Primeras impresiones
Aunque creo que no es necesario advertirlo, las opiniones que voy a dar son mis opiniones y pueden estar de acuerdo o no con otras pero no voy a justificar las mías ni a discutir las de los demás.
En cierta ocasión me acusaron de ser muy duro con las revisiones. Al menos en este caso, al no haber aún muchos propietarios, no existirá ese “síndrome de Estocolmo”.
Como he dicho en repetidas ocasiones, lo que no puede dimensionarse, no existe y, después de la revisión tan documentada de @contra, no me atreveré a dar demasiadas referencias de cata porque serían totalmente subjetivas. Ni tengo los medios de que dispone @contra, ni soy tan atrevido como para afirmar que lo que a mí me parece malo está malo. Por eso me centraré en los detalles constructivos, comparando (o tratando de hacerlo) con lo que conozco y recuerdo de los otros que han pasado por mis manos.
Aun así, subjetivos y todo, daré algunas opiniones sobre el resultado en taza de este molino y los que tengo actualmente en casa, bien entendido que no me parece lógico ni justo comparar un molino con muelas nuevas, sin asentar, con otros que las tienen ya asentadas.
Me gustaría dejar claro que no voy a comparar cosas que no son comparables. Un usuario al que le guste las SD no debería comprar un molino no preparado para ello, de la misma manera que otro que, por sus hábitos de consumo, busque comodidad, limpieza y rapidez (como me ocurre a mí con el Sette) no iría como primer molino a por uno SD.
De momento, y antes de meter grano en el molino, empezaré con algunos primeros detalles.
El interruptor no es tan incómodo como parece, aun así yo lo hubiera puesto en un lateral. Lo de favorecer el uso para zurdos y diestros que he visto en alguna revisión no deja de ser una chorrada. Si fuera así no valdrían el 95% de los molinos.
No me gusta nada que se quede encendida la luz testigo del interruptor. No supone ningún gasto pero ya tenemos demasiadas lucecitas permanentemente encendidas en casa.

El desplazamiento de la corona de ajuste da una gran sensación de robustez y fiabilidad. Se ve que están muy bien dimensionados los muelles de presión.
Las muelas se centran por medio de tres tetones en la base del portamuelas superior, estos se alojan en unos cajeados en la base de la muela inferior, en la que hay tres muelles, bastante sólidos, encasquillados en tres tubos de silicona para evitar deformaciones y malos funcionamientos.
Contrasta con lo que denuncié en el caso de "un SD muy conocido en este foro", dos muelles mucho más débiles y con serias posibilidades de deformación y, como me ocurrió con un café, desplazamiento de la rueda.
viewtopic.php?p=16851#p16851
viewtopic.php?p=16861#p16861
viewtopic.php?p=16901#p16901

El que los tetones estén distribuidos a 120º me hace pensar que, en el caso más que probable de desalineamiento de muelas, se puede jugar hasta conseguir los resultados que más nos gusten sin necesidad de utilizar instrumentos de medida muy precisos.
Esta solidez podría ser la razón de la facilidad de ajuste cuando se cambia de filtro a espresso y que ha comentado @contra.
La separación relativa entre muelas puede verse alterada por las vibraciones provocadas por la molienda, sobre todo con granos duros, por eso es muy importante un diseño adecuado de la fuerza y del número de estos muelles.
Un punto negativo podría ser una excesiva presión al apretar el muelle con el motor en marcha que pudiera juntar las muelas y alterar la molienda aunque con un trato cuidadoso y soplando en parado no debería ocurrir.
La cámara de molienda es muy pequeña y sin rincones. Solidarios con las muelas, hay tres empujadores bastante cerca de las paredes (en las fotos se ven más separados que en la realidad). Al menos en esa zona, no debería haber más retención que en "un SD muy conocido en este foro" ya que el volumen neto de G-Iota es mucho menor.

La base del portamuelas superior tiene un anillo tórico de cierre que debería evitar que el café molido se busque otros rincones.

Lo más negativo hasta ahora. A la salida de la cámara de molienda hay una pieza de silicona que deben haber colocado para romper grumos y/o eliminar estática. Eso es lo mejor para hacer un tapón y obstruir la salida hasta soplar con el fuelle. Ya lo comentó @contra. Yo, sinceramente, se la quitaría.

Faltaría desmontar las muelas y los portamuelas de sus bases para ver qué hay ahí debajo
El indicador del punto de molido es una mierda. Ya hay soluciones diversas a esto y a los marcadores. Todas ellas muy baratas de realizar.
En principio y a falta de meter café, no veo dónde se podría alojar el café retenido aparte del tapón de salida y lo poco que pueda quedar entre las muelas.
Entre aconsejar bien y aconsejar mal hay un honrado término medio: no dar consejos