El Edu escribió: ↑18 Mar 2019, 17:20
No he podido responder antes y trataré de hacerlo de manera ordenada.
No me preocupaba la grasa en la rosca, es que parecía que se había acumulado en una zona concreta. No he visto grasa en la parte de contacto entre el portamuelas y el anillo.
No estoy seguro pero creo que sí subía y bajaba suavemente durante todo el recorrido del muelle. Si persiste el problema lo comprobaré. Sí me pareció que uno de los muelles había estado inclinado, por eso lo crucé y lo cambié con el otro.
He ajustado el molino en el mismo punto en el que lo tenía y, salvo el primer tiro que se ha ido más largo (supongo que por la retención) los demás han salido bien.
He tirado cuatro cafés dobles y no veo desplazamiento. De todas formas estaré atento.
¡Buenas noticias! He acabado el paquete con el que he estado haciendo el seguimiento y ahora me tocará cambiar el punto de ajuste de molido. No ha querido tocar nada estos días (por eso he alternado filtros para alargar o acortar ligeramente las extracciones) para ver si se había solucionado el problema y, efectivamente, así parece ser. No he detectado el más mínimo desplazamiento del punto de ajuste.
La pista me la dio @tocateclas y por eso fui directamente a ver la situación y el estado de los muelles.
Doctores tiene la iglesia y yo soy solamente un aficionado pero, en mi opinión, queda demasiado libre el muelle dentro de su alojamiento lo que podría provocar que se desplazase dentro de él, de ahí las advertencias de hacer un ajuste por pasos y no de golpe, y provocar una presión inadecuada.
Aunque no es exactamente así el montaje porque sí tiene un registro, estos podrían ser unos ejemplos de mal funcionamiento.
Eso podría solucionarse haciendo que el registro del muelle fuese más alto, casi hasta llegar al tope de las patillas del portamuelas.
La próxima vez que lo desmonte comprobaré si es así y si se puede mejorar con algún casquillo. Informaré si es así.
Puede que a veces me ponga demasiado quisquilloso pero hace unos días comentaba con @dandan que no comprendo que pudiendo hacer algo perfecto sin coste adicional, alguien se pueda conformar con hacerlo "solo" muy bueno. Lo mismo me pasa con el diseño del vasito que, además de una mejora potencial muy clara, supondría un ahorro de material.
Le comentaba:
"Seguro que @tocateclas, tú o yo, y alguna gente más, somos tan cuidadosos que conseguiríamos que el vaso fuese suficiente pero muchos otros necesitarán una ayuda porque el vaso es un punto muy débil del diseño que penaliza mucho a los menos cuidadosos. Estoy seguro que comparando los TDS con vaso y con campanita habría diferencias."
Sigo pensando lo mismo. Cuando se hace un diseño tiene que ser suficientemente robusto, es decir con sistemas antierror suficientes, como para que cualquiera que lo utilice obtenga lo mejor de ese producto independientemente de su habilidad.
Me gustaría que en la próxima revisión del producto corrigieran esos pequeños defectos porque, entonces sí, sería casi perfecto. Otro compañero me decía que parecía que habían hecho un producto con muy buenos componentes pero que lo habían diseñado unos aficionados. Estoy fuera del mercado pero les puedo hacer alguna sugerencia.
Otra pregunta que me he hecho es, si parece todo tan lógico, ¿por qué no hacen los demás fabricantes "profesionales" algo similar? No tengo respuesta.
Entre aconsejar bien y aconsejar mal hay un honrado término medio: no dar consejos