¿Qué tal si hablamos sobre cafe?

Bienvenidos a nuestro foro, una comunidad de aficionados al café

#48327
Hola, siento curiosidad por leer el resultado de la revisión, si es positiva y teniendo en cuenta el precio, es una buena opción de compra.

Un saludo
#48329
TerceraBandera escribió:Hola, siento curiosidad por leer el resultado de la revisión, si es positiva y teniendo en cuenta el precio, es una buena opción de compra.

Un saludo
Aunque no salga de todo positiva que es imposible, ya se ha visto que es buena opción de compra y más por este dinero, hay ya muchos testimonios de dueños por todo el mundo que lo tienen, además hay cada vez más demanda. Por supuesto que siempre viene bien una más, además no se ha hecho todavía un careo G-Iota vs Sette vs Niche, por 300€ es una opción excelente. Hay que agradecer a Contra y Edu por su tiempo y labor.

Sent from my ALP-L09 using Tapatalk

#48336
Yo estaba valorando su compra. Pero el caso es que no creo que merezca la pena desembolsar 300€ teniendo 2 molinos que me funcionan y bien. Tengo un iberital Challenger con el descafeinado y la verdad es que hace una molienda extraordinaria. Y luego tengo un Doge 83 mm que va de lujo y esta modificado para hacer SD. No creo que el G-iota mejore mucho mucho la molienda que tengo y la verdad, cuando cambie a un molino será a uno que sea LA OSTIA. Ya me entienden.
Creo que el G-iota es idóneo para los que necesiten un molino o no tengan por lo menos un molino de calidad media.
Y la verdad es que 300€ es un precio genial para primer molino con cafetera.

Enviado desde mi POCOPHONE F1 mediante Tapatalk

Avatar de Usuario
By El Edu
#48340
Primeras impresiones

Aunque creo que no es necesario advertirlo, las opiniones que voy a dar son mis opiniones y pueden estar de acuerdo o no con otras pero no voy a justificar las mías ni a discutir las de los demás.

En cierta ocasión me acusaron de ser muy duro con las revisiones. Al menos en este caso, al no haber aún muchos propietarios, no existirá ese “síndrome de Estocolmo”. :lol: :lol:

Como he dicho en repetidas ocasiones, lo que no puede dimensionarse, no existe y, después de la revisión tan documentada de @contra, no me atreveré a dar demasiadas referencias de cata porque serían totalmente subjetivas. Ni tengo los medios de que dispone @contra, ni soy tan atrevido como para afirmar que lo que a mí me parece malo está malo. Por eso me centraré en los detalles constructivos, comparando (o tratando de hacerlo) con lo que conozco y recuerdo de los otros que han pasado por mis manos.

Aun así, subjetivos y todo, daré algunas opiniones sobre el resultado en taza de este molino y los que tengo actualmente en casa, bien entendido que no me parece lógico ni justo comparar un molino con muelas nuevas, sin asentar, con otros que las tienen ya asentadas.

Me gustaría dejar claro que no voy a comparar cosas que no son comparables. Un usuario al que le guste las SD no debería comprar un molino no preparado para ello, de la misma manera que otro que, por sus hábitos de consumo, busque comodidad, limpieza y rapidez (como me ocurre a mí con el Sette) no iría como primer molino a por uno SD.

De momento, y antes de meter grano en el molino, empezaré con algunos primeros detalles.

El interruptor no es tan incómodo como parece, aun así yo lo hubiera puesto en un lateral. Lo de favorecer el uso para zurdos y diestros que he visto en alguna revisión no deja de ser una chorrada. Si fuera así no valdrían el 95% de los molinos.

No me gusta nada que se quede encendida la luz testigo del interruptor. No supone ningún gasto pero ya tenemos demasiadas lucecitas permanentemente encendidas en casa.

Imagen
El desplazamiento de la corona de ajuste da una gran sensación de robustez y fiabilidad. Se ve que están muy bien dimensionados los muelles de presión.

Las muelas se centran por medio de tres tetones en la base del portamuelas superior, estos se alojan en unos cajeados en la base de la muela inferior, en la que hay tres muelles, bastante sólidos, encasquillados en tres tubos de silicona para evitar deformaciones y malos funcionamientos.

Contrasta con lo que denuncié en el caso de "un SD muy conocido en este foro", dos muelles mucho más débiles y con serias posibilidades de deformación y, como me ocurrió con un café, desplazamiento de la rueda. viewtopic.php?p=16851#p16851
viewtopic.php?p=16861#p16861
viewtopic.php?p=16901#p16901

Imagen
Imagen
Imagen
El que los tetones estén distribuidos a 120º me hace pensar que, en el caso más que probable de desalineamiento de muelas, se puede jugar hasta conseguir los resultados que más nos gusten sin necesidad de utilizar instrumentos de medida muy precisos.

Esta solidez podría ser la razón de la facilidad de ajuste cuando se cambia de filtro a espresso y que ha comentado @contra.

La separación relativa entre muelas puede verse alterada por las vibraciones provocadas por la molienda, sobre todo con granos duros, por eso es muy importante un diseño adecuado de la fuerza y del número de estos muelles.

Un punto negativo podría ser una excesiva presión al apretar el muelle con el motor en marcha que pudiera juntar las muelas y alterar la molienda aunque con un trato cuidadoso y soplando en parado no debería ocurrir.

La cámara de molienda es muy pequeña y sin rincones. Solidarios con las muelas, hay tres empujadores bastante cerca de las paredes (en las fotos se ven más separados que en la realidad). Al menos en esa zona, no debería haber más retención que en "un SD muy conocido en este foro" ya que el volumen neto de G-Iota es mucho menor.

Imagen
La base del portamuelas superior tiene un anillo tórico de cierre que debería evitar que el café molido se busque otros rincones.

Imagen
Lo más negativo hasta ahora. A la salida de la cámara de molienda hay una pieza de silicona que deben haber colocado para romper grumos y/o eliminar estática. Eso es lo mejor para hacer un tapón y obstruir la salida hasta soplar con el fuelle. Ya lo comentó @contra. Yo, sinceramente, se la quitaría.

Imagen
Faltaría desmontar las muelas y los portamuelas de sus bases para ver qué hay ahí debajo

El indicador del punto de molido es una mierda. Ya hay soluciones diversas a esto y a los marcadores. Todas ellas muy baratas de realizar.

En principio y a falta de meter café, no veo dónde se podría alojar el café retenido aparte del tapón de salida y lo poco que pueda quedar entre las muelas.
Avatar de Usuario
By El Edu
#48345
El Edu escribió:
13 Abr 2021, 19:32
Ni tengo los medios de que dispone @contra, ni soy tan atrevido como para afirmar que lo que a mí me parece malo está malo.

Por supuesto, @contra no diría que algo que no le gusta es malo, pero hay otros que sí lo hacen
By Alexuco
#48349
El Edu, muchas gracias por tu trabajo y por dedicar tu tiempo para que los demás estemos mas informados del funcionamiento del Giota. Y también, por supuesto a contra.
Las opiniones son personales y nadie se deberia enfadar por opinar de otra manera.
👏🏻👏🏻👏🏻👍🏻👍🏻👍🏻
Avatar de Usuario
By El Edu
#48396
Seguimos con las pruebas con el molino, hoy con café. Como no tenía intención de probarlo, y no lo he probado, he comprado un café discreto porque mi sensibilidad no me permite comprar café de supermercado y no quería tirar del otro para hacer pruebas.

Aunque no lo he medido, es bastante silencioso, comparado con mi Sette es casi un susurro. Eso sí, tarda bastante más del doble en moler la misma cantidad.

Para el ensayo he utilizado dos balanzas, una con resolución de centésima de gramo y otra de décimas de gramo, esto significa que en la segunda, por la propia capacidad del aparato de medida, errores de 0,1 gramo se considerarían aceptables. Además he usado un soporte que me fabrique en su día, para cuando tenía que pesar la dosis en filtro, y un embudo magnético que tenía por aquí.

Imagen
Imagen
La relación de pesos, antes y después de moler, han sido

Con el molino en la posición 11

1ª 16 ---- 14,95
2ª 16 ---- 15,95
3ª 16 ---- 16,00
4ª 16 ---- 16,00

En todos los casos el café en taza salía rápido, pero no era eso lo que me interesaba saber. Queda muy poco polvo adherido al vaso.

Mañana trataré de averiguar dónde están esos 1,05 gramos que se han perdido al principio.

Con el molino en la posición 9 y moliendo directamente en portafiltros

Imagen
Imagen

1ª 16 ---- 16
2ª 16 ---- 16
3ª 16 ---- 16,1

He molido directamente sobre el porta y la sensación es que el resultado es muy uniforme, sin grumos y muy suelto.



En el proceso de soplado se nota que se vence una resistencia hasta un instante, a partir del cual se libera todo el café atrapado en la salida. Se puede apreciar en el vídeo. No mancha nada fuera del embudo.

No lo he sometido a ninguna rutina adicional, solo nivelar y tampear. Tal vez por eso se acostumbra uno muy rápidamente.

En esa posición ya entra en tiempos, con este café, 16 gramos para dos tazas de 17 en 28 segundos. La taza está sucia porque no la he fregado entre ensayos

Imagen
En la entrada del grano queda algo de polvo pero nada excesivo.

Imagen
La goma del fuelle sí parece un poco cochina y se queda adherido algo de polvillo. Tal vez por nueva.

He hecho una prueba anti-popcorning y puede ser mejorable.

Imagen
  • 1
  • 22
  • 23
  • 24
  • 25
  • 26
  • 51
Presentación

Hola! Llevo tiempo leyendo el foro y por fin me an[…]

Saludos desde Asturias

Bienvenido, Que parte de Asturias?

Duda compra novato total

En el apartado "El Aula de los novatos" […]

El café en el mundo

Hace unos años visité en Constanza, […]

Unete a nuestra comunidad de amantes del café!