¿Qué tal si hablamos sobre cafe?

Bienvenidos a nuestro foro, una comunidad de aficionados al café

Por dónde empiezo?
#52220
Mucho tiempo sin pasarme por aquí pero esta vez va a merecer la pena.

En este post voy a hablaros sobre la importancia del agua y los parámetros a tener en cuenta para nuestra máquina espresso.
¿Y porqué no del agua en general?, os preguntaréis. Pues bien, el agua es un tema tan complejo que no se puede generalizar en ninguno de sus ámbitos a la hora de hacer café, no funciona igual en una máquina espresso que a la hora de hacer un filtro, ni en composición ni en actividad.

Después de unas entrevistas con Ramón de Bilt España, que arrojaron mucha claridad sobre este asunto y que podéis ver en mi perfil de Instagram, Facebook
o LinkedIn, creé una guía sobre estos parámetros, como medirlos y cómo afectan.


Imagen


Aunque antes de empezar con esa guía comencemos por lo más básico, La importancia del agua:

  • El agua es más del 95% de nuestro café, ésto quiere decir que claramente bebemos agua con partículas de café disueltas y que su composición afecta. :idea:
  • Nos preocupamos en invertir mucho dinero en máquinas y molinos muy potentes, pero luego no pensamos en la base, que es el agua. ¡Del grifo o la de botella más barata!, Total tengo un maquinón de la ostia, menuda InstaStory me he marcado 8-)
  • No tenemos en cuenta el agua con cloros o cualquier químico, que al final nos lo bebemosc y afectan al sabor. ¡El café este es una mierda, no le compro más a este tostador! :|
  • El agua tiene unos minerales, el residuo seco, la dureza total (como queramos llamarlo)... cuando el agua entra a nuestra cafetera... no todo sale... ¿Lo que no sale dónde se queda?. :?
  • Esos minerales cuando se acumulan o se calientan crean problemas en la cafetera, cuándo es tarde todos pensamos lo mismo. ¿Porqué se me rompe la cafetera? ¡Si le pongo agua de una osmosis inversa de Amazon! (Hace 3 años que no le cambia los filtros) :lol:
Con los puntos anteriores mi intención es que abráis la mente y realmente le deis importancia a la base real del espresso, tanto por el sabor del café, como por tu propia salud, como por la vida útil de tu cafetera. Y si, esos puntos de humor anteriores son casos reales. :oops:


Y ahora si que vamos con el plato principal:


  • La dureza del agua

Diferenciamos varios significados dependiendo a lo que nos refiramos con dureza, pero se puede resumir como la composición en sales minerales del agua:

- La dureza del agua es la cantidad de Calcio y Magnesio que tiene el agua.
La presencia del Calcio (Ca) y el Magnesio (Mg) en el agua significa que con altas temperaturas en la máquina espresso se formará la Cal (CaO), ésta va depositándose obstruyendo conductos y válvulas internas de la cafetera, afectado a su funcionamiento y provocando averías, en ocasiones costosas reparaciones y en situaciones extremas nos quedamos sin cafetera...


Imagen

- La dureza total del agua es la cantidad total de sales y minerales que tiene disueltas el agua, con el calcio y el magnesio incluidos. También se le llama TDS, que más adelante veremos su significado y como afecta a nuestra máquina.

- La dureza del agua puede llegar a ser muy cambiante dependiendo de la época del año, lluvia o incluso de donde se tome el agua para suministro de redes. Es un problema bastante común en la actualidad por la falta de suministro para toda la población, y cada vez se exige más un producto se amolde a todos estos cambios sin tener que estar pendientes de éstos.
A este tipo de dureza se le llama dureza cambiante.

Aunque volviendo a lo que nos interesa... Para tener nuestra máquina lo más sana posible lo ideal sería eliminar el Ca y el Mg de nuestra agua, con lo que ya no tendríamos ese problema.
Esto se consigue con un filtro de resina, que intercambia El Ca y el Mg por otras sales minerales (sodio, un potenciador de sabor), y nos aportan otros beneficios en nuestro espresso y en la vida de nuestra maquinaria.
Existen más métodos para poder eliminar el problema de durezas, osmosis, filtros de no resina, etc, aunque yo recomiendo el de resina por sus beneficios en el sabor del espresso.

Para controlar nuestra dureza hay dos maneras de medirla, o bien con tiras reactivas que nos dicen cual es nuestro nivel de Ca y Mg, o bien con gotas que vamos añadiendo a una muestra de agua y dependiendo del número de gotas nos dirá nuestro nivel de dureza. (Yo soy de tiras, las usas y tiras, a la larga más barato y menos engorroso ;) )

ImagenImagen



  • El PH y la Alcalinidad
  • TDS
  • Métodos preventivos
Última edición por MrPatrickCoffee el 26 Jul 2021, 16:32, editado 14 veces en total.
#52277
Este post está abierto a cualquier persona que tenga conocimientos demostrables o fiables sobre el tema del agua, cualquier cosa escribidme por privado.
De momento hay dos personas aportando al post. ¡la intención es hacerlo llegar a todas las personas posibles dentro y fuera del foro y darle bombo!
#53029
MrPatrickCoffee escribió:Retomamos el post durante esta semana, ¡Agosto ha sido muy potente en la hostelería!
Perdonad el parón
Es una alegría que la hostelería vuelva a estar a tope. Ojalá lleguemos a una recuperación económica, porque la situación actual no se puede mantener. ANIMO AL SECTOR

Enviado desde mi POCOPHONE F1 mediante Tapatalk

#60713
Alguien ha probado a hacer su propio agua, con agua destilada, bicarbonato y sulfato de magnesio? Como explican en flat white?
Quería hacerlo, pero en todos lados pone que es mala el agua destilada, iba a comprar en mercadona y pone no apto para consumo…
No sé si con añadir esas mini dosis ya se puede beber, o tiene que ser algún agua destilada específica o todo bien…
Saludos

Hola, actualmente tengo esta cafetera: https://ww[…]

Presentación

Soy nuevo en esto del café de especialidad […]

La Rendición

Hola, he hecho un pedido a esta Web. A ver que tal[…]

Toda la razón, voy a añadir los enl[…]

Unete a nuestra comunidad de amantes del café!