¿Qué tal si hablamos sobre cafe?

Bienvenidos a nuestro foro, una comunidad de aficionados al café

#16883
TerceraBandera escribió:
matomoto escribió:
18 Mar 2019, 22:25
TerceraBandera escribió:Hola, 0,7g de retención no es casi nada, al mío le saqué 2,4g, es eso debido a que no desmontaste la muela inferior?

Saludos
Mas arriba veo que pesaste 0.8 no 2.4,

2.4 no era en el sette?

Enviado desde mi CLT-L29 mediante Tapatalk

Matomoto perdona, tienes razón, estoy liado con esto de los hilos, efectivamente 2,4g de retención en el Sette y 0,8g en el Niche.

Un saludo
No hay nada que perdonar, menudo aporte más bueno has hecho pesando las retenciones de ambos!

Un saludo.


Enviado desde mi CLT-L29 mediante Tapatalk

#16892
El otro día comentaba en este mismo hilo que el filtro doble de avx, que tiene aproximadamente un 4% más de superficie de paso que el IMS. sin embargo es justo lo contrario, 48,80 mm2 el avx y 50,54 mm2 el IMS

Salen bien los cafés, no noto diferencia en taza.
#16894
El Edu escribió:
19 Mar 2019, 16:35
El otro día comentaba en este mismo hilo que el filtro doble de avx, que tiene aproximadamente un 4% más de superficie de paso que el IMS. sin embargo es justo lo contrario, 48,80 mm2 el avx y 50,54 mm2 el IMS

Salen bien los cafés, no noto diferencia en taza.
¿Y estás cargando acorde con su capacidad nominal? Lo pregunto porque en el caso de ims esas orientaciones son muy laxas, y de avx me llama mucho la atención ese doble pequeño con carga de 10 gramos. Si funcionar bien con esa carga sería un filtro muy a considerar para los solteros y también para los tacaños, jajaja
#16896
El Edu escribió:
19 Mar 2019, 17:27
No, para nada. Estoy cargando 16 gramos. Con 10 se quedaría vacío. Ten en cuenta que es prácticamente como el IMS h24
¿Tienes que moler más grueso que con el IMS
o más o menos igual?
@tocateclas se refiere al avx que hay de 10g.
A mí también me llama la atención al igual que el IMS H20E. El inconveniente que les supongo a los dos es que habrá que moler muy fino y eso dificulta un poco la extracción.
#16897
Caribbean escribió:
19 Mar 2019, 17:39
El Edu escribió:
19 Mar 2019, 17:27
No, para nada. Estoy cargando 16 gramos. Con 10 se quedaría vacío. Ten en cuenta que es prácticamente como el IMS h24
¿Tienes que moler más grueso que con el IMS
o más o menos igual?
@tocateclas se refiere al avx que hay de 10g.
A mí también me llama la atención al igual que el IMS H20E. El inconveniente que les supongo a los dos es que habrá que moler muy fino y eso dificulta un poco la extracción.

Sí claro, el secillo de avx tiene casi el doble de superficie de paso que el sencillo de IMS, por lo que habrá que moler muy fino.

El doble va muy parecido al IMS, con la misma carga y el mismo punto de molido alarga la extracción unos 2 segundos para el mismo ratio.
#16901
El Edu escribió:
18 Mar 2019, 17:20
No he podido responder antes y trataré de hacerlo de manera ordenada.

No me preocupaba la grasa en la rosca, es que parecía que se había acumulado en una zona concreta. No he visto grasa en la parte de contacto entre el portamuelas y el anillo.

No estoy seguro pero creo que sí subía y bajaba suavemente durante todo el recorrido del muelle. Si persiste el problema lo comprobaré. Sí me pareció que uno de los muelles había estado inclinado, por eso lo crucé y lo cambié con el otro.

He ajustado el molino en el mismo punto en el que lo tenía y, salvo el primer tiro que se ha ido más largo (supongo que por la retención) los demás han salido bien.

He tirado cuatro cafés dobles y no veo desplazamiento. De todas formas estaré atento.

¡Buenas noticias! He acabado el paquete con el que he estado haciendo el seguimiento y ahora me tocará cambiar el punto de ajuste de molido. No ha querido tocar nada estos días (por eso he alternado filtros para alargar o acortar ligeramente las extracciones) para ver si se había solucionado el problema y, efectivamente, así parece ser. No he detectado el más mínimo desplazamiento del punto de ajuste.

La pista me la dio @tocateclas y por eso fui directamente a ver la situación y el estado de los muelles.

Doctores tiene la iglesia y yo soy solamente un aficionado pero, en mi opinión, queda demasiado libre el muelle dentro de su alojamiento lo que podría provocar que se desplazase dentro de él, de ahí las advertencias de hacer un ajuste por pasos y no de golpe, y provocar una presión inadecuada.

Aunque no es exactamente así el montaje porque sí tiene un registro, estos podrían ser unos ejemplos de mal funcionamiento.

Imagen

Eso podría solucionarse haciendo que el registro del muelle fuese más alto, casi hasta llegar al tope de las patillas del portamuelas.

Imagen

La próxima vez que lo desmonte comprobaré si es así y si se puede mejorar con algún casquillo. Informaré si es así.

Puede que a veces me ponga demasiado quisquilloso pero hace unos días comentaba con @dandan que no comprendo que pudiendo hacer algo perfecto sin coste adicional, alguien se pueda conformar con hacerlo "solo" muy bueno. Lo mismo me pasa con el diseño del vasito que, además de una mejora potencial muy clara, supondría un ahorro de material.

Le comentaba: "Seguro que @tocateclas, tú o yo, y alguna gente más, somos tan cuidadosos que conseguiríamos que el vaso fuese suficiente pero muchos otros necesitarán una ayuda porque el vaso es un punto muy débil del diseño que penaliza mucho a los menos cuidadosos. Estoy seguro que comparando los TDS con vaso y con campanita habría diferencias."

Sigo pensando lo mismo. Cuando se hace un diseño tiene que ser suficientemente robusto, es decir con sistemas antierror suficientes, como para que cualquiera que lo utilice obtenga lo mejor de ese producto independientemente de su habilidad.

Me gustaría que en la próxima revisión del producto corrigieran esos pequeños defectos porque, entonces sí, sería casi perfecto. Otro compañero me decía que parecía que habían hecho un producto con muy buenos componentes pero que lo habían diseñado unos aficionados. Estoy fuera del mercado pero les puedo hacer alguna sugerencia. :mrgreen:

Otra pregunta que me he hecho es, si parece todo tan lógico, ¿por qué no hacen los demás fabricantes "profesionales" algo similar? No tengo respuesta.
#16903
El Edu escribió:
20 Mar 2019, 14:44
El Edu escribió:
18 Mar 2019, 17:20
No he podido responder antes y trataré de hacerlo de manera ordenada.

No me preocupaba la grasa en la rosca, es que parecía que se había acumulado en una zona concreta. No he visto grasa en la parte de contacto entre el portamuelas y el anillo.

No estoy seguro pero creo que sí subía y bajaba suavemente durante todo el recorrido del muelle. Si persiste el problema lo comprobaré. Sí me pareció que uno de los muelles había estado inclinado, por eso lo crucé y lo cambié con el otro.

He ajustado el molino en el mismo punto en el que lo tenía y, salvo el primer tiro que se ha ido más largo (supongo que por la retención) los demás han salido bien.

He tirado cuatro cafés dobles y no veo desplazamiento. De todas formas estaré atento.

¡Buenas noticias! He acabado el paquete con el que he estado haciendo el seguimiento y ahora me tocará cambiar el punto de ajuste de molido. No ha querido tocar nada estos días (por eso he alternado filtros para alargar o acortar ligeramente las extracciones) para ver si se había solucionado el problema y, efectivamente, así parece ser. No he detectado el más mínimo desplazamiento del punto de ajuste.

La pista me la dio @tocateclas y por eso fui directamente a ver la situación y el estado de los muelles.

Doctores tiene la iglesia y yo soy solamente un aficionado pero, en mi opinión, queda demasiado libre el muelle dentro de su alojamiento lo que podría provocar que se desplazase dentro de él, de ahí las advertencias de hacer un ajuste por pasos y no de golpe, y provocar una presión inadecuada.

Aunque no es exactamente así el montaje porque sí tiene un registro, estos podrían ser unos ejemplos de mal funcionamiento.

Imagen

Eso podría solucionarse haciendo que el registro del muelle fuese más alto, casi hasta llegar al tope de las patillas del portamuelas.

Imagen

La próxima vez que lo desmonte comprobaré si es así y si se puede mejorar con algún casquillo. Informaré si es así.

Puede que a veces me ponga demasiado quisquilloso pero hace unos días comentaba con @dandan que no comprendo que pudiendo hacer algo perfecto sin coste adicional, alguien se pueda conformar con hacerlo "solo" muy bueno. Lo mismo me pasa con el diseño del vasito que, además de una mejora potencial muy clara, supondría un ahorro de material.

Le comentaba: "Seguro que @tocateclas, tú o yo, y alguna gente más, somos tan cuidadosos que conseguiríamos que el vaso fuese suficiente pero muchos otros necesitarán una ayuda porque el vaso es un punto muy débil del diseño que penaliza mucho a los menos cuidadosos. Estoy seguro que comparando los TDS con vaso y con campanita habría diferencias."

Sigo pensando lo mismo. Cuando se hace un diseño tiene que ser suficientemente robusto, es decir con sistemas antierror suficientes, como para que cualquiera que lo utilice obtenga lo mejor de ese producto independientemente de su habilidad.

Me gustaría que en la próxima revisión del producto corrigieran esos pequeños defectos porque, entonces sí, sería casi perfecto. Otro compañero me decía que parecía que habían hecho un producto con muy buenos componentes pero que lo habían diseñado unos aficionados. Estoy fuera del mercado pero les puedo hacer alguna sugerencia. :mrgreen:

Otra pregunta que me he hecho es, si parece todo tan lógico, ¿por qué no hacen los demás fabricantes "profesionales" algo similar? No tengo respuesta.
Genial! El sistema, como decía, es muy simple y así ha sido también la solución. En la base vienen dos muelles de repuesto, no sé si se llegó a comentar en algún sitio. Y sí, los muelles del fiorenzato los recuerdo más robustos y creo también que con menos espacio. El molino en general es mucho más robusto que el Niche, está pensado para un uso profesional, También era mucho más laborioso desmontar y, sobre todo, mucho más complicado ajustar. No sé si el hecho de que en el Niche los muelles sean más pequeños tiene que ver con facilitar esa capacidad de variar el ajuste. Cuando lo he desmontado, no me he encontrado ninguno de los dos muelles torcido o fuera de sitio.

No entiendo lo que dices sobre la advertencia de hacer ajuste por pasos. Si te refieres a ajustar siempre de grueso a fino, no es recomendación propia del niche sino de cualquier molino con muela superior suspendida con muelles.

Vasito o campanita... ya dije lo que pensaba y sobre todo comenté cómo eran antes y cómo son ahora las extracciones con naked. Con la misma rutina (post-vasito, claro), las extracciones con el Niche son mucho más regulares. Cuidadoso he sido siempre, con este molino y con los otros.

El que otros fabricantes no hayan hecho nada similar no es del todo cierto, están los Monolith, está el Versalab, recientemente el Ceado... los fabricantes "profesionales" (excluiría a los monolith de esa categoría) no piensan, o no lo han hecho hasta hoy, en los que hacemos espresso en casa. El único molino hasta la fecha, que yo conozca, en el que no se muela directo al porta es el EK43. No está pensado en origen para espresso. Ni siquiera está pensado en origen para moler café. Cómo trasferir el café al porta es algo que cada cual ha solucionado de una manera. Unos con la campanita, otros con un anillo y vertiendo, otros volcando.
#16905
tocateclas escribió:
20 Mar 2019, 15:41

Genial! El sistema, como decía, es muy simple y así ha sido también la solución. En la base vienen dos muelles de repuesto, no sé si se llegó a comentar en algún sitio. Y sí, los muelles del fiorenzato los recuerdo más robustos y creo también que con menos espacio. El molino en general es mucho más robusto que el Niche, está pensado para un uso profesional, También era mucho más laborioso desmontar y, sobre todo, mucho más complicado ajustar. No sé si el hecho de que en el Niche los muelles sean más pequeños tiene que ver con facilitar esa capacidad de variar el ajuste. Cuando lo he desmontado, no me he encontrado ninguno de los dos muelles torcido o fuera de sitio.

No entiendo lo que dices sobre la advertencia de hacer ajuste por pasos. Si te refieres a ajustar siempre de grueso a fino, no es recomendación propia del niche sino de cualquier molino con muela superior suspendida con muelles.

Vasito o campanita... ya dije lo que pensaba y sobre todo comenté cómo eran antes y cómo son ahora las extracciones con naked. Con la misma rutina (post-vasito, claro), las extracciones con el Niche son mucho más regulares. Cuidadoso he sido siempre, con este molino y con los otros.

El que otros fabricantes no hayan hecho nada similar no es del todo cierto, están los Monolith, está el Versalab, recientemente el Ceado... los fabricantes "profesionales" (excluiría a los monolith de esa categoría) no piensan, o no lo han hecho hasta hoy, en los que hacemos espresso en casa. El único molino hasta la fecha, que yo conozca, en el que no se muela directo al porta es el EK43. No está pensado en origen para espresso. Ni siquiera está pensado en origen para moler café. Cómo trasferir el café al porta es algo que cada cual ha solucionado de una manera. Unos con la campanita, otros con un anillo y vertiendo, otros volcando.

No había visto los muelles de repuesto ni lo había leído en ningún sitio.

A esta frase tuya es a la que me refería: ¿Te ocurre siempre o sólo cuando has pasado de un punto más fino a otro más grueso? Hace años leí, creo que en la web de hasbean, la recomendación de no abrir el molido de forma directa sino pasando unos puntos extra de grueso y ajustando siempre hacie más fino.

Lo de que no haya nada similar, salvo el Wilfa Uniform, no lo decía pensando en piezas de diseño o semimanuales a precio de Ferrari, sino en molinos domésticos a un precio más o menos de acuerdo a lo que llevan dentro. Claro que los ususrios domésticos estábamos (y estamos) olvidados.
#16906
El Edu escribió:
20 Mar 2019, 16:05


No había visto los muelles de repuesto ni lo había leído en ningún sitio.

A esta frase tuya es a la que me refería: ¿Te ocurre siempre o sólo cuando has pasado de un punto más fino a otro más grueso? Hace años leí, creo que en la web de hasbean, la recomendación de no abrir el molido de forma directa sino pasando unos puntos extra de grueso y ajustando siempre hacie más fino.

Lo de que no haya nada similar, salvo el Wilfa Uniform, no lo decía pensando en piezas de diseño o semimanuales a precio de Ferrari, sino en molinos domésticos a un precio más o menos de acuerdo a lo que llevan dentro. Claro que los ususrios domésticos estábamos (y estamos) olvidados.
Yo no he abierto nunca esa pieza pero sí, en la base, anclados con una brida hay dos muelles de repuesto. Se pusieron pensando en que alguien limpie el molino con un aspirador y éste trague café y... muelles, jajaja.

Como digo, no es una recomendación de Niche sino propia de ajustar una rosca que presiona un muelle. Pasa lo mismo cuando afinas un instrumento de cuerda, siempre hay que hacerlo en el sentido de tensar y no al revés. Los violinistas destensan y buscan tensando el punto de afinación. Con la afinación del piano es similar, sueltas y aprietas hasta buscar el punto. Si te pasas, vuelta a soltar y a buscar desde ahí. Es mucho más preciso hacerlo de ese modo.

Creo que Baratza -primero con el Vario y sobre todo después con el Sette- y Niche han abierto un camino al haber pensado un producto para nosotros con un precio acorde como dices tú. Los pros y los contras de cada uno vienen dado más pir el sistema que por el diseño de los molinos en sí, cada cuál tendrá que pensar por supuesto qué tipo de molino le interesa en función de sus necesidades.
  • 1
  • 47
  • 48
  • 49
  • 50
  • 51
  • 104

¡Buen precio para la Lelit Mara X negra! Que[…]

Buenos dias, la lanza de la leche se me esta afl[…]

Del tostador DAK un café de descarte co[…]

Gracias por tus comentarios. Suena muy interesante

Unete a nuestra comunidad de amantes del café!