¿Qué tal si hablamos sobre cafe?

Bienvenidos a nuestro foro, una comunidad de aficionados al café

By Alfonso
#48625
Sobre las SSP he preguntado en el foro de Decent, porque los norteamericanos sobre todo están comprando el Lagom.

Las Brewing son sí vas a hacer principalmente V60. Kalita y similares.

Las espreso si vas a hacer principalmente espreso estilo "tradicional".

Las multipropose si vas a hacer espreso con tuestes más ligeros que suelen dar sabores afrutados pero más difíciles de hacer, como se ha dicho porque es más complicado controlar el flujo, supongo estilo Allongé.

Espero que sirva de algo a la gente con dudas.

Un saludo.
By potter985
#48627
Alfonso escribió:Sobre las SSP he preguntado en el foro de Decent, porque los norteamericanos sobre todo están comprando el Lagom.

Las Brewing son sí vas a hacer principalmente V60. Kalita y similares.

Las espreso si vas a hacer principalmente espreso estilo "tradicional".

Las multipropose si vas a hacer espreso con tuestes más ligeros que suelen dar sabores afrutados pero más difíciles de hacer, como se ha dicho porque es más complicado controlar el flujo, supongo estilo Allongé.

Espero que sirva de algo a la gente con dudas.

Un saludo.
Gracias Alfonso
Última edición por potter985 el 17 Abr 2021, 20:53, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
By alvarogar30
#48632
potter985 escribió:
Alfonso escribió:Sobre las SSP he preguntado en el foro de Decent, porque los norteamericanos sobre todo están comprando el Lagom.

Las Brewing son sí vas a hacer principalmente V60. Kalita y similares.

Las espreso si vas a hacer principalmente espreso estilo "tradicional".

Las multipropose si vas a hacer espreso con tuestes más ligeros que suelen dar sabores afrutados pero más difíciles de hacer, como se ha dicho porque es más complicado controlar el flujo, supongo estilo Allongé.

Espero que sirva de algo a la gente con dudas.

Un saludo.
Gracias Alfonso
Probablemente entonces en este molino no se incluyen las SSP de alta uniformidad del Lagom que son una nueva opción que se incorporó posteriormente
EDITADO ( el post siguiente [mention]potter985 [/mention] es más claro sobre el uso de los diversos tipos de SSP)
Yo he visto en el distribuidor , los 3 tipos de muelas , lo mismo se pueden conseguir todas .
Son estas :


https://www.homebarista.be/en/shop/prod ... -64mm-flat


https://www.homebarista.be/en/shop/prod ... -64mm-flat

https://www.homebarista.be/en/shop/prod ... -64mm-flat
Última edición por alvarogar30 el 17 Abr 2021, 21:51, editado 2 veces en total.
By potter985
#48634
Bueno pues sin ánimo de ser pesado y tras varias incursiones en diversas páginas creo que lo más correcto entonces es lo siguiente

SSP GRINDER BURRS ESPRESSO RED SPEED 64MM FLAT (sinónimo de las SSP High-Uniformity Espresso Burrs del Lagom P64)
- SSP GRINDER BURRS BREWING RED SPEED 64MM FLAT (SSP para métodos de filtro exclusivamente, como las que se pueden montar en el Fellow Ode)
- SSP GRINDER BURRS MULTI-PURPOSE RED SPEED 64MM FLAT (serían las SSP unimodales, Unimodal-Espresso geometry del Lagom P64).

Ahora ya sólo queda recoger opiniones de usuarios de las mismas cuando se vaya generalizando el uso de este nuevo molino.
Avatar de Usuario
By Edw2020
#48635
Fraser escribió:
07 Abr 2021, 00:07
Qué significa que las muelas sean SSD?
Gracias


Vengo siguiendo el hilo con posible interés de hacerme con un molino. Refloto esta duda alguien me puede explicar lo de las muelas SSP, que supongo sería la duda del compañero.
Ahora mismo el método que uso es moka y una V60 que tengo de camino (para ir jugando un poco) y ya pensando en una expreso. Creéis que este molino me viene bien para mis necesidades?
Ahora suelo comprar café de especialidad y lo voy pidiendo molido.
Un saludo.
By potter985
#48638
Edw2020 escribió:
Fraser escribió:
07 Abr 2021, 00:07
Qué significa que las muelas sean SSD?
Gracias


Vengo siguiendo el hilo con posible interés de hacerme con un molino. Refloto esta duda alguien me puede explicar lo de las muelas SSP, que supongo sería la duda del compañero.
Ahora mismo el método que uso es moka y una V60 que tengo de camino (para ir jugando un poco) y ya pensando en una expreso. Creéis que este molino me viene bien para mis necesidades?
Ahora suelo comprar café de especialidad y lo voy pidiendo molido.
Un saludo.
En cuanto a que son las muelas SSP te dejo 2 link, del productor y de un punto de venta

http://www.sspgrind.com

http://www.espressotool.com/?idx=3

En cuanto a si este molino te viene bien o no, y citando a El Edu, que contestó más arriba, lo primero que debes decidir es si quieres molino para dosis única o si quieres tolva, cada uno tiene sus ventajas e inconvenientes y a partir de ahí ir delimitando entre opciones.

También tienes manuales vs eléctricos.

Y también hay quien prefiere tener más de un molino en casa.
#48644
Edw2020 escribió:
Fraser escribió:
07 Abr 2021, 00:07
Qué significa que las muelas sean SSD?
Gracias


Vengo siguiendo el hilo con posible interés de hacerme con un molino. Refloto esta duda alguien me puede explicar lo de las muelas SSP, que supongo sería la duda del compañero.
Ahora mismo el método que uso es moka y una V60 que tengo de camino (para ir jugando un poco) y ya pensando en una expreso. Creéis que este molino me viene bien para mis necesidades?
Ahora suelo comprar café de especialidad y lo voy pidiendo molido.
Un saludo.
A parte de lo que te comentan los compañeros de decirte por un tipo u otro de molino , el cambio más importante a la hora de tomar café independientemente del método ( Italiana, v60, aero press, espresso, etc... ) es moler en el acto el café , ese salto de calidad es muy significativo . Y en relación a la otra pregunta , el molino te sirve para los métodos que indicas sin problemas sin necesidad de SSP y además puedes hacer esa mejora después de probarlo , usarlo y decidir . Incluso si al final no te gusta podrías venderlo sin ningún problema y el desembolso ( aunque grande) no es desorbitado con la conjunta actual .
La cuestión es decirlo tú en función de lo que quieras , necesites y busques .
Avatar de Usuario
By El Edu
#48748
Cada vez hay menos personas que dudan de la capacidad de fabricación de productos de calidad Made in China. Es cierto que producen mucho para bazares de todo a 1€ o para Aliexpress o Amazon, pero también fabrican para Apple, BMW o Jaguar. Es decir, la calidad no viene dada por las coordenadas geográficas sino por la inversión para conseguirla y los medios para controlarla. Cualquier línea de fabricación moderna mecaniza con máquinas de control numérico porque, una vez programadas, es lo más sencillo, automatizable, repetitivo y fiable. Y por lo tanto, económico.

He querido empezar por aquí porque salvo catástrofe mayúscula, no es de esperar que la calidad de fabricación del G-Iota sea peor que la de otros molinos fabricados en China o en Europa con un rango de precios similar o incluso mucho más alto. Las diferencias, de haberlas, vendrán dadas por la calidad del diseño y que este sea robusto, es decir, que no tenga puntos débiles. Yo, después de una semana dándole vueltas con ojos muy críticos, lo calificaría como muy fiable, incluso sin haberlo desmontado del todo porque no es mío. Sin embargo, lo que no he llegado a ver son un par de elementos bastante previsibles en su comportamiento, como son un motor monofásico totalmente estándar y un circuito electrónico totalmente simple. De esto me guio por lo que he visto en otras revisiones y despieces.

Dicho esto, y después de ver las decenas de revisiones que existen de puntos positivos y negativos, yo solo quiero añadir los que me he encontrado además de aquellos o los que me han parecido más destacables, comparando solamente con lo que conozco de primera mano:

Positivo

- La posibilidad de moler directamente al porta facilita mucho la rutina de trabajo y la limpieza con respecto a "un SD muy conocido en este foro" y al 1ZPresso. No es necesario el embudo magnético que he utilizado pero tampoco viene mal y creo que me costó 4€. ¡Ojo! La horquilla está preparada para portafiltros de 58mm con la disposición típica de E61 y similares (tal vez valga también para los de 57), para otros diámetros o disposiciones no permitiría moler directo tal como está y habría que utilizar el vaso, con lo que perdería algo importante para mí.

- El sistema de suspensión del conjunto soporte de la muela fija está mucho mejor diseñado que el de "un SD muy conocido en este foro" y es mucho más sólido que el del Sette.

- Por la razón anterior, el ajuste es muy suave pero firme y siempre muy muy preciso, tanto con desplazamientos mínimos como con cambios filtro – espresso y viceversa.

- Las muelas planas pueden estar mejor o peor alineadas pero se les puede hacer una alineación relativa con cierta facilidad. Creo que para el noventa y muchos por cien de los usuarios, estarán suficientemente bien alineadas. Nunca he podido medir la alineación de las muelas cónicas ni me he podido creer las razones por las que los errores de alineación son menos críticos en ellas.

- El G-Iota permite la utilización de muelas de acoplamiento estándar de 64mm por lo que, en principio, ofrece más versatilidad que "un SD muy conocido en este foro" o el Sette, ahora o en un futuro lo que, lógicamente, deberían suponer una mejora aunque, sin haberlas probado, no soy capaz de valorar hasta dónde puede alcanzar esa mejora.


Menos importante pero que quiero señalar

- El autoapagado del motor a los 45 segundos (aproximadamente) me parece interesante, sobre todo cuando estás centrado en otras tareas.

- Aunque el tornillo de fijación de la muela inferior está fabricado por extrusión, como casi todos los estándar, no he apreciado alabeo en el giro.

- Aunque me gustaba poco la posición del interruptor/pulsador, moliendo directamente en el porta no hay ningún problema para accionarlo. Algo más incómodo se hace con el vaso.


Negativo

- La “persiana” de silicona a la salida del café molido obstruye esta y hace imprescindible el uso del fuelle. En mi opinión estorba más que ayuda.

- La escala y el indicador están muy mal colocados. Es fácilmente corregible.

- Popcorning, como en todos los SD eléctricos que conozco. Su influencia negativa se nota más cuando se usa el filtro sencillo, porque la proporción de los granos “peor” molidos, siendo estos más o menos fijos, es mayor cuanto más baja es la carga. La velocidad de giro es mayor que la del Niche, por lo que su comportamiento frente al popcorning debería ser peor. He visto que se está trabajando en varias soluciones sencillas y baratas.

- No me gusta que la luz del interruptor general se quede encendida. No supone ningún gasto pero no es estética.

- No tiene la posibilidad de recoger el cable como tiene "un SD muy conocido en este foro", algo que me gustó mucho. Creo que hay muy pocos que la tengan.

Llevo varios días haciendo pruebas comparativas de resultado en taza con los molinos que tengo en casa pero tardaré un par de días en contar mis conclusiones aunque adelanto que no habrá grandes sorpresas.

También quiero hacer un resumen final para terminar porque estas revisiones me están saturando un poco mentalmente y mucho en cuanto a pruebas y cafés tirados.
  • 1
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • 51

Hago los dos o tres seguidos, entre uno y otro 2 o[…]

Comprar cafetera

Hola Que tal? Soy nuevo en el foro y me gustar&i[…]

Duda compra novato total

Un V60 por unos 20€ y el resto, cuanto m&aacu[…]

AMZCHEF vs GRAEF

Yo problemas de inconsistencia no he tenido, quiz&[…]

Unete a nuestra comunidad de amantes del café!