HIGH-END escribió: ↑13 Feb 2020, 19:38
Aalto escribió: ↑12 Feb 2020, 22:43
HIGH-END escribió: ↑12 Feb 2020, 21:41
Hola compañeros, ¿sabéis a que velocidad rpm gira la fresa del niche?, ¿y sin la caja reductora (motor directo sin reducción)? he mirado en la pagina de niche, y no pone por ningún lado la velocidad de salida del motor-reductor, y tampoco la salida directa del eje motor, por las imágenes parece que la fresa gira bastante lento, yo diría que es el más lento de los que he visto por ahora.
Saludos.
https://www.nichecoffee.co.uk/wp-conten ... review.pdf
330rpm
Grácias Aalto, (me estoy haciendo viejo por momentos)

, no se en que apartado de la pagina de niche se encuentran estas especificaciones técnicas más extensas, pero yo no las encontré, me las voy a leer bien.
Saludos.
Me auto cito porque al buscar el enlace que me ha proporcionado Aalto me he dado cuenta del porqué no lo habia visto en la pagina de niche, es una review muy completa del año 2017 que escribió un tal Davec, no se si es un seudónimo periodístico o es su nombre, desconozco si este señor es ingeniero industrial, técnico, o un gran aficionado de la ingeniería mecánica industrial, pero escribió una extensa review del niche con muchos detalles técnicos sobre su construcción, lo cual me la he leído en su totalidad, y me ha gustado mucho y a la vez sorprendido por la extensión en detalles técnicos, que en la mayoría de reviews no se suelen dar, además el señor Davec tuvo a toda prueba en su casa uno de los prototipos proporcionado por el ingeniero y diseñador del niche zero sr: Martin Nicholson, haciéndole todo tipo de pruebas y perrerías a petición del señor Martin Nicholson antes de su comercialización, para asegurarse de sacar al mercado un producto práctico, fiable y duradero.
El ingeniero diseñador del niche zero en palabras del señor Davec, dijo que quería asegurarse de sacar al mercado un molinillo con calidad profesional pero para uso casero en monodosis, con la garantía de que no acabaría en la basura por no ser fácil y económico de reparar, por lo que se esmeró en diseñarlo para que fuera muy fácil y barato de reparar, que al usuario le fuera muy sencillo el mantenimiento, tanto en el desmontaje como el montaje del mismo, y también en el cambio de las fresas.
Concluyendo, el señor Davec considero que hizo un buen trabajo tanto técnico, como periodístico con su review sobre el niche zero, para mi una de las mejores, si no la mejor, revisiones a nivel técnico que he leído.
Si no tuviera mi molinillo,

me compraría el niche, aunque me cueste más caro.
Saludos.