¿Qué tal si hablamos sobre cafe?

Bienvenidos a nuestro foro, una comunidad de aficionados al café

#27124
Hola El edu, he editado el post para añadirle otra foto en la que se ven todavía mejor y más defectos de rosca, tienes razón es inaceptable tales defectos en la rosca, quizás debería haberlo devuelto, pero por mi experiencia como ex-técnico en reparaciones y fabricante de maquinas he visto que esto no le afecta al uso cotidiano del molino y va muy fina y suave y la tengo bien limpia y engrasada con vaselina, por si esto no fuera poco si te fijas las fresas las han pintado con un rotulador para ver si están bien paralelas entre la fija y la que rota y no lo están (otro defecto y no lo han corregido), esto lo suelen hacer los sat más bien chapuceros, vagos (por no hacer la preparación necesaria), o que no tienen un comparador analógico o digital para comparar el paralelismo o planicie de los asentamientos de las fresas o de las mismas, para que se toquen por igual en todo el perímetro y así no hayan distintas granulometrías al moler el café, si no están bien paralelas o planas entre ellas molerán con distintas granulometrías, y ya sabes que pasa cuando se hacen erogaciones con café molido que lleva distintas granulometrías, para que no suceda eso las pintan con un rotulador tipo edding por todo el perímetro donde se rozan las fresas y ponen en marcha el molino mientras van acercando las fresas hasta que se rozan y en la parte donde se haya borrado la tinta del rotulador desatornillan la fresa y le ponen debajo un trocito de papel o papel de aluminio, incluso si es necesario porque hace falta más grosor le ponen un trocito de lata, chapita muy delgada de algún metal que tengan a mano y se apañan así, pero no es lo más correcto, lo correcto seria que las fresas vinieran de fábrica bien planas des del mecanizado y rectificadas, los asentamientos donde van atornilladas también deben estar bien planos a la milésima y rectificados a la milésima, y la forma correcta de comprobar que estén bien planas es con un comparador, no con un rotulador.
Saludos.
#27132
HIGH-END escribió:
09 Feb 2020, 22:56
Hola El edu, he editado el post para añadirle otra foto en la que se ven todavía mejor y más defectos de rosca, tienes razón es inaceptable tales defectos en la rosca, quizás debería haberlo devuelto, pero por mi experiencia como ex-técnico en reparaciones y fabricante de maquinas he visto que esto no le afecta al uso cotidiano del molino y va muy fina y suave y la tengo bien limpia y engrasada con vaselina, por si esto no fuera poco si te fijas las fresas las han pintado con un rotulador para ver si están bien paralelas entre la fija y la que rota y no lo están (otro defecto y no lo han corregido), esto lo suelen hacer los sat más bien chapuceros, vagos (por no hacer la preparación necesaria), o que no tienen un comparador analógico o digital para comparar el paralelismo o planicie de los asentamientos de las fresas o de las mismas, para que se toquen por igual en todo el perímetro y así no hayan distintas granulometrías al moler el café, si no están bien paralelas o planas entre ellas molerán con distintas granulometrías, y ya sabes que pasa cuando se hacen erogaciones con café molido que lleva distintas granulometrías, para que no suceda eso las pintan con un rotulador tipo edding por todo el perímetro donde se rozan las fresas y ponen en marcha el molino mientras van acercando las fresas hasta que se rozan y en la parte donde se haya borrado la tinta del rotulador desatornillan la fresa y le ponen debajo un trocito de papel o papel de aluminio, incluso si es necesario porque hace falta más grosor le ponen un trocito de lata, chapita muy delgada de algún metal que tengan a mano y se apañan así, pero no es lo más correcto, lo correcto seria que las fresas vinieran de fábrica bien planas des del mecanizado y rectificadas, los asentamientos donde van atornilladas también deben estar bien planos a la milésima y rectificados a la milésima, y la forma correcta de comprobar que estén bien planas es con un comparador, no con un rotulador.
Saludos.

Supongo que la silicona que le has puesto es de uso alimentario viewtopic.php?f=9&t=65&start=2650 , si no es así, te tocará limpiarla y ponerle una adecuada.
#27195
El Edu escribió:
10 Feb 2020, 09:06

Supongo que la silicona que le has puesto es de uso alimentario viewtopic.php?f=9&t=65&start=2650 , si no es así, te tocará limpiarla y ponerle una adecuada.
Es vaselina de uso farmacéutico, tiene varias utilidades, el vicks vaporup lleva vaselina de este tipo, sirve para cosméticos, es ideal para engrasar engranajes de nilón rin, (es un tipo de nilón especial de altas prestaciones para coronas de engranaje con trabajo de alta resistencia a la tracción y resistencia al desgaste por fricción entre los dentados) todo tipo de plásticos usados para engranajes entre ellos e intercalados con acero, gómas (no las deshace o descompone como pasa con la mayoría de grasas y aceites derivadas del petróleo), y todo tipo de metales, etc...

Por otro lado no hay que preocuparse demasiado en que se pudiera dar el caso de que una pequeña partícula de vaselina se llegara a desprenderse dentro de las fresas entre el café, esto no te intoxicaría, sólo te echaría a perder :shock: un buen café, (tendría un sabor un poquito aceitoso a vaselina, silicóna, o con lo que lo engrases), si supiéramos lo que nos llegamos a comer sin darnos cuenta... "y no nos pasa nada" :twisted: .

Hay que ser cuidadoso y tener un poco de raciocinio con la cantidad de vaselina o silicóna de engrase que untes en las roscas, con muy poquito bien repartido entre toda la rosca es suficiente, hay que tener en cuenta que los hilos (filete, crestas) de la rosca macho desplazara gran parte de la grasa fuera de los valles del roscado hembra, y esto hace que se desperdicie mucha grasa, que puede desprenderse dentro de las fresas y el grano de café se mezclaría con la misma, por eso hay que poner la cantidad justa, una forma de sacar los excedentes de grasa es enroscar y desenroscar las piezas un par de veces y quitar los excedentes con un trapo o papel, se acumularan al principio y al final de la rosca macho, y a la entrada y salida de la rosca hembra, en el caso de la rosca que tiene el cunill tranquilo tron (el que tengo yo), lleva unas entallas (entalladuras/ regatas) transversales a lo largo de toda la rosca (pongo foto para que se vea), que sirven de desahogo de tensiones de la rosca, para desatascar y limpiar toda la rosca facilitando que vaya suave y no se embocen los valles de la misma, en este tipo de roscados la grasa se suele acumular entre las entallas, las cuales desplazan la grasa y suciedad entre los valles hacia las entallas (entalladuras).

Imagen
En la foto se puede apreciar una de las entalladas en la rosca macho de la pieza en la que va atornillada la fresa plana superior del tranquilo tron.

Pd: Expongo todas estas explicaciones con el máximo de detalles para que lo puedan comprender fácilmente todas las personas que no tengan conocimientos de ingeniería mecánica facilitando su entendimiento.

Saludos.
#37250
Hola compañeros,

He buscado un poco en el foro y creo que aquí estáis los que mejor podéis entender mi "problema". Adquirí un Tranquilo Tron de segunda mano, en muy buen estado (aparentemente). El problema es que no gira el ajuste de molienda. Cuando abrí para ver si la suciedad tenía la culpa, me encontré con esto:

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

La muela superior está "soldada" a su rosca, y no hay manera humana de girarla/desatascarla. Quería saber si os habéis enfrentado a esto alguna vez y si lo habéis podido resolver exitosamente. No quiero ponerme en plan salvaje con la rosca sin saber de antemano si hay otra solución.

Gracias!

Gracias por tus comentarios. Suena muy interesante

ECM Classika PID

Buenos días! Quizás por no llevar […]

Ruido expobar

Buenas Oriol. Soy el que colgó ese ví[…]

Presentación

Buenas, cafeter@s Llevo unos añitos ya en m[…]

Unete a nuestra comunidad de amantes del café!