamente , lo prefiero en espresso. Aunque no deja de estar muy bueno también filtrado, y probablemente muchos otros lo prefieran en filtro, en espresso sale muy armonioso y destaca más la acidez, que se me pierde un poco filtrando.

No hice fotos del espresso, a ver si luego pongo alguna, pero es un café con buena crema y buen cuerpo.

Como decía, nunca había probado ni escuchado siquiera de esta variedad, pero me ha hecho recordar a algunos 100% caturra que he tomado, en cuanto al sabor parecidos -mucho más notorio en filtro-, más cerca de lo florar que de lo afrutado (dentro de lo que me sale describir a mi, con mis escasos conocimientos y flojo paladar) El punto es que no se si la asociación tiene algún asidero o simplemente coinciden en otros parámetros que hace que los recuerde.

Saludos!
Probablemente no llegaba a Argentina, ni a otras partes del mundo. Sencillamente el mapa de Etiopia, ya de por sí un galimatias, se ha modificado mucho y en muy poco tiempo, sobretodo a raiz del impulso del "Specialty Coffee", que es si cabe más complicado de lo que ya era.
Más complicado en la manera en que se ha hecho "mas exacto" y pone de manifiesto la verdadera complejidad del café etiope. Pero visto desde un punto de vista positivo, al estar determinado por la exigencia de una trazabilidad, que hasta hace muy poco era poco más que imposible.
Lo más frecuente hasta hace muy poco era asociar un area geográfica a un estandar de calidad. Si por ejemplo hablabamos de Sidamo ya sabiamos que era cafés , muy bien preparados (lavados) y de taza de alta calidad, aunque no todos los cafés provenientes del area de Sidamo fueran considerados como Sidamo. Si hablabamos de Yirgacheffe, realmente hablabamos de un Sidamo pero considerado aún de mejor calidad. Hoy en dia se han creado nuevas denominaciones, como Guji, que practicamente es una area continua a Yirgacheffe.
Ahora los cafés etiopes se venden bajo muchos criterios. Un Kochere por ejemplo en realidad es un Yirgacheffe. Hace mención a una ciudad. También aparecen denominaciones que hacen referencias a estaciones de lavado o beneficios. Por ejemplo REKO (estación de lavado) es un Kochere que a su vez es un Yirgacheffe :D . Ahora ya podemos ver incluso cafés vendidos con el nombre del agricultor o mentor de referencia.

El café al que haces referencia GHESA, creo que realmente es un intento de aprovecharse comercialmente del impacto de los Gheisas (Ghesa) Panameños. De hecho hay una empresa que esta explorando y explotando esta especie de "hype", sacando los cafés a subasta por los que se pagan altos precios. Un Ghesa con la misma puntuación o más baja incluso en taza que un Yirgacheffe puede multiplicar el precio por seis .

También se esta haciendo un intento por identificar las variedades etiopes , que generalmente se denominaban Heirloom, pero si tenemos en cuenta que hablamos de miles de variedades el trabajo puede ser una locura. Seguramente los más interesante sea identificar aquellas que de verdad puedan determinar una característica muy particular en taza. Illibababor por ejemplo antiguamente era el nombre comercial (de una antigua provincia) de un café procedente de la región de Kaffa. Ahora mismo, de esta región, considerada como la región verdaderamente originaria del café en estado silvestre salen cafés tan famosos como Duromina o Nano Challa, muchos de ellos lavados. Esa misma región antes solo producia cafés naturales que se englobaban bajo la denominacion JIMMA, y que eran cafés muy convencionales y en cierta manera ordinarios que competian con los brasileños naturales también convencionales. Para que os hagais una idea de como está cambiando todo.

Y para finalizar este rollito de otoño, también @Dandan hay que tener muy en cuenta , ese saborcito a melón :lol: sea una de las características de los cafés naturales, y como muchos habeis comprobado la gran diferencia que existe entre natural/lavado en una misma procedencia. Ahora esta saliendo mucha papaya, aunque yo estoy más familiarizado con el melocotón. No le doy mucho a la papaya. Sin olvidarnos de la bergamota del conde Grey, siempre presente.

Aquí os dejo una especie de clasificación antigua que aperecia en el libro LOS CAFES PRODUCIDOS EN EL MUNDO de una de las personas más importantes en el mundo de los cafés de especialidad Phillipe Jobin. Un libro ya superado en muchos aspectos, logicamente por los cambios de los últimos 20 años, pero que fue una referencia indispensable en su momento.

Imagen
Joder @caturro explicas tanto que me pierdo, cuantos hijos tuvo heirloom?

Avatar de Usuario
By Caturro
#22172
dandan escribió:
10 Oct 2019, 21:52


Sabia que tendrías mucho para aportar! Que placer siempre leerte y aprender.

Sobre lo de Gesha/Geisha, pensaba que el café provenía de la Provincia de Gesha:

https://en.wikipedia.org/wiki/Gesha

Sin embargo googleando a la finca que es esta:

https://www.geshavillage.com/

... ahora no me queda claro si están en dicha Provincia o algo más lejos (¿Addis Ababa?) y efectivamente "chapean" con lo de Gesha o bien, tienen fincas en ambos sitios (por lo que veo, no están en la misma región ambas)

https://www.geshavillage.com/contact/

Vaya que si es complejo el café de Etiopia :lol:

Sobre lo del melón/natural, ciertamente, siendo un lavado -o al menos eso diciendo-, me ha recordado bastante a un natural. ¿Crees que pueda ser natural y no lavado?
Forma parte de Bench Maji. Nosotros hemos comprado bastante Bench Maji lavados. Efectivamente no son tán cítricos como los Sidamo/Yirgacheffe. Quizá menos expresivos, más especiados (vainilla) que seguramente se adaptan mejor para espresso.
Lo de melón lo decia un poco en plan de broma. Hay aromas "algo picantes" que nos recuerdan a , por ejemplo, melón o fresa muy maduros, con un punto ácido de fermento. Y claro hay muchos tipos de melones. :D
Lo de NATURAL es porque por la primera impresión que me dió al ver la foto es que era natural. La fotos a veces dan falsas impresiones. Si la bolsa dice que es lavado pues tuve una impresión erronea. Lo de gusto "melón" suele estar bastante asociado a procesos naturales donde es más frecuente ese tipo de sabores picantes o ligeramente fermentados.
Avatar de Usuario
By Caturro
#22173
contra escribió:
10 Oct 2019, 23:19


Joder @caturro explicas tanto que me pierdo, cuantos hijos tuvo heirloom?

Pues no se, pero un picha brava seguro. :lol:
Imagen
By dandan
#22174
Caturro escribió:
10 Oct 2019, 23:24
dandan escribió:
10 Oct 2019, 21:52


Sabia que tendrías mucho para aportar! Que placer siempre leerte y aprender.

Sobre lo de Gesha/Geisha, pensaba que el café provenía de la Provincia de Gesha:

https://en.wikipedia.org/wiki/Gesha

Sin embargo googleando a la finca que es esta:

https://www.geshavillage.com/

... ahora no me queda claro si están en dicha Provincia o algo más lejos (¿Addis Ababa?) y efectivamente "chapean" con lo de Gesha o bien, tienen fincas en ambos sitios (por lo que veo, no están en la misma región ambas)

https://www.geshavillage.com/contact/

Vaya que si es complejo el café de Etiopia :lol:

Sobre lo del melón/natural, ciertamente, siendo un lavado -o al menos eso diciendo-, me ha recordado bastante a un natural. ¿Crees que pueda ser natural y no lavado?
Forma parte de Bench Maji. Nosotros hemos comprado bastante Bench Maji lavados. Efectivamente no son tán cítricos como los Sidamo/Yirgacheffe. Quizá menos expresivos, más especiados (vainilla) que seguramente se adaptan mejor para espresso.
Lo de melón lo decia un poco en plan de broma. Hay aromas "algo picantes" que nos recuerdan a , por ejemplo, melón o fresa muy maduros, con un punto ácido de fermento. Y claro hay muchos tipos de melones. :D
Lo de NATURAL es porque por la primera impresión que me dió al ver la foto es que era natural. La fotos a veces dan falsas impresiones. Si la bolsa dice que es lavado pues tuve una impresión erronea. Lo de gusto "melón" suele estar bastante asociado a procesos naturales donde es más frecuente ese tipo de sabores picantes o ligeramente fermentados.
Es que yo como te digo melón te digo flores, me cuesta bastante describir nota :lol: pero por ese lado que bien describís va la cosa, en linea con ese punto de fermentación que se advierte en los naturales, pero sin llegar a tanto, solo una reminiscencia...

Como decía en espresso ideal, no tanto en filtro. En linea con lo que comentas así que no estoy tan loco :lol:

Y ahora que te leo lo de especiado , vainilla y "picante" efectivamente por ese lado, si.. quizás no le sentí la vainilla pero si encaja perfecto lo de especias y picante. Quien pudiera definirlo tan claro como vos.

Gracias por compartir siempre tu experiencia
Avatar de Usuario
By contra
#22175
Caturro escribió:
contra escribió:
10 Oct 2019, 23:19


Joder @caturro explicas tanto que me pierdo, cuantos hijos tuvo heirloom?

Pues no se, pero un picha brava seguro. :lol:
Imagen
Era una broma, eh!? No dejes de explicarnos
Avatar de Usuario
By Caturro
#22176
contra escribió:
10 Oct 2019, 23:59
Caturro escribió:
contra escribió:
10 Oct 2019, 23:19


Joder @caturro explicas tanto que me pierdo, cuantos hijos tuvo heirloom?

Pues no se, pero un picha brava seguro. :lol:
Imagen
Era una broma, eh!? No dejes de explicarnos
Así lo entendí o así me lo tomé (por eso lo de la chorrada de la foto). Me pongo a escribir y hecho el resto,tampoco te ceas que se mucho más. Intento , eso sí, que sea una visión lo màs personal posible con los riesgos de equivocarme incluso y no copy-paste de wikipedia o un traductor del google frijol. La geopolítica de Etiopía fluctua más que los precios en Argentina :D
Avatar de Usuario
By microjondas
#22177
Caturro escribió:
10 Oct 2019, 21:25

El café al que haces referencia GHESA, creo que realmente es un intento de aprovecharse comercialmente del impacto de los Gheisas (Ghesa) Panameños. ...
Ahora estás saliendo geishas o ghesas por todos lados, la verdad. Este año se batió nuevamente el record en el BOP 2019, siendo el más caro un geisha natural de 95,25 de puntuación.... $1,029.00/lb... :roll: , las 100lb que habia se vendieron por $102,900.00 ... a unos 2000 Euros el Kilo de en verde..... como para no arrimarse la gente a esa ola.

PD: Yo la verdad despues de haber probado unos cuantos, no me mata mucho... eso es un té con café :lol: Imagen
Avatar de Usuario
By El Edu
#22179
Caturro escribió:
10 Oct 2019, 23:29
contra escribió:
10 Oct 2019, 23:19


Joder @caturro explicas tanto que me pierdo, cuantos hijos tuvo heirloom?

Pues no se, pero un picha brava seguro. :lol:

Según leí y escribí por aquí, el café selvático y las polinizaciones cruzadas propician que, según algunos expertos, existan entre 6000 y 10000 subvariedades en Etiopía.
By joszaffer
#22186
Solo he podido hacerme un par de cafés y no puedo comentar mucho, pero es muy afrutado con bastante acidez, sin astringencia. Muy buena crema y buen cuerpo.
15.6 gramos, ratio 1:2, en 31 segundos.
Imagen
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
By moka
#22188
veamos que nos ofrece este cafe

Imagen

Imagen
  • 1
  • 186
  • 187
  • 188
  • 189
  • 190
  • 525
Kottea kc

Pues habria que verificar los botones pero me da l[…]

Café del Día

EDITO: Sobre lo del Cold Brew, sí mole[…]

Paseo cafetero por Madrid

Pues todo lo que comentas pasa por todo el mun[…]

Filtro Graph

Yo uso el papel para el Weber todavía. Sin […]

Unete a nuestra comunidad de amantes del café!