- 25 Abr 2019, 14:38
#17761
Más o menos por ahí iba mi primer comentario. Para hacer un espresso de verdad necesitarás una máquina, unos filtros atmosféricos y un molino de verdad.
Para hacer algo que se le parezca, se puede pensar en un molino más sencillo (nunca de cuchillas) y una máquina con filtros presurizados. Es ese caso hay que pensar si luego se va uno a quedar ahí o piensa seguir adelante en ese camino. Si es lo primero, no hay problema, si lo segundo, hay que pensar en comprar algo que evite volver a comprar todo de nuevo. En este hilo se hablaba de todo esto viewtopic.php?f=28&t=859
No quiero pronunciarme sobre si una máquina es mejor que otra pero yo compraría una Delonghi antes que una Minimoka.
Veo con mucha frecuencia hablar de filtros profesionales de 58 mm. Profesionales son, si lo son, los que los utilizan, nunca los filtros. Serán más estándar pero nada más. ¿O es que los de DallaCorte, San Marco o La Spaziale son de aficionados?
Es cierto que con un café (malo) de supermercado no se pueden hacer milagros pero, aunque le pongas un Geisha a una máquina con filtro presurizado y molido con un Krups, por ejemplo, te va a dar lo mismo que si le pones un café discreto con fecha de tueste reciente.
PCJAnt escribió: ↑25 Abr 2019, 09:48En el espresso no hay atajos, y hace falta un mínimo de equipo. La Minimoka de segunda mano que propone Osona me parece muchísimo mejor máquina, especialmente si lleva filtros de 58mm, que cualquier Dellonghi.
Y nuevas, o usadas, incluso las más básicas de Ascaso o Lelit son mucho mejores que las Dellonghi/Saeco (puro marketing e imagen pero por dentro son de juguete).
En cuanto al molino manual lo mismo, del Hario olvídate para espresso, y de los de esa gama ni siquiera el Porlex, que es el mejor, llega para espresso. Uno manual capaz para espresso nuevo por menos de 150Eur nada.
Más o menos por ahí iba mi primer comentario. Para hacer un espresso de verdad necesitarás una máquina, unos filtros atmosféricos y un molino de verdad.
Para hacer algo que se le parezca, se puede pensar en un molino más sencillo (nunca de cuchillas) y una máquina con filtros presurizados. Es ese caso hay que pensar si luego se va uno a quedar ahí o piensa seguir adelante en ese camino. Si es lo primero, no hay problema, si lo segundo, hay que pensar en comprar algo que evite volver a comprar todo de nuevo. En este hilo se hablaba de todo esto viewtopic.php?f=28&t=859
No quiero pronunciarme sobre si una máquina es mejor que otra pero yo compraría una Delonghi antes que una Minimoka.
Veo con mucha frecuencia hablar de filtros profesionales de 58 mm. Profesionales son, si lo son, los que los utilizan, nunca los filtros. Serán más estándar pero nada más. ¿O es que los de DallaCorte, San Marco o La Spaziale son de aficionados?
Es cierto que con un café (malo) de supermercado no se pueden hacer milagros pero, aunque le pongas un Geisha a una máquina con filtro presurizado y molido con un Krups, por ejemplo, te va a dar lo mismo que si le pones un café discreto con fecha de tueste reciente.
Entre aconsejar bien y aconsejar mal hay un honrado término medio: no dar consejos