¿Qué tal si hablamos sobre cafe?

Bienvenidos a nuestro foro, una comunidad de aficionados al café

saeco, delonghi, bezzera, expobar...
By kike
#6086
En este apartado del foro se suele debatir acerca de máquinas con PID, pre-infusión variable, perfiles de presión, etc. Qiuiero mostraros una alternativa diferente para aquellos que busquéis una cafetera: restaurar una máquina antigua. Parece complicado, pero en realidad, si escogéis con cuidado no lo es tanto y el resultado final puede ser muy satisfactorio.

El primer paso es escoger el modelo de cafetera que os guste y que encaje en vuestra cocina. Hay montones de máquians que me gustaría tener (una Faema Urania, por ejemplo) , pero tendría que tirar la cocina y no parece fácil. En mi caso, quería una máquina de palanca, porque ya tengo una cafetera con grupo E61 y me apetecía descubrir las diferencias con las máquinas más clásicas. Un aspecto importante es seleccionar el modelo, y para eso hay que fijarse en: la calidad d ela máquina (en general las máquinas de los 60-70-80 están muy bien construídas), la existencia de repuestos (juntas, resistencia, etc.), y la facilidad mecánica (si sois muy manitas, os podríes atrever con todo, pero no es mi caso).

Al final reduje la búsqueda a cuatro modelos: Arrarex Caravel, Faema Faemina, Cimballi Microcimballi y Olympia Cremina. Las razones de esta selección, además de las que he expuesto anteriormente, son sobre todo estéticas. Después dediqué un tiempo a informarme sobre cada modelo (una buena fuente para máquians de palanca es el foro de Home Barista), y comencé a buscar en las páginas de venta una con un precio razonable. Y me compré una Arrarex Caravel, y empecé a restaurarla. En realidad la restauración de una Caravel se reduce a limpiarla, cambiar las juntas y tal vez pinbtar el chasis, porque la caldera, el pistón y casi todos los elementos son de acero inoxidable, y con un poco de pulimento quedan como nuevos.Por ciero, que os recomiendo esa máquina, porque se encuentra fácilmente a un buen precio (150-250 euros). Cuando estaba terminado de arreglar al Caravel ví un anuncio de una Olympia Cremina en una página española de segunda mano. Pedían una cantidad muy alta (estas máquinas las siguen fabricando y nuevas cuestan unos 3.500 euros) , pero negocié un buen precio y la compré.

Y lo que recibí fue ésto:

Imagen



Imagen

Exteriormente no estaba muy mal, y todo funcionaba (calentaba el agua, se encendían los pilotos, etc.), y no tenía nada roto. Un buen comienzo
By kike
#6087
Cuando la desmonté, ví que el interior no estaba en tan buen estado:el chasis estaba oxidado, la base de la caldera indicaba que tenía pérdidas de agua y no la habían mantenido en mucho tiempo (las juntas estaban petrificadas):
Imagen

Imagen


Imagen


Imagen



Imagen

La caldera estaba cubierta por algo que pensé al principio que era asbesto (parece ser que en esa época Olympia ponía ese recubrimiento), pero resultó ser una especie de látex que preservó bastante buine el cromado exterior de la caldera.

Después de desmontar hasta el último tornillo (la Olympia es ejemplar en eso, y se monta y desmonta muy fácilmente sin necesidad de herramientas especiales), comenzó la fase de limpieza y revisión
By kike
#6088
El chasis y la cubierta las llevé a chorrear y pintar con pintura epoxi en polvo ( en Chorreados Madrid, que os puedo recomendar porque hicieron un trabajop excelente y el precio es muy razonable); y el resto de las piezas las limpié - descalcifiqué. Me compré una máquina de ultrasonidos que me simplificó mucho el trabajo (no son caras). Algunos ejemplos después de limpiar / descalcificar:


Imagen



Imagen
Imagen

La parte más complicada fue la base de la caldera con la resistencia. Limpié a conciencia la inserción de los terminales, y los rellené con epoxi resistente a altas temperaturas, y después añadí una pintura aislante para evitar problemas.

Por último encargué un juego de juntas a Orphan Expreso (en USA, aunque también hay sitios en Europa), y llevé a cromar el grupo y alguna pieza. Aprovechando el viaje, decidí cromar también la caldera, porque en algunas partes el cromado original estaba algo picado.

Só quedaba esperar a recibir todo para volver a montar. Aproveché la espera para cambiar los tornillos originales por otros de acero inoxidable, y hacer un nuevo cableado para la cafetera igual que el anterior pero con cables de silicona resistente a temperaturas altas.
By kike
#6089
Y ahora la mejor parte:

Todo limpio, pintado, cromado y con nuevas juntas. El montaje es muy sencillo:

Imagen

Un detalle del preostato. Ingenuidad ingenieril:

Imagen

En el fondo también hay que esmerarse:


Imagen

Comprobación. Todo marcha bien:


Imagen

Resultado final:



Imagen

Imagen

Imagen

En resumen, restaurar una cafetera está al alcance incluso de torpes como yo. Y por cierto, hace muy buen café (a falta de perfeccionar mi técnica). Al menos tan bueno o tan malo como el de la Vibiemme.

Saludos
Avatar de Usuario
By El Edu
#6095
¡Enhorabuena! Espectacular el trabajo y sobre todo el resultado.

Gracias por compartirlo.
Avatar de Usuario
By PCJAnt
#6096
Muchas gracias, me quito el sombrero. ¿Te animas a hacer unos videos?
By kike
#6100
Gracias por los cumplidos, pero la verdad es que no tiene mucho mérito. La cafetera está muy bien construída, y con poco trabajo se puede dejar como nueva. Es del año 70 (tres años después del primer modelo), y no han cambiado el diseño hasta el año 2001. Así que hay recambios de todo y mucha información en la web. Hay muchos vídeos, por ejemplo , de Orphan Expresso, en los que se cuenta paso a paso cómo desmontar cada pieza.

En el fondo, lo único que he hecho ha sido limpiar algunas piezas y volver a montarla. El resto (pinrtar y cromar) se lo he dejado a los profesionales. Y no ha sido un proceso caro. Chorrear y pintar creo que fueron unos 50 € y cromar todas las piezas (incluída la caldera), menos de 100 €. En recambios normales (juntas, etc.) me he debido gastar unos 60 €. He añadido algún extra que no era necesario, como la válvula anti-vacío (el modelo original no llevaba), la junta de teflón en la unión del grupo (es la del último modelo y en teoría evita el sobrecalentamiento cuando se hacen más de 4 cafés seguidos), unos mangos de madera para el portafiltros y la palanca y he sustituido los circlips del pasador del grupo por unos con un tornillo pasante. Ha sido más laborioso buscar y encargar las piezas que el trabajo en sí sobre la máquina.

Soy muy malo para los vídeos. Cuando tenga un portafiltros bottomless lo intentaré.

Saludos
Avatar de Usuario
By AlbertoMC83
#6101
kike escribió:Gracias por los cumplidos, pero la verdad es que no tiene mucho mérito. La cafetera está muy bien construída, y con poco trabajo se puede dejar como nueva. Es del año 70 (tres años después del primer modelo), y no han cambiado el diseño hasta el año 2001. Así que hay recambios de todo y mucha información en la web. Hay muchos vídeos, por ejemplo , de Orphan Expresso, en los que se cuenta paso a paso cómo desmontar cada pieza.

En el fondo, lo único que he hecho ha sido limpiar algunas piezas y volver a montarla. El resto (pinrtar y cromar) se lo he dejado a los profesionales. Y no ha sido un proceso caro. Chorrear y pintar creo que fueron unos 50 € y cromar todas las piezas (incluída la caldera), menos de 100 €. En recambios normales (juntas, etc.) me he debido gastar unos 60 €. He añadido algún extra que no era necesario, como la válvula anti-vacío (el modelo original no llevaba), la junta de teflón en la unión del grupo (es la del último modelo y en teoría evita el sobrecalentamiento cuando se hacen más de 4 cafés seguidos), unos mangos de madera para el portafiltros y la palanca y he sustituido los circlips del pasador del grupo por unos con un tornillo pasante. Ha sido más laborioso buscar y encargar las piezas que el trabajo en sí sobre la máquina.

Soy muy malo para los vídeos. Cuando tenga un portafiltros bottomless lo intentaré.

Saludos
Enhorabuena. Es una preciosidad de máquina.

Por otro lado que suerte que el revestimiento de la caldera no fuera amianto. Porque la que hay que montar para que te lo quiten a veces te quita las ganas de hacerse con una.

Yo hace un par de meses le eché el ojo a una que había en Wallapop por 1800 €. Una casi nueva del 2015. El otro día me dió por buscarla de nuevo y ahora está en eBay a 2300€ vendida por el mismo. Las rebajas de Navidad.



Enviado desde mi VTR-L09 mediante Tapatalk

Café del Día

Nombre del tostador: Tanat (antes Kawa), Par&ia[…]

Lelit 41LEM

Descartado. Hibrew g5, busca algun Df54 en oferta,[…]

buenas, gelabert disculpe he estado fuera y no pud[…]

juan es increible, todo un señor. siempre s[…]

Unete a nuestra comunidad de amantes del café!