¿Qué tal si hablamos sobre cafe?

Bienvenidos a nuestro foro, una comunidad de aficionados al café

#25801
alvarogar30 escribió:
15 Ene 2020, 21:06
HIGH-END escribió:
alvarogar30 escribió:
13 Ene 2020, 22:41

Principalmente que estoy intentando sacar algo de dinero para comprar un molino monodosis ( niche zero) y que disponía de otro molino ( un Cunill tranquilo normal ) para seguir tomando buenos espressos mientras lo consigo . Simplemente eso , al principio iba a por el eureka mignon pero creí mejor esperar algo más y pillar un molino definitivo , para lo que necesito y quiero. Tengo intención de alternar tipos de extracción en un futuro .
Hola de nuevo Alvarogar30, ¿porque no te deshiciste del tranquilo en vez del tranquilo tron? me tienes un poco intrigado, ¿cres que funciona mejor el tranquilo que el tranquilo tron, o es porque el tranquilo tron esta más revalorizado en segundamano? no lo pregunto por chafardear, es porque voy a comprar un tranquilo tron y quiero estar seguro de no cagarla.
Saludos.
Te has respondido tú mismo, porque podía sacar más dinero a un tron , más avanzado, electrónica y estaba en mejor estado de uso .
Gracias compañero, voy a comprarlo, y ya os contaré mis impresiones, dudas, y posibles mejoras del mismo, hace unos pocos años tenia con mi padre una fábrica de maquinas para automoción, derivados del papel y cartón, y para la oficina además del servicio técnico reparador en general de las mismas, con lo que seguro que le encuentro bastantes fallos de diseño mecánico, etc...

Saludos.
#25809
kiensino escribió:Pues nada no hay manera, consigo que rosque un poco pero se queda dura y no hay quien lo mueva.otras veces no me a costado,nose si se abra trasroscado o algo pero me extrañaría porque lo hago con la mano.

Enviado desde mi Redmi Note 5 mediante Tapatalk
A veces las roscas acumulan algo de café y pueden dar estos problemas, limpia muy muy bien con pincel o brocha la roscas de porta muelas y molino, y lo intentas de nuevo .
Si estuviesen dañadas se vería a simple vista .
#25835
Nada e probado de nuevo y repitiendo la limpieza y no hay manera. Físicamente no veo mal las roscas, lo que no se donde encontrar recambio del portafresas y por si acaso la pieza que enrosca al portafresas .fijandome e visto ese salto en la rosca no se si sera lo que me está impidiendo ponerlo

Enviado desde mi Redmi Note 5 mediante Tapatalk


Imagen
#25837
kiensino escribió:
16 Ene 2020, 17:42
Nada e probado de nuevo y repitiendo la limpieza y no hay manera. Físicamente no veo mal las roscas, lo que no se donde encontrar recambio del portafresas y por si acaso la pieza que enrosca al portafresas .fijandome e visto ese salto en la rosca no se si sera lo que me está impidiendo ponerlo

Enviado desde mi Redmi Note 5 mediante Tapatalk


Imagen
Seguramente sea eso. Es una señora muesca.
#25845
Has intentado girarlo hacia el lado contrario, puede que sea de rosca izquierda, como en algunas fresas de moler, perdona si ya sabes a que me refiero y ya lo has hecho pero hay personas que el tema mecánico no se les da bien y es comprensible, pero como no he leído a nadie que te lo comente se me ha ocurrido.
Esto lo escribo por si le sirve a alguien que este leyendo este post: en mecánica existen muchos tipos de rosca en muy diversos materiales, en los tornillos, y las tuercas se hacen roscados tanto hacia la derecha como la izquierda, a estos roscados normalmente se les denominan rosca derecha (la más común ) que siempre tienes que girar hacia la derecha como en las agujas de un reloj para apretar tanto una tuerca como un tornillo, como en el caso de un molinillo la parte superior en la que va atornillada la muela o fresa, esta parte es la que girándola hacia la derecha como las agujas de un reloj (suele ser en la mayoría de molinillos) acerca las muelas o fresas entre si cerrándolas para moler más fino el café, y girándolas hacia la izquierda (en sentido contrario a las agujas del reloj) muelen más grueso, y si se desenrosca del todo se desmonta la parte superior del molino para poder cambiar las muelas o fresas.
Hay roscas de muchos pasos entre hilo y hilo de rosca, en la mayoría de casos son del tipo métrico (viene de los alemanes), cambian de una a otra lo cercanos que están los pasos del hilo de rosca los unos de los otros, los tipos de roscas sirven para unir piezas, y según las características de cada tipo son para un tipo de instalaciones o montajes, agua, gas, electricidad, maquinaria industrial, automoción, aviación, etc...etc...no voy a entrar mucho más en este tema porque no acabaríamos nunca de explicarlo todo, ya que hay mucho por explicar, y no estamos aquí para aprender a roscar todo tipo de roscas.

Fíjate del lado que rosca tu maquina y si tiene bien la entrada de la rosca tanto la del porta fresa como el del cuerpo de la maquina, sácale unas fotos para que pueda verlas bien y ponlas en el post, haber si logro ver si tienes la entrada de rosca rota, chafada, o mellada, mira de hacer las fotos donde empieza la espiral de las roscas si no no lo podré apreciar.

Saludos.
#25949
Caturro escribió:
16 Ene 2020, 19:49
kiensino escribió:
16 Ene 2020, 17:42
Nada e probado de nuevo y repitiendo la limpieza y no hay manera. Físicamente no veo mal las roscas, lo que no se donde encontrar recambio del portafresas y por si acaso la pieza que enrosca al portafresas .fijandome e visto ese salto en la rosca no se si sera lo que me está impidiendo ponerlo

Enviado desde mi Redmi Note 5 mediante Tapatalk


Imagen
Seguramente sea eso. Es una señora muesca.
En esta foto solo se aprecia una rotura o falta de un pequeño trocito del hilo de la rosca, pero esto no puede afectar a la entrada de la rosca y que te pueda ofrecer tanta oposición al girar.

Fíjate bien que el trocito de rosca (hilo de rosca) que falta no se haya quedado doblado o encajado entremedio de un hilo y de otro hilo de la rosca, coge una linterna, y si es necesario una lupa y mira bien primero cerca de la muesca y después el resto de toda la rosca (no fuera el caso que se hubiese incrustado por otro lado o parte del total del roscado), también échale un buen vistazo a toda la rosca del macho (o la parte superior que desenroscas).

Si no has encontrado nada extraño por todas las roscas y están bien limpias de polvo de café en lo más profundo de las muescas de cada hilo del roscado (es muy importante que este bien limpio) engrasalo con aceite de oliva y enroscalo con suavidad y haber si así te va suave de abrir y cerrar las muelas (fresas).

Para limpiar bien las roscas, puedes usar un cepillo de dientes de cerdas duras, te quitara bien sin dañar las roscas todo el polvo de café que se pueda haber quedado atrapado o prensado por la rosca tanto en la de la parte superior como la del cuerpo del molinillo.

Saludos.
#25952
Habiéndolo probado todo, puedes repasar las roscas con una aguja de coser, siempre que tenga el grosor adecuado (debería de llegar hasta el fondo de la rosca) entre hilo y hilo mirando de no dañarlos, tienes que hacerlo con la aguja lo mas recta posible como si fuera la aguja de un tocadiscos que se mete dentro de la muesca y vas siguiendo la espiral de la rosca desde el inicio de la espiral de la rosca hasta el final de toda la rosca, si pasando la aguja notas que se traba en alguna parte de la rosca, fíjate si hay algo dentro que no deje pasar la aguja y lo quitas con cuidado de no dañar la rosca, si no se traba por ninguna parte quiere decir que esta bien la rosca, la vuelves a limpiar con el cepillo de dientes para barrer todo lo que la aguja haya raspado de dentro, y la engrasas con aceite de oliva pero sin que chorree aceite hacia las muelas (fresas), también puedes usar grasa de uso alimentario o vaselina si tienes.
Espero que te sirva todo lo descrito.
Saludos.
Última edición por HIGH-END el 09 Feb 2020, 22:01, editado 1 vez en total.

Gracias por tus comentarios. Suena muy interesante

ECM Classika PID

Buenos días! Quizás por no llevar […]

Ruido expobar

Buenas Oriol. Soy el que colgó ese ví[…]

Presentación

Buenas, cafeter@s Llevo unos añitos ya en m[…]

Unete a nuestra comunidad de amantes del café!