¿Qué tal si hablamos sobre cafe?

Bienvenidos a nuestro foro, una comunidad de aficionados al café

Por dónde empiezo?
#3846
miwesly escribió:
21 Sep 2017, 19:54
dandan escribió:
Viendo la foto, al menos desde mi monitor veo que no tiene demasiado cuerpo el café/ni siquiera un rastro de crema. O sea, no parece un espresso al menos.

Entonces, algo esta fallando en la ecuación.

Es agua con tinta
Y yo con todo el lio! :(

Te iba a decir/preguntar antes si lo que ponías era algun liquido de ejemplo, pero luego seguí embalado.

De todas formas, suscribo lo que dije. No necesariamente un 1:2 deba ser mucho menos en taza. Depende creo yo de otros factores, del café que uses, etc.

Ahora, si obtienes buen cuerpo y algo que te gusta (si podes subi una foto del "real") llenando con café esa cantidad en taza en lugar de agua con tinta, no le des más vueltas y disfruta, porque te confirmamos que si, la cantidad no es poca para nada.

Saludos!
#3847
Igual, más allá de la aclaración "es agua con tinta", -que desde ya te agradezco tu tiempo en darme-, espero que algo haya servido de todo el tocho que escribí. En fin.
Avatar de Usuario
By miwesly
#3848
dandan escribió:Igual, más allá de la aclaración "es agua con tinta", -que desde ya te agradezco tu tiempo en darme-, espero que algo haya servido de todo el tocho que escribí. En fin.
Si sí, es que lo he leído de manera furtiva en el parque cuando no me veía mi mujer ahora en cuanto pueda leo bien tu respuesta, mil gracias por adelantado .
#3851
Bueno, ajústate mas a la realidad porque 1:3 es mucho. Toma como cantidad más teórica el 1:2.

Los espresso son tan pequeños porque lo bueno es el post
#3853
Como ya te han dicho, sí, es como dices lo de las cantidades y ratios. Y como te han dicho también, que te guste de otro modo no supone ningún problema. Yo casi siempre utilizo un ratio de 1:2, excepcionalmente llego hasta 1:2.5 pero más allá de eso no me suele gustar el resultado. Nunca 1:3.

Para ilustrar lo que decías de las tazas, un par de fotos:

Imagen
Imagen

Hay unos 20 gramos por taza y en el filtro cargué 18g. Las tazas son bastante pequeñas, si no recuerdo mal, de 55mls. A mí particularmente me gustan así y así los hago. Cuando no tengo compañía, los hago dobles pero utilizo una taza más grande. Si lleno hasta arriba una de estas pequeñas, el espresso aguanta demasiado tiempo la temperatura y no me gusta. Visualmente tampoco me gusta una taza llena.
#3858
Bueno, ya tengo a las peques acostadas y a mi mujer viendo anatomía de grey, así que tengo un ratito para los vicios :-D

Me queda claro con tu respuesta y la de los demás compañeros que esa cantidad de café en la taza es la teóricamente correcta en un espresso, luego ya vienen los gustos de poner más o menos de lo teórico. Lo que no entiendo es que en función del tipo de café se pueda sacar más de esa cantidad con un ratio 1:3 y menos con 1:2. Un miligramo de agua pesa un gramo por tanto al añadir café el mismo volumen debería ser más pesado y por tanto ocupará menos volumen que el agua sola para dar el mismo peso. En resumen, que supongo por lógica que un café espresso que pese lo mismo que su equivalente en agua debe ocupar menos volumen. Bueno, tampoco quiero que esto derive en los orbitales moleculares así que por lo que veo un espresso da para unos tres sorbos y un ristretto un sorbito y listo.

Como estoy empezando aún no tengo demasiado claro qué me gusta y qué no me gusta porque no sé si estoy haciendo las cosas bien, de ahí que intente tener un punto de referencia en lo teórico. Sí me parece que si saco un café de 47gr en 25 segundos se nota más el sabor ácido y aprecio mejor el aroma floral que si saco un café super concrentrado que al menos de momento me sabe sólo a quemado, probablemente porque algo no estoy haciendo bien.

Ayer estuve en un tostador local de Sevilla que tiene bastantes cafeteras de Hario y me quedé con las ganas de llevarme alguna, pero iba con la bici y corría el riesgo de romperlas porque casi todo es de cristal o porcelana. Otro día me llevaré una cafetera de Hario para probar también el café con filtros a ver qué tal. Por cierto, por si alguien es de por aquí y no lo conoce, El Hombre Pez en Alfonso XII, una visita imprescindible.

Y una vez más gracias a todos por ayudar a los pobres novatos entre los cuales me encuentro.


dandan escribió:
21 Sep 2017, 19:15
Respondiendo la pregunta de la foto ¿Hasta aquí se llena entonces la taza con ratio 1:3? viendo que la balanza muestra 27 y te refieres a 1:3, si partes de 9 gramos en seco, parece adecuada la cantidad que obtienes (dicho a ojo, ya que no conozco la taza).

Como te decían más arriba los compañeros , no parece para nada poco, , si pusieras 18 y tiras dobles, duplicarías la cantidad.

Más allá de eso, con un ratio 1:2 también podrías obtener esa misma cantidad. Eso depende del café y creo que quizás por ese lado tengas el inconveniente y habría que ver el molido/ajustes.

Viendo la foto, al menos desde mi monitor veo que no tiene demasiado cuerpo el café/ni siquiera un rastro de crema. O sea, no parece un espresso al menos.

Entonces, algo esta fallando en la ecuación.

Cuando dices:

" básicamente porque me parece que 30gr en la taza es muy poco y que si tiene que salir en 25 segundos pues me sale muy poco agradable de sabor"

30 gramos en taza con un ratio 1:3 debería darte dos tazas de más o menos "la cantidad" que has puesto en la foto, pero con cuerpo de espresso (luego depende el café tendrá más o menos crema).

Vuelvo a los 9/27 que comentas.

9 gramos en seco y 27 en taza, es adecuado si, en teoría, pero siempre que te permitan obtener un espresso.

Más allá de todo esto, lo importantes es que te guste.

Por lo que mencionas te sugiero que pruebes, si no lo has hecho, otros métodos (V60 chemex o incluso prensa) que dan un café de tazas muy largas y con cuerpo muy ligero. Es algo completamente distinto a un buen espresso, ni peor ni mejor, solo distinto, ya que esto va en gustos.

Y sobre gustos me quedaria con esto que menconas.

Por el momento no estaba prestando demasiado atención a la cantidad de café que salía en la taza, simplemente ponía una taza de espresso de las pequeñas y la llenaba pensando que era una medida correcta. Se me quedaba un poco corto pero en fin, se trata de la calidad y no de la cantidad.

Si te gustaba ese resultado, regresa a eso y disfruta.

Como te decían los compañeros, moviéndose más o menos en los ratios "teoricos" es donde se obtienen en general (o al menos para la mayoria) los mejores matices de cada café, pero si lo que hacías antes te servia y gustaba, no creo que debas complicarte.

Saludos!
#3862
miwesly escribió:
21 Sep 2017, 22:29
Un miligramo de agua pesa un gramo por tanto al añadir café el mismo volumen debería ser más pesado y por tanto ocupará menos volumen que el agua sola para dar el mismo peso. En resumen, que supongo por lógica que un café espresso que pese lo mismo que su equivalente en agua debe ocupar menos volumen. Bueno, tampoco quiero que esto derive en los orbitales moleculares así que por lo que veo un espresso da para unos tres sorbos y un ristretto un sorbito y listo.
No, no es así. "El espresso es ante todo una solución, ya que contiene una suma de elementos diferentes (ácidos, proteínas, azúcares, grasas y otras sustancias). Es también una emulsión, por la presencia de aceites que encierran los aromas, que hacen que el café tenga cuerpo y que acarician las papilas gustativas. El espresso es, asimismo, una suspensión, por el denso estrato de crema color avellana que lo recubre."

Es decir, el espresso tiene mucha menos densidad que el agua. Según Kim Ossenbloken el Mito nº4 de sus 21 Mitos de Cafés Revelados, "Si tú pesas tu café, los 28 gramos son unos 40 mililitros porque cuando hablas de mililitros se incluye la crema."
Esperimentalmente hemos podido comprobar que, según con qué cafés, esa relación puede variar pero está dentro de lo razonable.

miwesly escribió:
21 Sep 2017, 22:29
Lo que no entiendo es que en función del tipo de café se pueda sacar más de esa cantidad con un ratio 1:3 y menos con 1:2.
No es que según el café te salga un ratio u otro, es que con unos cafés estará mejor con un 1:2 y con otros con un 1:2,5 y ese punto en el que mejor está es el que hay que buscar en cada uno.

Esto es un 1:2, 17 gramos en filtro doble para dos tazas de 17 gramos.

Imagen


Una delicia, te lo aseguro, y me permite hacerme otro a la media hora.
Última edición por El Edu el 21 Sep 2017, 23:02, editado 1 vez en total.
#3863
Curioso eso de que el café tenga menos densidad que el agua, la verdad es que agua en realidad pesa más de lo que parece.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
#3864
miwesly escribió:
Ayer estuve en un tostador local de Sevilla que tiene bastantes cafeteras de Hario y me quedé con las ganas de llevarme alguna, pero iba con la bici y corría el riesgo de romperlas porque casi todo es de cristal o porcelana. Otro día me llevaré una cafetera de Hario para probar también el café con filtros a ver qué tal. Por cierto, por si alguien es de por aquí y no lo conoce, El Hombre Pez en Alfonso XII, una visita imprescindible.

Y una vez más gracias a todos por ayudar a los pobres novatos entre los cuales me encuentro.

Y sobre gustos me quedaria con esto que menconas.
Miwesly si quieres probar café de filtro tengo un kit Hario V60 pequeño de plástico , filtros y hasta una jarra cuello de cisne que podría dejarte y pruebas antes de comprar nada , te lo digo porque tuve un arranque cafetero compulsivo y lo tengo un poco aparcado tras un primer intento de café filtrado no muy satisfactorio .
Si te animas te hago el préstamo y lo pruebas para ver si te gusta !
#3879
alvarogar30 escribió:
miwesly escribió:
Ayer estuve en un tostador local de Sevilla que tiene bastantes cafeteras de Hario y me quedé con las ganas de llevarme alguna, pero iba con la bici y corría el riesgo de romperlas porque casi todo es de cristal o porcelana. Otro día me llevaré una cafetera de Hario para probar también el café con filtros a ver qué tal. Por cierto, por si alguien es de por aquí y no lo conoce, El Hombre Pez en Alfonso XII, una visita imprescindible.

Y una vez más gracias a todos por ayudar a los pobres novatos entre los cuales me encuentro.

Y sobre gustos me quedaria con esto que menconas.
Miwesly si quieres probar café de filtro tengo un kit Hario V60 pequeño de plástico , filtros y hasta una jarra cuello de cisne que podría dejarte y pruebas antes de comprar nada , te lo digo porque tuve un arranque cafetero compulsivo y lo tengo un poco aparcado tras un primer intento de café filtrado no muy satisfactorio .
Si te animas te hago el préstamo y lo pruebas para ver si te gusta !
Hombree, pues si me la prestas perfecto. Hablamos por privado.
Mensajes en bandeja de salida

Hola, tengo dos mensajes en la bandeja de salida y[…]

¡Hola! Mi nombre es César, y tengo u[…]

Llegó la suscripción de Coffeevine. […]

Hola, actualmente tengo esta cafetera: https://ww[…]

Unete a nuestra comunidad de amantes del café!