¿Qué tal si hablamos sobre cafe?

Bienvenidos a nuestro foro, una comunidad de aficionados al café

Por dónde empiezo?
By JLuis
#64049
Hola,
No sé si es habitual o/y si a alguien más le pasa lo mismo. Resulta que en algunos cafés para conseguir ratios en tiempo tengo que moler bastante, hasta el punto que deja pasar partículas durante la extracción.
P.e. filtro ims E&B 22 con trinci since 1939, carga 15,5.
Saludos.

Enviado desde mi SM-A505FN mediante Tapatalk

#64055
Buenas.

A mí me faltan datos para hacerme una idea de lo que puede pasarte: cuántas partículas consideras que son muchas para que pasen? Como sabes que estás moliendo muy fino: por la inspección visual o porque el molino que usas no da más de sí. Que molino tienes? Tienes canalizaciones visibles durante la extracción? Que ratios en que tiempos son esos a los que a duras penas llegas moliendo muy fino?

Como no pierdo nada, ni tú tampoco, me la juego con una teoría:

Tienes un molino que bien no es, bien no está muy allá. No muele muy fino, pero si muy irregular y genera muchos finos. Por ello y por una técnica igual no muy depurada en la distribución estás teniendo chanelling. Y a través del flujo rápido y turbulento de las canalizaciones, se escapan finos que llegan a tu taza dándote sensación de granularidad.

Igual tienes un Monolith, mieles fino fino a roce y distributes que no te hace falta ni tampear… estoy hablando por hablar.

A ver si aportas más datos para saber que te esá pasando y si alguien te puede ayudar

Saludos!
#64058
Hola victorrf, gracias por responder.
No creo que sea por el molino ni por la cafetera, más bien diría que por falta de experiencia.
Tengo un mignon specialita, y lo de moler fino lo digo porque he tenido que cerrarlo un par de puntos con respecto a otros granos. A simple vista se ve muy fino y es cuando he visto partículas del poso en el fondo de la taza.
No he apreciado canalizaciones en la pastilla, y al usar el porta de doble vertedera tampoco puedo verlo durante la extracción.
Aún puede moler más fino, pero las partículas las he visto con ratio 1:2 en 30 sg. (15,5:32).
Lo que si tengo claro es que la técnica no la tengo depurada, y que cometo errores principalmente en la distribución; no remuevo y solo tampeo.
Mi ignorancia también me hace pensar que el molido pasa a través de los orificios del filtro por su menor diámetro y no por una mala distribución.
En fin, tengo que seguir practicando, leyendo y aprendiendo de los errores, porque seguro que los resultados que estoy obteniendo no son por los utensilios, sino por la falta de experiencia.

Un saludo!!

Enviado desde mi SM-A505FN mediante Tapatalk


#64063
Un filtro tan grande me parece una barbaridad. Es evidente que existe una desproporción entre una carga pequeña, 15,5 gramos, y un filtro para 20 - 22 como parece ser el utilizado.

¿Por qué no pruebas con el filtro de serie, aunque te toque ajustar el molino?

Yo uso habitualmente un IMS de 15 - 17 nominal (con cafés de tueste muy ligero se puede llegar a cargar hasta 21). 4 milímetros menos en altura minimizan mucho las turbulencias durante la infusión y es más permisivo con errores de distribución y tampeo.

Con cafés como el Since no creo haber subido nunca de 16 gramos.
#64064
El Edu escribió:
11 Feb 2023, 10:22
Un filtro tan grande me parece una barbaridad. Es evidente que existe una desproporción entre una carga pequeña, 15,5 gramos, y un filtro para 20 - 22 como parece ser el utilizado.

¿Por qué no pruebas con el filtro de serie, aunque te toque ajustar el molino?

Yo uso habitualmente un IMS de 15 - 17 nominal (con cafés de tueste muy ligero se puede llegar a cargar hasta 21). 4 milímetros menos en altura minimizan mucho las turbulencias durante la infusión y es más permisivo con errores de distribución y tampeo.

Con cafés como el Since no creo haber subido nunca de 16 gramos.
Pues si. Parece mejor idea cambiar de filtro que variar carga. Ya contarás cómo te fue
#64065
Gracias By El Edu, me refería al filtro 14/16gr de IMS. También suelo utilizar el de 16/18gr y el simple de ECM.
Pero con los comentarios y consejos de dos maestros, aún tengo más claro que es por una mala distribución, además, de no ajustar bien variables como la carga y molienda.
Es posible que el café de trinci al ser más oscuro haga falta moler más para conseguir ratios aceptables.
Cometo errores de principiante, distribuir o enrasar con el dedo, tamper no adecuado y no lineal (aunque intento que quede perpendicular).
En definitiva, tendré que ir mejorando la técnica con vuestra ayuda.

¡Muchísimas gracias!


Enviado desde mi SM-A505FN mediante Tapatalk


#64066
Dos errores de concepto JLuis:

- en general los tuestes más oscuros piden moliendas más gruesas en relación con los claros y no al revés

- revisa el número de maestros que te han intentado ayudar. A mí me sobra 1! :D

Se sistemático y depura la técnica. A mí es lo que, con diferencia, más me está ayudando a evolucionar.

Suerte
#64068
victorrf escribió:Dos errores de concepto JLuis:

- en general los tuestes más oscuros piden moliendas más gruesas en relación con los claros y no al revés

- revisa el número de maestros que te han intentado ayudar. A mí me sobra 1! :D

Se sistemático y depura la técnica. A mí es lo que, con diferencia, más me está ayudando a evolucionar.

Suerte
No dejemos atrás a @By El Edu , que también es un grandísimo y experimentado maestro .
Gracias por la aclaración del tueste/molienda.
Seguiré leyendo y practicando a ver si soy capaz de perfeccionar la técnica. Está claro que hay que ser sistemático y seguir siempre las mismas pautas, además, de ir ajustando variables.
El foro es de gran ayuda, y todas las aportaciones hacen de esta práctica, además de deliciosa, entretenida.

¡¡Saludos a los dos!!

Enviado desde mi SM-A505FN mediante Tapatalk

#64069
Como decías que utilizabas el filtro E&B 22, daba por sentado que era el IMS E&B 20/22gr B702TFH28.

No estoy en absoluto de acuerdo con lo de maestro porque sigo en la etapa de aprendizaje y, como decía en el Glosario chorra:

Aprendizaje: Etapa intermedia entre una época en la que se ignora todo y otra en la se cree saber todo lo que se sigue ignorando.

Lo que te comenta @victorrf con respecto al grado de molido en función del tueste (y del tipo de café) es exacto
Café del Día

Nombre del tostador: La Cabra, Aarhus, Dinama[…]

Jubilación o reparación

Buenas gente, tengo una Saeco Intelia del añ[…]

Buenas

A las buenas, un asturiano aficionado "light&[…]

Toda la razón, voy a añadir los enla[…]

Unete a nuestra comunidad de amantes del café!