¿Qué tal si hablamos sobre cafe?

Bienvenidos a nuestro foro, una comunidad de aficionados al café

Avatar de Usuario
By matomoto
#10903
contra escribió:
matomoto escribió:Aqui dejo la muestra con 15 gramos y pasando los 4 min para que al final no pasen ni 200 grs de aguaImagenImagenImagen

Enviado desde mi BLA-L29 mediante Tapatalk
Yo nunca lo utilice para filtro. Te sale mejor comprar un hario manual para filtro que estar regulando el ecm. Y si quieres usar el ecm compra un kruve para cribar el molido y quitas el polvo, o prueba con un colador
Tomo nota compi, la cuestión es que como no tenia espresso me venia bien hacer uso de él para estos menesteres.

Enviado desde mi BLA-L29 mediante Tapatalk

Avatar de Usuario
By matomoto
#10910
Pues no se me parece una barbaridad para el molino que es, se habrá desalineado? Imagen

Enviado desde mi BLA-L29 mediante Tapatalk

Avatar de Usuario
By matomoto
#10917
Bueno pues parece que normal no es, la muela inferior roza solo por un lado. ImagenImagenImagenImagen
Lo siento si parece un monólogo en el que solo publico yo pero es que me siento un poco frustrado. @PCJAnt si algún dia te da por desmontarlo para limpiarlo y te apetece hacer la prueba con permanente.
Enviado desde mi BLA-L29 mediante Tapatalk



By dandan
#10922
Siento no poder ayudarte demasiado.. lo que me llama la atención es que por la fotos que acompañas, no parecería que este precisamente muy fino como para que te pase de los 4 minutos como comentas.

Puede que se hayan desalineado las muelas (no tengo conocimientos para opinar, aunque si se ve molido muy poco uniforme ) pero aún así, no logro darme cuenta de ello, pero así y todo no veo relación para que el resultado sea el que experimentas (ej. no lofrar filtrar en el tiempo adecuado)

Me suena muy extraño.

Saludos
Avatar de Usuario
By Musmakio
#10924
Si hay polvillo fino, como parece verse en las fotos, es normal que tarde bastante más en filtrar ya que el papel se satura y cae el café gota a gota.

A ver si puede alinear las muelas y probar de nuevo, qué resultados le da.

Sent from my Mi Note 2 using Tapatalk

Avatar de Usuario
By PCJAnt
#10931
Yo nunca lo he usado para filtro así que no te puede decir, pero me parece raro que un Krups GVX con portameulas de plástico vaya bien y este no.

No he probado la alineación de mis muelas con un permanente, pero lo que si vi cuando lo abrí hace poco, las fotos están en la primera pagina del hilo, es que los tornillos que sujetan las muelas están fortísimos, y en taza no aprecio nada.

Pero puede ser que estén desalineadas en el tuyo, prueba a ver.
Avatar de Usuario
By PCJAnt
#17002
Refloto el hilo.

Como he comentado recientemente, comprobando si las las muelas estaban desalineadas con el método del rotulador que mencionó matamoto, por cierto lo estaban, se me atascó el portamuelas. Después de solucionarlo en el servicio técnico, y ahora que las muelas están mejor alineadas, he empezado a usar el molino para dosis única, consiguiendo retención cero, pero ha necesitado un par de modificaciones.

La primera ha sido remover la rejilla anti-estática. Solo en ese hueco se acumulan de 4 a 5 gr de café.

Imagen


Lo siguiente e inspirado en los Eureka o Ceado he instalado un fuelle.

Imagen


Partiendo de 18 gr caen al recipiente unos 14 gr, después de aporrear el fuelle en el recipiente hay 17,7gr.

Imagen


El resto estaba en la vertedera, como es de quita y pon es muy fácil sacarla darle unos golpes y ya está.

Imagen


Perfeccionando la técnica de aporreamiento se consigue que no quede nada en la vertedera.

El café usado es un Etiopía Natural de tueste ligero-medio (según estándares de SCA) y tanto en aspecto como en sabor no aprecio diferencia con el Kinu M47.

Imagen


He probado también con dosis para filtro sencillo. Con buen aporreamiento la retención es cero.

Imagen

Imagen


El resultado en taza no lo he comparado con el Kinu y puede ser mejorable, pero se podía beber.

Imagen


Por comparación, definitivamente en el filtro sencillo ayuda tueste oscuro y algo de robusta, 30% en este caso molido con el Quamar Q 50E.

Imagen

Hoy en día si me tuviera que comprar un molino no elegiría el ECM, pero a falta de comprobar con tueste ligero, con estas modificaciones ahora estoy bastante satisfecho. Además me comentaron en el servicio técnico que las muelas no estaban muy afiladas, lo cual me sorprendió si tenemos en cuenta que tiene poco mas de 2 años de uso, y no mas de 30kg molidos, eso sí, principalmente de tueste ligero, que por lo que he leído después acortan mucho la vida de las muelas. Cuando toque voy a adquirir unas muelas Red Speed Burrs del fabricante coreano SSP (son las que llevan los Monolith o los Lyn-Webber), a parte de estar recubiertas de una aleación de titanio que alarga la vida de éstas, tienen una geometría de corte optimizada para espresso.
Avatar de Usuario
By Caribbean
#17009
PCJAnt escribió:
25 Mar 2019, 10:23
Refloto el hilo.

Como he comentado recientemente, comprobando si las las muelas estaban desalineadas con el método del rotulador que mencionó matamoto, por cierto lo estaban, se me atascó el portamuelas. Después de solucionarlo en el servicio técnico, y ahora que las muelas están mejor alineadas, he empezado a usar el molino para dosis única, consiguiendo retención cero, pero ha necesitado un par de modificaciones.

La primera ha sido remover la rejilla anti-estática. Solo en ese hueco se acumulan de 4 a 5 gr de café.

Imagen


Lo siguiente e inspirado en los Eureka o Ceado he instalado un fuelle.

Imagen


Partiendo de 18 gr caen al recipiente unos 14 gr, después de aporrear el fuelle en el recipiente hay 17,7gr.

Imagen


El resto estaba en la vertedera, como es de quita y pon es muy fácil sacarla darle unos golpes y ya está.

Imagen


Perfeccionando la técnica de aporreamiento se consigue que no quede nada en la vertedera.

El café usado es un Etiopía Natural de tueste ligero-medio (según estándares de SCA) y tanto en aspecto como en sabor no aprecio diferencia con el Kinu M47.

Imagen


He probado también con dosis para filtro sencillo. Con buen aporreamiento la retención es cero.

Imagen

Imagen


El resultado en taza no lo he comparado con el Kinu y puede ser mejorable, pero se podía beber.

Imagen


Por comparación, definitivamente en el filtro sencillo ayuda tueste oscuro y algo de robusta, 30% en este caso molido con el Quamar Q 50E.

Imagen

Hoy en día si me tuviera que comprar un molino no elegiría el ECM, pero a falta de comprobar con tueste ligero, con estas modificaciones ahora estoy bastante satisfecho. Además me comentaron en el servicio técnico que las muelas no estaban muy afiladas, lo cual me sorprendió si tenemos en cuenta que tiene poco mas de 2 años de uso, y no mas de 30kg molidos, eso sí, principalmente de tueste ligero, que por lo que he leído después acortan mucho la vida de las muelas. Cuando toque voy a adquirir unas muelas Red Speed Burrs del fabricante coreano SSP (son las que llevan los Monolith o los Lyn-Webber), a parte de estar recubiertas de una aleación de titanio que alarga la vida de éstas, tienen una geometría de corte optimizada para espresso.
Te ha quedado estupendo. No parece muy incómodo de usar y tienes un buen molino con las ventajas de moler dosis única y con retención cero. No creo que haya muchas diferencias por ejemplo con este ceado:
Imagen
que cómo es de suponer tiene un precio nada asequible.
Avatar de Usuario
By El Edu
#17018
Cafés que atascan los molinos que están fabricados, precisamente, para poder moler cafés sin que se atasquen, granos que matan los cantos de las muelas como si se tratase de granito de Colmenar, fuelles y aporreamientos, polvo de café por toda la cocina, …

A veces me pregunto si sabemos hacia dónde vamos.

Imagen
Avatar de Usuario
By tocateclas
#17021
El Edu escribió:
25 Mar 2019, 23:39
Cafés que atascan los molinos que están fabricados, precisamente, para poder moler cafés sin que se atasquen, granos que matan los cantos de las muelas como si se tratase de granito de Colmenar, fuelles y aporreamientos, polvo de café por toda la cocina, …

A veces me pregunto si sabemos hacia dónde vamos.

Imagen
No es mala pregunta. Cada uno tendrá que pensar hacia dónde va y, sobre todo, valorar si le compensa o no el esfuerzo de su viaje. Yo me compliqué la vida con el Mignon moliendo de este modo. Era incómodo y sucio. Si no se hubiera cruzado el Niche, a día de hoy estoy convencido de que seguiría complicándome la vida con el Mignon. A mí me compensaba el esfuerzo que, como ya sabemos, es relativo. Lo importante es que el esfuerzo te produzca satisfacción. Con la Unica y los cappuccinos, lo mismo. Estuve años cremando leche para el desayno con una sb y si no se hubiera cruzado la Vesuvius seguiría haciéndolo sin fallar ni un día.

Si pudiera valorar las cosas desde fuera, supongo que pensaría lo mismo que cualquiera que nos vea, que todos nos movemos en el disparate. Hace poco me preguntó un amigo que si un equipo así se amortiza. Le respondí que no. Un equipo así se disfruta, creo que es distinto.

¡Buen precio para la Lelit Mara X negra! Que[…]

Buenos dias, la lanza de la leche se me esta afl[…]

Del tostador DAK un café de descarte co[…]

Gracias por tus comentarios. Suena muy interesante

Unete a nuestra comunidad de amantes del café!