¿Qué tal si hablamos sobre cafe?

Bienvenidos a nuestro foro, una comunidad de aficionados al café

saeco, delonghi, bezzera, expobar...
#18215
alvarogar30 escribió:
12 May 2019, 20:42
Voy a cerrar algo más y probar con la misma carga cerca a los 18 gr y os comento .
Y cuando tenga un rato grabo la rutina completa en vídeo para que la reviséis a fondo porque estoy seguro que el problema está ahí , en mi técnica .
Seguro que hay cosas de tu técnica que puedes mejorar ( la distribución y el tampeado son muy importantes) pero yo creo que una parte importante de lo que te ocurre viene de la combinación cafetera-molinillo.
Yo esta semana he estado tomando el blend de San Agustín tanto en la QM con el Niche como en la Ascaso con el I1 y aunque con la Ascaso cuido también la distribución y demás el aspecto de las pastillas es bastante parecido al de las tuyas, con varias marcas en el centro. Sin embargo el café la verdad es que estaba bastante bueno. En la QM sin embargo el aspecto de la pastilla es impecable.
Yo que tú me guiaría por el paladar tratando de hacer las cosas lo mejor posible. A lo mejor hay cosas que no vas a poder controlar como esas marcas. Con cafés como los de San Agustín mejor cargar sobre los 18g independientemente de cómo salga la pastilla. Van a estar más buenos.
#18218
Caribbean escribió:
alvarogar30 escribió:
12 May 2019, 20:42
Voy a cerrar algo más y probar con la misma carga cerca a los 18 gr y os comento .
Y cuando tenga un rato grabo la rutina completa en vídeo para que la reviséis a fondo porque estoy seguro que el problema está ahí , en mi técnica .
Seguro que hay cosas de tu técnica que puedes mejorar ( la distribución y el tampeado son muy importantes) pero yo creo que una parte importante de lo que te ocurre viene de la combinación cafetera-molinillo.
Yo esta semana he estado tomando el blend de San Agustín tanto en la QM con el Niche como en la Ascaso con el I1 y aunque con la Ascaso cuido también la distribución y demás el aspecto de las pastillas es bastante parecido al de las tuyas, con varias marcas en el centro. Sin embargo el café la verdad es que estaba bastante bueno. En la QM sin embargo el aspecto de la pastilla es impecable.
Yo que tú me guiaría por el paladar tratando de hacer las cosas lo mejor posible. A lo mejor hay cosas que no vas a poder controlar como esas marcas. Con cafés como los de San Agustín mejor cargar sobre los 18g independientemente de cómo salga la pastilla. Van a estar más buenos.
Gracias @Caribbean es algo que también me he planteado , que al final el objetivo es disfrutar con lo que tomas pero no puedo evitar buscar explicación a todo , es mi naturaleza .
De todos modos disfruto con mis cafés , algunas veces más que otras .
#18221
Álvaro, éste es el estado de la pastilla después de moler desde el Quamar, que distribuye muy bien, usando embudo, pre nivelando con el agitador, usando nivelador, luego tamper plano, y luego tamper convexo. Es el sencillo de IMS, se puede hacer algo más o mejor? Puede que con el aplique que tiene Módeno y tamper de 41mm sí, pero no los tengo.

Imagen

Esto ya no son canales, es un cañon orográfico en toda regla. Pues a pesar de eso es la primera vez que me sale bien un café con el filtro sencillo de IMS, está tirado con el naked, la caida fue perfecta, casi cero salpicaduras (la taza estaba manchada de usarla antes), y sin burbujas, con una crema totalmente elástica y persistente, y lo más importante, buen sabor para los que le gusten blends con robusta tirando a tueste oscuro.

Imagen

Por cierto, muy acertadas las reflexiones de Caribbean.
#18230
PCJAnt escribió:Álvaro, éste es el estado de la pastilla después de moler desde el Quamar, que distribuye muy bien, usando embudo, pre nivelando con el agitador, usando nivelador, luego tamper plano, y luego tamper convexo. Es el sencillo de IMS, se puede hacer algo más o mejor? Puede que con el aplique que tiene Módeno y tamper de 41mm sí, pero no los tengo.

Imagen

Esto ya no son canales, es un cañon orográfico en toda regla. Pues a pesar de eso es la primera vez que me sale bien un café con el filtro sencillo de IMS, está tirado con el naked, la caida fue perfecta, casi cero salpicaduras (la taza estaba manchada de usarla antes), y sin burbujas, con una crema totalmente elástica y persistente, y lo más importante, buen sabor para los que le gusten blends con robusta tirando a tueste oscuro.

Imagen

Por cierto, muy acertadas las reflexiones de Caribbean.
Muchas gracias @PCJAnt, me quedo mucho más tranquilo con todo lo que me pusiste , creía que en lugar de ir a mejor iba empeorando .
Seguiré intentando mejorar dentro de mis posibilidades ! Un saludo
#18251
Pues, siguiendo los consejos varios de los foreros ( gracias a todos !) , he conseguido mejorar un poco todo . El café está mejor con cargas cercanas a 18gr , estoy tampeando y he conseguido evitar esas rajas laterales , evitando el giro del tamper . Yo solía girarlo un poco pero en este caso al no hacerlo consigo no generar esas “zanjas “ latearles . He dejado de obsesionarme por el aspecto de las pastillas , sin dejar de intentar mejorarlo claro . Creo que el café está con mucha estática porque el tamper al acabar siempre trae algo de café y eso con el tamper chino no me pasaba cuando el molino tenía puesto la pieza plástica interna que dirigía el café molido en la salida del molino . No se si tiene algo que ver o no !
Esta en cuestión
Imagen
Seguiré contando impresiones
#18256
alvarogar30 escribió:
14 May 2019, 23:00
Pues, siguiendo los consejos varios de los foreros ( gracias a todos !) , he conseguido mejorar un poco todo . El café está mejor con cargas cercanas a 18gr , estoy tampeando y he conseguido evitar esas rajas laterales , evitando el giro del tamper . Yo solía girarlo un poco pero en este caso al no hacerlo consigo no generar esas “zanjas “ latearles . He dejado de obsesionarme por el aspecto de las pastillas , sin dejar de intentar mejorarlo claro . Creo que el café está con mucha estática porque el tamper al acabar siempre trae algo de café y eso con el tamper chino no me pasaba cuando el molino tenía puesto la pieza plástica interna que dirigía el café molido en la salida del molino . No se si tiene algo que ver o no !
Esta en cuestión
Imagen
Seguiré contando impresiones
Al girar el tamper sobre todo lo que se consigue es que no quede café pegado al tamper, por eso al no girarlo estás viendo que se queda más café pegado. Lo de girar la pastilla y dejar esos surcos en los laterales me da la impresión que es algo que ocurre con los tamper de más diámetro que quedan más ajustados. Con el de 58mm creo que no ocurre tanto. Yo cuando lo giro y veo que se queda ese surco vuelvo a poner el tamper sin apenas apretar y sin girar y se atenúa bastante.
By kane
#18289
Lo de girar el tamper a mi tampoco me resulta. Cuando lo hago casi siempre se acorta la extracción y sale café aguado

Enviado desde mi MI 9 mediante Tapatalk

#18398
Pues tras unos días intentando perfeccionar mi técnica de nivelar y tampear, pensé , esto empezó a pasar tras cambiar el tamper al de 58,5 mm ¿y si retomo con el anterior para ver qué ocurre ?
Pues la extracción ha cambiado bastante , se han reducido mucho las burbujas , ha cambiado el tiempo de la extracción y ha mejorado el aspecto de la pastilla . Voy a seguir unos días con este de 57,5 mm y sigo comentando .
  • 1
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
Café del Día

Nombre del tostador: Tanat (antes Kawa), Par&ia[…]

Lelit 41LEM

Descartado. Hibrew g5, busca algun Df54 en oferta,[…]

buenas, gelabert disculpe he estado fuera y no pud[…]

juan es increible, todo un señor. siempre s[…]

Unete a nuestra comunidad de amantes del café!