¿Qué tal si hablamos sobre cafe?

Bienvenidos a nuestro foro, una comunidad de aficionados al café

Por dónde empiezo?
Avatar de Usuario
By Módeno
#5572
Buenas,

Me ha surgido una duda últimamente. Como sabemos el porcentaje de cafeína del café robusta es el doble del del café arábica (supongo que a rasgos generales).
La pregunta es, aunque no sea significativa la diferencia ¿alguien dispone de una tabla en la que figuren los porcentajes de cafeína segun los digerentes orígenes del café? Por ejemplo, el café de Indonesia o de Etiopía tiene menos cafeína que el de Brasil o Costa Rica?, o todos los arábica tienen la misma cantidad.
Depende esto del punto de tueste por ejemplo o del proceso de secado? o no tiene nada que ver?
Gracias!
Avatar de Usuario
By tocateclas
#5573
Módeno escribió:
27 Nov 2017, 13:01
Buenas,

Me ha surgido una duda últimamente. Como sabemos el porcentaje de cafeína del café robusta es el doble del del café arábica (supongo que a rasgos generales).
La pregunta es, aunque no sea significativa la diferencia ¿alguien dispone de una tabla en la que figuren los porcentajes de cafeína segun los digerentes orígenes del café? Por ejemplo, el café de Indonesia o de Etiopía tiene menos cafeína que el de Brasil o Costa Rica?, o todos los arábica tienen la misma cantidad.
Depende esto del punto de tueste por ejemplo o del proceso de secado? o no tiene nada que ver?
Gracias!
Robusta sí tiene más que arábica, pero la proporción que se maneja es una estimación, una media. Cada café es diferente, no todos los arábicas tienen la misma.

Del tueste sí depende. No es que tostar más o menos añada o quite cafeína, claro que no. Pero la cafeína en un tueste más ligero es algo menor porque el grano, al tener más humedad, es más denso. Por esa razón tendrás menos granos de café por gramos de molido. A cambio, se suele cargar más el filtro con estos tuestes. Así que...
Avatar de Usuario
By Módeno
#5574
tocateclas escribió:
27 Nov 2017, 13:09
Módeno escribió:
27 Nov 2017, 13:01
Buenas,

Me ha surgido una duda últimamente. Como sabemos el porcentaje de cafeína del café robusta es el doble del del café arábica (supongo que a rasgos generales).
La pregunta es, aunque no sea significativa la diferencia ¿alguien dispone de una tabla en la que figuren los porcentajes de cafeína segun los digerentes orígenes del café? Por ejemplo, el café de Indonesia o de Etiopía tiene menos cafeína que el de Brasil o Costa Rica?, o todos los arábica tienen la misma cantidad.
Depende esto del punto de tueste por ejemplo o del proceso de secado? o no tiene nada que ver?
Gracias!
Robusta sí tiene más que arábica, pero la proporción que se maneja es una estimación, una media. Cada café es diferente, no todos los arábicas tienen la misma.

Del tueste sí depende. No es que tostar más o menos añada o quite cafeína, claro que no. Pero la cafeína en un tueste más ligero es algo menor porque el grano, al tener más humedad, es más denso. Por esa razón tendrás menos granos de café por gramos de molido. A cambio, se suele cargar más el filtro con estos tuestes. Así que...
Gracias, ya es un avance tu aportación, pero la preguta va justo al respecto de lo que dices "Cada café es diferente, no todos los arabicas tienen la misma". Me gustaría saber si (teniendo en cuenta las variables que apuntas y otras que no apuntas pero que también influyen) si existe una comparativa de porcentajes de cafeínas según orígenes o segun variedades de arábica. Siempre a priori, y teniendo en cuenta una vez más lo que dices sobre el modo de preparación.
Avatar de Usuario
By El Edu
#5579
Creía que ibas a hablar de la cafetería del mismo nombre que hay en Madrid.

Si nos fijamos en la cantidad de especies, cruces, híbridos, polinizaciones cruzadas, etc.

Imagen


nos resultaría muy complicado establecer el porcentaje de cafeína de cada subespecie.

Alberto Trabatti afirma que su Etiopia Yirgacheffe es uno de los que tienen menor contenido de cafeína del mundo, 1,2%, mientras que Mokaflor dice que su Java Indonesia Robusta tiene uno de los más altos contenidos de dicha droga. Con respecto a este último, hice una prueba:
El Edu escribió:
15 Ago 2017, 23:28
Para amantes del off topic y de los ensayos, hoy he seguido con el Java Robusta de Mokaflor que, como digo más arriba, el tostador asegura que es el que más contenido de cafeína tiene . Ayer, tal vez por autosugestión, sentí un subidón después de tomar el segundo café. Por eso, como estoy solo, en la calle hace calor y en la tele no hay nada interesante, me he cogido un libro y he hecho un pequeño experimento.

Con intervalos de 30 minutos, he tomado cuatro cafés individuales. Previamente me había tomado la tensión y lo he hecho unos 10 minutos después de cada ingesta y 45 minutos después de la última.

La medida previa ha sido 110 / 73 y la última 124 / 84. No sé si la subida, relativamente pequeña, ha sido motivada por el café o por el libro, aunque creo que era porque se me echaba la hora encima y me tenía que ir.

En un estudio de fórumcafé, más serio que el mío, hablaban de porcentaje de tres orígenes, dos arábicas con diferentes procesados, un robusta y un blend confeccionado con los tres anteriores, y hacían un buen estudio comparativo.

http://www.forumdelcafe.com/biblioteca/ ... n-espresso
Última edición por El Edu el 16 Abr 2018, 16:13, editado 2 veces en total.
Avatar de Usuario
By Módeno
#5587
Muy interesantes ambos estudios!! jeje
Del segundo se sacarían dos conclusiones claras, que la diferencia de cafeína entre arábicas es insignificante, y entre robusta y arábica sí que es significativa.
Y por otro lado, es súper interesante lo que dice que en los primeros 5 segundos (de un expresso que tardaría 30), lo que que cae lleva el 40% del total de cafeína! También por eso cuando sólo gotea porque está muy fino el molido y lo pruebas por curiosidad, te estás metiendo un auténtico pelotazo porque es el principio de la extracción.
Muchas gracias por el artículo!
Avatar de Usuario
By El Edu
#5591
Lo que me resulta verdaderamente sorprendente del estudio es que el blend, que no olvidemos tiene un tercio de su composición de robusta, contenga la misma cantidad de cafeína que los dos arábicas (ver gráfica 6). No llego a comprenderlo.
Avatar de Usuario
By Módeno
#5592
Es verdad, no tiene mucho sentido no? Lo lógico es que saliera 1/6 más de cafeína que los arábica, que sería la mitad de un tercio (que es el porcentaje de robusta que lleva ese blend).
Avatar de Usuario
By PCJAnt
#5593
Módeno escribió:
28 Nov 2017, 10:58
Es verdad, no tiene mucho sentido no? Lo lógico es que saliera 1/6 más de cafeína que los arábica, que sería la mitad de un tercio (que es el porcentaje de robusta que lleva ese blend).
Es lo que tiene ser de ciencias, que sois unos cabezas cuadradas, no se os puede sacar del 2+2 son 4, en cambio para los que somos de finanzas/contabilidad es "cuanto quieres que sea 2 + 2?" :mrgreen:
Avatar de Usuario
By El Edu
#5594
Módeno escribió:
28 Nov 2017, 10:58
Es verdad, no tiene mucho sentido no? Lo lógico es que saliera 1/6 más de cafeína que los arábica, que sería la mitad de un tercio (que es el porcentaje de robusta que lleva ese blend).

En otros estudios estaba muy claro que, para conseguir el objetivo, que no era otro que el de demonizar el robusta, daban vueltas a los argumentos, muchas veces muy vagos y sin apoyo científico, hasta llegar a conclusiones bastante discutibles.

Sin embargo, aquí parece que se lo han trabajado más en serio aunque, en mi opinión, hay algo que hace que me rechinen las neuronas. Vale que el proceso de extracción es muy complejo y que puede haber reacciones cruzadas difícilmente controlables y que, por lo tanto, los resultados con el blend pueden no ser exactamente una media aritmética pero es que, si observamos también la gráfica 1, salvo la muestra a los 5 segundos que está algo más alta, el blend presenta una curva calcada a las de los arábicas.

En la gráfica 3, el blend es el de menor porcentajes de cafeína extraída sobre el total. :o

En definitiva, seguramente el estudio está hecho con muy buena intención y de una manera bastante seria pero, o no está bien contado, o faltan elementos de juicio o, simplemente, no soy capaz de comprender por qué el exceso de cafeína del robusta se "neutraliza" cuando mezclas los granos con arábica.
Avatar de Usuario
By tocateclas
#5595
PCJAnt escribió:
28 Nov 2017, 11:24
Módeno escribió:
28 Nov 2017, 10:58
Es verdad, no tiene mucho sentido no? Lo lógico es que saliera 1/6 más de cafeína que los arábica, que sería la mitad de un tercio (que es el porcentaje de robusta que lleva ese blend).
Es lo que tiene ser de ciencias, que sois unos cabezas cuadradas, no se os puede sacar del 2+2 son 4, en cambio para los que somos de finanzas/contabilidad es "cuanto quieres que sea 2 + 2?" :mrgreen:
Yo, ni una cosa ni otra, voy más por sensaciones. Me bebo 8 cafés en un día y duermo como un bebé. Ahora, me veo sin un grano de café en casa, como estoy en este momento, y con el paquete que espero dando vueltas en la furgoneta de reparto... y como se alargue esto más, acabo en el hospital con crisis de ansiedad.

Edito para aclarar que lo de "duermo como un bebé" puede que no sea la expresión más adecuada. Duermo bastante mejor que un bebé, de tirón y sin molestar a los demás.
Café del Día

Nombre del tostador: La Cabra, Aarhus, Dinama[…]

Jubilación o reparación

Buenas gente, tengo una Saeco Intelia del añ[…]

Buenas

A las buenas, un asturiano aficionado "light&[…]

Toda la razón, voy a añadir los enla[…]

Unete a nuestra comunidad de amantes del café!