¿Qué tal si hablamos sobre cafe?

Bienvenidos a nuestro foro, una comunidad de aficionados al café

#11850
Saludos, inicio nuevo periplo y me empiezan a asaltar dudas .
Mira que veo vídeos , leo información, pero a la hora de la verdad es otra cosa distinta .
Según he visto , para ajustar el punto de partida del molino , debo cerrar hasta tope y desde ahí abrir 1/8 de vuelta .
Eso hice y al poner café en la tolva , aquello no cogía los granos ni por asomo, abrí hasta que los pillo y ahora me toca ir cerrando pues el café sale muy muy rápido .
Primera duda , se supone que para moler hay que activar el molino y luego abrir el tope de la tolva ?
Es así no ?
Es que el pulsador electrónico es súper sensible y me cuesta pulsar , y abrir . Cuestión de acostumbrarse , imagino .
Este molino podría usarse solo con el
Café en grano pesado ? Pesar , echar y moler ?
Tampoco me importa si es mejor tener algo de café en la tolva
Última edición por alvarogar30 el 25 Jul 2018, 19:27, editado 1 vez en total.
#11851
Aunque peses el café en grano que vayas a necesitar ten en cuenta que el molino tendrá su retención por lo que una parte del café que salga será del molido anterior y parte del que eches se quedará retenido. Entonces lo importante es pesar el café ya molido.

En cuanto a que para moler primero hay que activar el molino y luego abrir el tope de la tolva no tengo ni idea de a qué te refieres :lol: , a ver si puedes explicarlo mejor o a ver si algún compañero lo ha entendido.
#11852
Yo tengo uno igual pero el tranquilo sin Tron y pongo unos 100gr en la tolva y el resto los reservo. Cuándo empiezo a ver que los granos van a desaparecer relleno otra vez. Noto que si no pongo granos que aporten peso a los que se muelen el molido es más grueso y menos homogéneo.

Enviado desde mi Redmi 3 mediante Tapatalk

#11853
Alvaro, felicitaciones en primer lugar.

Sobre las consultas, efectivamente tenes que abrir el tope y de esa forma el grano "bajara" para poder ser molido.

Una vez hecho, siempre abierto. El tope para "cerrar" lo podrías usar para levantar la tolva sin que el café que este en ella se derrame por doquier.

No es algo que vayas a hacer seguido, salvo si quisieras cambiar de grano sin usar todo lo que tengas en la tolva (en tal caso, verás que habrá granos que ya habrán "bajado" de todas formas (la cantidad que quede sacando la tolva dependerá del molinilllo).

Insisto en que no se si he interpretado bien la consulta. Trate de explicarlo lo más sencillo para que, en su caso, te sirva en lugar de confundir más.

Por lo demás, lo que yo haría y esto entiendo aplica a cualquier molinillo es, sin café, ponerlo en funcionamiento e ir cerrando el ajuste hasta que escuches las muelas tocarse. Te vas a dar cuenta por el ruido que comenzaran a hacer.

A partir de allí, el punto más fino digamos, vas abriendo poco a poco y probando hasta llegar a "la zona" de espresso.

Sobre pesar en grano, podes hacerlo si tu molinillo lo permite.

En mi caso, el atom esta más pensado para trabajar con granos en la tolva (y de ahi la conveniencia del timer) y si pretendo usarlo como dosis única hace un efecto muy pochoclero y los granos rebotan en la tolva vacía. Con mi ascaso mini anterior podia usar este sistema perfectamente.

Luego será en función de lo que te resulte más cómodo Si el molinillo admite este sistema y el molino trabaja bien así (aun sin lo del efecto pochoclero, muchas veces he leido que algunos trabajan mejor con algo de café) si te acostumbras, pues es cuestión de gustos.

Pero por lo que veo tiene timer y en tal caso quizás te resulte más conveniente usarlo

Saludos!
#11854
raulata escribió:
25 Jul 2018, 21:01
Yo tengo uno igual pero el tranquilo sin Tron y pongo unos 100gr en la tolva y el resto los reservo. Cuándo empiezo a ver que los granos van a desaparecer relleno otra vez. Noto que si no pongo granos que aporten peso a los que se muelen el molido es más grueso y menos homogéneo.

Enviado desde mi Redmi 3 mediante Tapatalk
A esto me refería con lo de que muchas veces algunos molinos trabajan mejor con algo de café. En el caso del i mini no notaba diferencias, pero parece que con el tranquilo @raulata si y debería estar en linea con el tuyo Alvaro.
#11855
Lo de que no te coja el cafe a mi también me pasaba con el cunill por estar demasiado cerrado, abres bastante (no un poco), le das a funcionar y ya cuando sale el cafe molido vas cerrando lo que haga falta. Yo salía loco con eso, hasta que me di cuenta, no significa que no puedas moler super fino. Por otro lado yo también funcionaba con café en la tolva para que hiciera un poco de presión e iba rellenando. Ojo a la pieza negra que sale de la tolva, la puedes quitar completamente, sólo sirve para cerrar el paso de café y quitar la tolva con el café dentro si te hiciera falta.
Luego ten la precaución de purgar algo de café cada vez que ajustes.
Ese molino es un cañón, no tiene por que dar ningún problema. Un poco de paciencia y seguro que le coges el punto, es ir probando simplemente.
#11856
Gracias por toda la ayuda y por aclarar todo , perdón por explicarme regular, tirando a mal . Espero dominarlo en no mucho tiempo y poder sacar unos buenos espressos .
Para poder cerrar y abrir molienda he tenido que hacerlo con el molino parado , recomienda en marcha , pero no soy capaz de pulsar el botón de molido continuo y girar la tolva .
Y con los pulsadores de 1 y 2 cafés no me da tiempo
#11857
En principio es importante que el molino esté en marcha cuando cierres. Sé rápido, apretas el botón de una o dos tazas y luego rápidamente bajas la pieza que hace de tope y cierras dos o tres pasos en plan expeditivo, es importante cerrar con el molino en marcha.
#11858
Módeno escribió:En principio es importante que el molino esté en marcha cuando cierres. Sé rápido, apretas el botón de una o dos tazas y luego rápidamente bajas la pieza que hace de tope y cierras dos o tres pasos en plan expeditivo, es importante cerrar con el molino en marcha.
De acuerdo , prueba error hasta que lo consiga ajustar a mi gusto . Gracias de nuevo
#11859
!!Vaya vaya!! por lo que leo, a lo mejor lo vengo haciendo mal desde el primer dia.
Yo le pongo, digamos 18grs. de grano en la tolva, (pesado en báscula) lo arranco en la posición fijada para expreso, y acto seguido abro la palanca o retenedor de la tolva, para que caiga donde están las muelas y hasta que no termina no lo paro (cambio de sonido)
Le paso un pincel por la boca de expulsión y le vuelvo a dar 2-3 segundos, para que termine de escupir un poco más de retención, y no me "estafe" tanto, y la verdad es que una vez molido, no hay mucha merma en báscula.
Tengo un K-3 con dosificador, como en muchos bares.

Inicialmente he posteado en otro hilo del foro, ed[…]

Buenos dias, la lanza de la leche se me esta afl[…]

Del tostador DAK un café de descarte co[…]

Gracias por tus comentarios. Suena muy interesante

Unete a nuestra comunidad de amantes del café!