¿Qué tal si hablamos sobre cafe?

Bienvenidos a nuestro foro, una comunidad de aficionados al café

Por dónde empiezo?
#17761
PCJAnt escribió:
25 Abr 2019, 09:48
En el espresso no hay atajos, y hace falta un mínimo de equipo. La Minimoka de segunda mano que propone Osona me parece muchísimo mejor máquina, especialmente si lleva filtros de 58mm, que cualquier Dellonghi.

Y nuevas, o usadas, incluso las más básicas de Ascaso o Lelit son mucho mejores que las Dellonghi/Saeco (puro marketing e imagen pero por dentro son de juguete).

En cuanto al molino manual lo mismo, del Hario olvídate para espresso, y de los de esa gama ni siquiera el Porlex, que es el mejor, llega para espresso. Uno manual capaz para espresso nuevo por menos de 150Eur nada.

Más o menos por ahí iba mi primer comentario. Para hacer un espresso de verdad necesitarás una máquina, unos filtros atmosféricos y un molino de verdad.

Para hacer algo que se le parezca, se puede pensar en un molino más sencillo (nunca de cuchillas) y una máquina con filtros presurizados. Es ese caso hay que pensar si luego se va uno a quedar ahí o piensa seguir adelante en ese camino. Si es lo primero, no hay problema, si lo segundo, hay que pensar en comprar algo que evite volver a comprar todo de nuevo. En este hilo se hablaba de todo esto viewtopic.php?f=28&t=859

No quiero pronunciarme sobre si una máquina es mejor que otra pero yo compraría una Delonghi antes que una Minimoka.

Veo con mucha frecuencia hablar de filtros profesionales de 58 mm. Profesionales son, si lo son, los que los utilizan, nunca los filtros. Serán más estándar pero nada más. ¿O es que los de DallaCorte, San Marco o La Spaziale son de aficionados?

Es cierto que con un café (malo) de supermercado no se pueden hacer milagros pero, aunque le pongas un Geisha a una máquina con filtro presurizado y molido con un Krups, por ejemplo, te va a dar lo mismo que si le pones un café discreto con fecha de tueste reciente.
#17762
El Edu escribió:
25 Abr 2019, 14:38
PCJAnt escribió:
25 Abr 2019, 09:48
En el espresso no hay atajos, y hace falta un mínimo de equipo. La Minimoka de segunda mano que propone Osona me parece muchísimo mejor máquina, especialmente si lleva filtros de 58mm, que cualquier Dellonghi.

Y nuevas, o usadas, incluso las más básicas de Ascaso o Lelit son mucho mejores que las Dellonghi/Saeco (puro marketing e imagen pero por dentro son de juguete).

En cuanto al molino manual lo mismo, del Hario olvídate para espresso, y de los de esa gama ni siquiera el Porlex, que es el mejor, llega para espresso. Uno manual capaz para espresso nuevo por menos de 150Eur nada.

Más o menos por ahí iba mi primer comentario. Para hacer un espresso de verdad necesitarás una máquina, unos filtros atmosféricos y un molino de verdad.

Para hacer algo que se le parezca, se puede pensar en un molino más sencillo (nunca de cuchillas) y una máquina con filtros presurizados. Es ese caso hay que pensar si luego se va uno a quedar ahí o piensa seguir adelante en ese camino. Si es lo primero, no hay problema, si lo segundo, hay que pensar en comprar algo que evite volver a comprar todo de nuevo. En este hilo se hablaba de todo esto viewtopic.php?f=28&t=859

No quiero pronunciarme sobre si una máquina es mejor que otra pero yo compraría una Delonghi antes que una Minimoka.

Veo con mucha frecuencia hablar de filtros profesionales de 58 mm. Profesionales son, si lo son, los que los utilizan, nunca los filtros. Serán más estándar pero nada más. ¿O es que los de DallaCorte, San Marco o La Spaziale son de aficionados?

Es cierto que con un café (malo) de supermercado no se pueden hacer milagros pero, aunque le pongas un Geisha a una máquina con filtro presurizado y molido con un Krups, por ejemplo, te va a dar lo mismo que si le pones un café discreto con fecha de tueste reciente.

Me refería a las Minimoka antiguas, las nuevas no creo que sean diferentes de las Dellonghi o las Saeco, especialmente el porta., y en cuanto a los de 58mm me refería a que son estándar,y hay más repuestos u opciones.

Los portas de DallaCorte, San Marco o La Spaziale si pueden ser de aficionados, eso si con disponibilidad de efectivo :mrgreen:
#17763
PCJAnt escribió:
25 Abr 2019, 14:58
El Edu escribió:
25 Abr 2019, 14:38
PCJAnt escribió:
25 Abr 2019, 09:48
En el espresso no hay atajos, y hace falta un mínimo de equipo. La Minimoka de segunda mano que propone Osona me parece muchísimo mejor máquina, especialmente si lleva filtros de 58mm, que cualquier Dellonghi.

Y nuevas, o usadas, incluso las más básicas de Ascaso o Lelit son mucho mejores que las Dellonghi/Saeco (puro marketing e imagen pero por dentro son de juguete).

En cuanto al molino manual lo mismo, del Hario olvídate para espresso, y de los de esa gama ni siquiera el Porlex, que es el mejor, llega para espresso. Uno manual capaz para espresso nuevo por menos de 150Eur nada.

Más o menos por ahí iba mi primer comentario. Para hacer un espresso de verdad necesitarás una máquina, unos filtros atmosféricos y un molino de verdad.

Para hacer algo que se le parezca, se puede pensar en un molino más sencillo (nunca de cuchillas) y una máquina con filtros presurizados. Es ese caso hay que pensar si luego se va uno a quedar ahí o piensa seguir adelante en ese camino. Si es lo primero, no hay problema, si lo segundo, hay que pensar en comprar algo que evite volver a comprar todo de nuevo. En este hilo se hablaba de todo esto viewtopic.php?f=28&t=859

No quiero pronunciarme sobre si una máquina es mejor que otra pero yo compraría una Delonghi antes que una Minimoka.

Veo con mucha frecuencia hablar de filtros profesionales de 58 mm. Profesionales son, si lo son, los que los utilizan, nunca los filtros. Serán más estándar pero nada más. ¿O es que los de DallaCorte, San Marco o La Spaziale son de aficionados?

Es cierto que con un café (malo) de supermercado no se pueden hacer milagros pero, aunque le pongas un Geisha a una máquina con filtro presurizado y molido con un Krups, por ejemplo, te va a dar lo mismo que si le pones un café discreto con fecha de tueste reciente.

Me refería a las Minimoka antiguas, las nuevas no creo que sean diferentes de las Dellonghi o las Saeco, especialmente el porta., y en cuanto a los de 58mm me refería a que son estándar,y hay más repuestos u opciones.

Los portas de DallaCorte, San Marco o La Spaziale si pueden ser de aficionados, eso si con disponibilidad de efectivo :mrgreen:
Yo tuve una minimoka, la m 363, y a día de hoy todavía la utiliza un familiar. Ya tiene casi 20 años que se dice pronto. Lo que más me gusta es el diseño de grupo y caldera, viene en un bloque como -salvando mucho mucho las distancias- las Dalla Corte. Para el precio que pagué con ella me parece una cafetera muy interesante. A diferencia de otras cafeteras básicas los filtros son normales, llevan sencillamente un disco de goma con un pequeño orificio que es el que crea presión si la utilizas con café premolido o con molino básico y que se retira sin herramientas ni desmontaje para poder utilizarla con un molino más apto. El mantenimiento es muy sencillo y se pueden conseguir todos los repuestos sin problemas. Las nuevas no las conozco, no sé si han perdido con el tiempo todas estas virtudes.
#17765
No me refería a las antiguas si no a las de ahora que son todas iguales, se llamen Minimoka, Cecotec, Solac, etc. y son, lo que son, cafeteras de 70€, no se les puede pedir mucho. Entre cualquiera de estas y una Delonghi, lo tengo claro.

Lo de pro lo digo porque lo veo con mucha frecuencia citado por el compañero @osona y solo sirve para generar confusión.
#17785
El Edu escribió:
25 Abr 2019, 15:34
No me refería a las antiguas si no a las de ahora que son todas iguales, se llamen Minimoka, Cecotec, Solac, etc. y son, lo que son, cafeteras de 70€, no se les puede pedir mucho. Entre cualquiera de estas y una Delonghi, lo tengo claro.

Lo de pro lo digo porque lo veo con mucha frecuencia citado por el compañero @osona y solo sirve para generar confusión.
!!!Cachislamar!!! Mira que últimamente me asomo poco por aquí, pero aún y así me llevo una colleja por un lado u otro :lol:
En fin, el que sabe, sabe, y los demás que aprendan, y mejor "calladitos" que están más bonitos :oops:
#17788
osona escribió:
25 Abr 2019, 22:36
El Edu escribió:
25 Abr 2019, 15:34
No me refería a las antiguas si no a las de ahora que son todas iguales, se llamen Minimoka, Cecotec, Solac, etc. y son, lo que son, cafeteras de 70€, no se les puede pedir mucho. Entre cualquiera de estas y una Delonghi, lo tengo claro.

Lo de pro lo digo porque lo veo con mucha frecuencia citado por el compañero @osona y solo sirve para generar confusión.
!!!Cachislamar!!! Mira que últimamente me asomo poco por aquí, pero aún y así me llevo una colleja por un lado u otro :lol:
En fin, el que sabe, sabe, y los demás que aprendan, y mejor "calladitos" que están más bonitos :oops:

Por supuesto que no pretendo que estés calladito. Sé que te esfuerzas muchísimo por ayudar a los demás pero, a veces, ese exceso de entusiasmo hace que caigas en errores que pueden llevar a confusión a los que empiezan.

Por ejemplo, recomendar cafés maravillosos para molerlos con un Krups y extraerlos en una máquina con filtro presurizado puede que lo único que genere sea frustración. Además de tirar mucho dinero por el fregadero.

Sigue por aquí que, en el fondo, te queremos. ;)
#17790
Gracias por la ayuda.
Al final he encargado la De´Longhi Dedica. Creo que para iniciarme e ir haciendo mis pinitos es suficiente. Más adelante si veo que me gusta más y más este mundo y quiero seguir avanzando ya me plantearía otra máquina. Ademas esta creo que tendrá buena venta de segunda mano.
El molino ya iré viendo sobre la marcha, pero sí lo compraré.
Un saludo.
#18299
Aquí tienes un review de molinillos manuales económicos:



Los compañeros no estarán de acuerdo, y con razón, porque no es una solución a la altura de un molino para espresso de verdad, pero yo he utilizado el Hario Skerton Pro con un pequeño mod para hacerlo stepless. Simplemente pon una tuerca (no recuerdo si tenía que ser M5 o M6) apretada contra la tuerquecita que regula la molienda:

https://cdn.shopify.com/s/files/1/2404/ ... 1507003536

Si la aprietas con la fuerza justa sigues podiendo mover el ajuste con la mano, pero no se moverá de donde lo dejes, pudiendo dejarlo en cualquier posición intermedia. No es una maravilla pero en mi opinión es mejor que usar filtros presurizados y café pre-molido o pods ESE.

Hoy no voy a pasar por casa, pero mañana o pasado le echo una foto al Skerton por si no se ha entendido bien la explicación.
#18324
manugutito escribió:Aquí tienes un review de molinillos manuales económicos:



Los compañeros no estarán de acuerdo, y con razón, porque no es una solución a la altura de un molino para espresso de verdad, pero yo he utilizado el Hario Skerton Pro con un pequeño mod para hacerlo stepless. Simplemente pon una tuerca (no recuerdo si tenía que ser M5 o M6) apretada contra la tuerquecita que regula la molienda:

https://cdn.shopify.com/s/files/1/2404/ ... 1507003536

Si la aprietas con la fuerza justa sigues podiendo mover el ajuste con la mano, pero no se moverá de donde lo dejes, pudiendo dejarlo en cualquier posición intermedia. No es una maravilla pero en mi opinión es mejor que usar filtros presurizados y café pre-molido o pods ESE.

Hoy no voy a pasar por casa, pero mañana o pasado le echo una foto al Skerton por si no se ha entendido bien la explicación.
Ésa es la tuerca. Es una M6Imagen

Enviado desde mi ONEPLUS A6013 mediante Tapatalk

#18400
LatteARTenCASA.com escribió:
23 May 2019, 07:13
Hola (a todos, es mi 1er mensaje en el foro 8-) ), nosotros con la Dedica vamos muy bien, y por mi experiencia personal te diría que no compres un molinillo manual, porque ... es muy cansado.

Mi sugerencia es que huyas del café industrial, compres café de especialidad, te lo muelan en la cafetería, y con tu Dedica tendrás un café más que decente. Nosotros utilizamos un portafiltro sin presurizar que mejora bastante el café, bastante pero no "una barbaridad".

Salu2

Bienvenido al foro.

En primer lugar te pido que borres el enlace de la firma. Es una forma de spam que, para ser tu primer post, no queda nada bien. Hay formas más elegantes de presentarse en un foro. Además hay un apartado de venta profesional para esos menesteres.

Comprar un café de especialidad y que te lo muelan en una cafetería para usarlo con un filtro atmosférico es un disparate y las posibilidades de sacar algo decente son mínimas.
Café del Día

Nombre del tostador: La Cabra, Aarhus, Dinama[…]

Jubilación o reparación

Buenas gente, tengo una Saeco Intelia del añ[…]

Buenas

A las buenas, un asturiano aficionado "light&[…]

Toda la razón, voy a añadir los enla[…]

Unete a nuestra comunidad de amantes del café!