¿Qué tal si hablamos sobre cafe?

Bienvenidos a nuestro foro, una comunidad de aficionados al café

Avatar de Usuario
By miwesly
#34726
Este tema lo he visto tratar de forma colateral en otros post pero me gustaría conocer vuestra opinión de manera monográfica.

La cuestión es que noto una diferencia abismal entre moler con algo de café en la tolva (100gr vale) o intentar single dosing, incluso en un molino con retención mínima como es el ceado. No es una cuestión de retención sino de consistencia del molido, con café en la tolva igual pongo el “dial” en la mitad pero en single dosing tengo que cerrar mucho el molino.
Llego a pensar que para sd hay que tener un molino pensado para ello como el niche y que los demás no son adecuados. ¿Podéis moler bien por ejemplo 16 gramos con vuestros molinos sin que haya peso encima de los granos?
#34728
Claro, es normal. Pero en los molinos como el niche también ocurre, los primeros gramos van a tener un molido algo más fino que los últimos. No es problema siempre que sea siempre del mismo modo. Quiero decir, sin tolva siempre vas a tener esa desviación. Con tolva, va a depender del café que tengas dentro y tienes que tenerlo en cuenta. Por eso no verás -o no deberías- ver molinos con muy poco grano en una cafetería, siempre tratan de mantener un nivel de peso constante.

El no tener tolva te obliga también a remover algo el molido, bien en un vasito, bien en el propio filtro. Obligar puede no ser el término justo, aquí no se obliga a nadie, jaja. Pero en mi experiencia, funcionan mejor así.

También depende de si son muelas planas o cónicas, las planas en principio provocan más rebote de los granos y probablemente se acuse más esta diferencia. Pero sabiéndolo, no veo problema.

El único problema que veo para utilizar sd en un molino "normal" es la retención, la limpieza y la comodidad o facilidad de uso. Yo sacrificaría comodidad por las ventajas que tiene el sd, ya lo hice bastante tiempo con un Mignon, pero no deja de ser algo muy personal. Con el Niche hay poco que sacrificar en ese aspecto, no lo encuentro ni más lento ni más incómodo que un molino "normal" (siempre que con el normal peses el porta, claro).
#34730
A mi me ocurre igual con el mío. He probado a poner el tamper tapando la boca de entrada y a cerrar la tapa cuando casi no queda grano. Pero el resultado final es muy distinto a moler con abundancia de grano. Lo suficiente como para desistir de seguir haciendo pruebas en ese sentido.

Enviado desde mi VTR-L09 mediante Tapatalk

#34733
Efectivamente sin carga en la tolva tienes que moler mucho más fino, lo cual hace que las muelas estén mucho más juntas y sea imprescindible que estén muy bien alineadas. A igualad de alineación, si ésta no es perfecta, la molienda va a ser más homogénea cuanto más separadas las muelas.

Todos los molinos de muelas planas y dosis únicas son muy caros y todos hacen inca pie en la precisión de la alineación de las muelas, excepto el Ceado E37SD que es caro pero creo que no destaca en lo de la alineación.

Luego están los cónicos como el Niche o el HG1 (manual pero se puede motorizar) que dan muy buen resultado. Aunque también se benefician de moler grano a grano:

Ver minuto 8:08



Por otro lado molinos manuales como el Comandante ó el Kinu M47 tienen moliendas con mucha homogeneidad, y quizá se deba a la baja velocidad reduce el rebote de los granos.
#34750
Los que no teneis molinos “single dose” entonces manteneis el grano en la tolva? O devolveis a bolsa o recipiente para mejor conservación? Supongo que dependerá del consumo de cada uno claro. Yo tengo un Graef CM800 (muelas cónicas) y la verdad que estaba moliendo monodosis al haber bajado el consumo en casa tras el confinamiento.

Gracias por tus comentarios. Suena muy interesante

ECM Classika PID

Buenos días! Quizás por no llevar […]

Ruido expobar

Buenas Oriol. Soy el que colgó ese ví[…]

Presentación

Buenas, cafeter@s Llevo unos añitos ya en m[…]

Unete a nuestra comunidad de amantes del café!