¿Qué tal si hablamos sobre cafe?

Bienvenidos a nuestro foro, una comunidad de aficionados al café

Avatar de Usuario
By alvarogar30
#17022
“tocateclas” escribió: Hace poco me preguntó un amigo que si un equipo así se amortiza. Le respondí que no. Un equipo así se disfruta, creo que es distinto.
Esta concepcion de beneficio o rentabilidad es el debate que tengo siempre con los demas, mucha gente piensa siempre que sacar económicamente cuando se compra , ejemplo coches , casas , etc... y no alcanzan a ver el concepto pago por uso y disfrute del bien en si. Ya no digamos en nuestro caso con máquinas , grano , electricidad , y rutinas . A mi me compensa con creces y si pudiese , o cuando pueda , seguro que trátare de subir algún escalón mi equipo . Eso si , sin prisas!
PD: Ufff vaya off topic ! Hoy estoy reflexivo tras el etíope de la mañana!
Avatar de Usuario
By El Edu
#17033
tocateclas escribió:
26 Mar 2019, 08:07

No es mala pregunta. Cada uno tendrá que pensar hacia dónde va y, sobre todo, valorar si le compensa o no el esfuerzo de su viaje. Yo me compliqué la vida con el Mignon moliendo de este modo. Era incómodo y sucio. Si no se hubiera cruzado el Niche, a día de hoy estoy convencido de que seguiría complicándome la vida con el Mignon. A mí me compensaba el esfuerzo que, como ya sabemos, es relativo. Lo importante es que el esfuerzo te produzca satisfacción. Con la Unica y los cappuccinos, lo mismo. Estuve años cremando leche para el desayno con una sb y si no se hubiera cruzado la Vesuvius seguiría haciéndolo sin fallar ni un día.

Si pudiera valorar las cosas desde fuera, supongo que pensaría lo mismo que cualquiera que nos vea, que todos nos movemos en el disparate. Hace poco me preguntó un amigo que si un equipo así se amortiza. Le respondí que no. Un equipo así se disfruta, creo que es distinto.

Totalmente de acuerdo, como no podía ser de otra forma. Para alguien que se ha acostumbrado a moler monodosis en un molino que no está pensado para ello, el camino lógico es hacerse con un molino que sí esté preparado. También lo es para los que quieran empezar con ellas. Si se te cruza una Vesuvius, te apetece y tienes sitio, estupendo. Sobre si se amortiza, creo que fue @contra el que abrió un hilo y la conclusión general era más o menos la que comentas.

Pero es que mi comentario y mis dudas venían más por otro lado. Si hay un grano que atasca un molino con unas muelas cónicas de 63 mm, con reductora, es más fácil cambiar de grano que comprarnos otro molino con muelas más grandes o más potencia. Si hay cafés tan abrasivos que se comen unas muelas en menos de un año, es mejor buscar otros granos. Hay muchos más granos que molinos y seguro que encontramos alguno que nos gusta sin que parezca que estamos moliendo vidrio.

Admiro la labor creativa de @PCJAnt y, si le funciona, le entretiene y le deja satisfecho, me voy a alegrar mucho por él pero, la conversión me parece un camino tortuoso, sucio y complicado , como nos lo parecía el Mignon SD.
Avatar de Usuario
By tocateclas
#17035
PCJAnt escribió:
25 Mar 2019, 10:23
Refloto el hilo.

Como he comentado recientemente, comprobando si las las muelas estaban desalineadas con el método del rotulador que mencionó matamoto, por cierto lo estaban, se me atascó el portamuelas. Después de solucionarlo en el servicio técnico, y ahora que las muelas están mejor alineadas, he empezado a usar el molino para dosis única, consiguiendo retención cero, pero ha necesitado un par de modificaciones.

La primera ha sido remover la rejilla anti-estática. Solo en ese hueco se acumulan de 4 a 5 gr de café.

Lo siguiente e inspirado en los Eureka o Ceado he instalado un fuelle.

Partiendo de 18 gr caen al recipiente unos 14 gr, después de aporrear el fuelle en el recipiente hay 17,7gr.

El resto estaba en la vertedera, como es de quita y pon es muy fácil sacarla darle unos golpes y ya está.

Perfeccionando la técnica de aporreamiento se consigue que no quede nada en la vertedera.

El café usado es un Etiopía Natural de tueste ligero-medio (según estándares de SCA) y tanto en aspecto como en sabor no aprecio diferencia con el Kinu M47.

He probado también con dosis para filtro sencillo. Con buen aporreamiento la retención es cero.

El resultado en taza no lo he comparado con el Kinu y puede ser mejorable, pero se podía beber.

Por comparación, definitivamente en el filtro sencillo ayuda tueste oscuro y algo de robusta, 30% en este caso molido con el Quamar Q 50E.

Hoy en día si me tuviera que comprar un molino no elegiría el ECM, pero a falta de comprobar con tueste ligero, con estas modificaciones ahora estoy bastante satisfecho. Además me comentaron en el servicio técnico que las muelas no estaban muy afiladas, lo cual me sorprendió si tenemos en cuenta que tiene poco mas de 2 años de uso, y no mas de 30kg molidos, eso sí, principalmente de tueste ligero, que por lo que he leído después acortan mucho la vida de las muelas. Cuando toque voy a adquirir unas muelas Red Speed Burrs del fabricante coreano SSP (son las que llevan los Monolith o los Lyn-Webber), a parte de estar recubiertas de una aleación de titanio que alarga la vida de éstas, tienen una geometría de corte optimizada para espresso.
Te ha quedado genial, con el Eureka era todo mucho más farragoso. Para empezar, el cuello es muy pequeño y sin tolva no es práctico meter el grano. Luego, la rejilla que comentas. Si la quitas en el Mignon (no lo llegué a probar) el café creo que se apelmazaría mucho por el tamaño de la salida. Y lo más importante, el hecho de que la vertedera se pueda retirar como en los monolith facilita mucho las cosas. Con el Mignon era necesario hurgar con un palito.

A pesar del engorro y como ya he comentado en varias ocasiones, seguiría haciéndolo igual a día de hoy. Por ahorro de café pero sobre todo por la facilidad de ajuste. Nunca me gustó compensar la extracción variando carga y cambiar ajuste en los molinos con tolva no es fácil y requiere purgar mucho café. Vendí el Mignon cuando compré el Niche y hasta ese mismo momento, fue molino principal dejando el F4 relegado a un segundo plano.
Avatar de Usuario
By El Edu
#17040
Debo decir que, como ejercicio de reciclado y aprovechamiento de un segundo molino que no se piensa utilizar para su uso habitual, me parece una buena idea.
By dandan
#17043
Me gusta mucho como ha quedado @PCJAnt y sobre todo lo funcional (dentro de las características propias del sistema) pues permite aprovechar las ventajas de moler dosis con muy buenos resultados.

Y ni hablar si consideramos soluciones de este tipo para un segundo molino, en línea con lo que comenta @El Edu más arriba.

No creo que en la practica moliendo en un vaso resulte muy sucio. El fuelle "explosivo" del sistema del Atom que andaba por algún video del foro inglés creo se debía más al usuario que a otra cosa. Cuando Gianni subió el video me pareció otra cosa ompletamente distinta y nada complicado. Un par de pulsos al fuelle para ayudar a expulsar y no mucho más.

Yo durante un tiempo con el i mini molia "dosis" y me gustaba el resultado, me parecía cómodo, aunque la retención no era cero, era muy eficaz para moler dosis.

Luego con el Atom fue otro cantar y si bien obviamente fue un gran salto para mejor todos los aspectos, siempre "extrañe" poder evitar tener la tolva llena, al punto que ya saben como siguió la historia

En lo personal, creo que poder moler dosis única es una ventaja para casa, y si hay alguna intervención sencilla para hacerlo, me parece excelente sumarla.

Claro que como tantas veces dijimos, esto depende de cada uno, del uso que le damos, de lo que esta dispuesto a resignar por ello (ej. comodidad, etc) y cuanto beneficios, muy subjetivos desde ya, a criterio de cada cual, se terminen ganando.

De hecho, como supongo que me quedaré el atom porque no tendría seguramente buen poder de venta en Argentina, me gustaría poder buscarle alguna solución para reducir la retención y usarlo con dosis única (por lo que supongo, lo dejaré para los filtrados seguramente, como lo vengo usando ahora y me resulta sumamente cómodo, mientras alterno entre tandas de espresso).

Me niego a pagar por el fuelle "oficial" por el precio y me da bronca que habiendo comprado junto con el molino la tolva redonda que me gustaba más que la original, no vendan la goma del fuelle por separado.

Supongo que en un tiempo lo harán. Pero creo que una opción parecida a la de @PCJAnt podría evaluar, quizás sin usar la tolva si encuentro una "sopapa fuelle" que vaya a la medida (siempre venia pensando como poder imitar el sistema "origina" de Eureka en la tapa de la tolva, pero prescindiendo de ella puede que encuentre mejor camino) El recipiente para filtro que trae para usarlo de este modo (en filtro) aisla muy bien la salida de modo tal que sería sencillo. Esto me anima un poco a ver si aplico algo parecido, aunque puede que también lo deje tal y como esta y ya :lol:

Saludos!
Avatar de Usuario
By matomoto
#17068
PCJAnt escribió:Refloto el hilo.

Como he comentado recientemente, comprobando si las las muelas estaban desalineadas con el método del rotulador que mencionó matamoto, por cierto lo estaban, se me atascó el portamuelas. Después de solucionarlo en el servicio técnico, y ahora que las muelas están mejor alineadas, he empezado a usar el molino para dosis única, consiguiendo retención cero, pero ha necesitado un par de modificaciones.

La primera ha sido remover la rejilla anti-estática. Solo en ese hueco se acumulan de 4 a 5 gr de café.

Imagen


Lo siguiente e inspirado en los Eureka o Ceado he instalado un fuelle.

Imagen


Partiendo de 18 gr caen al recipiente unos 14 gr, después de aporrear el fuelle en el recipiente hay 17,7gr.

Imagen


El resto estaba en la vertedera, como es de quita y pon es muy fácil sacarla darle unos golpes y ya está.

Imagen


Perfeccionando la técnica de aporreamiento se consigue que no quede nada en la vertedera.

El café usado es un Etiopía Natural de tueste ligero-medio (según estándares de SCA) y tanto en aspecto como en sabor no aprecio diferencia con el Kinu M47.

Imagen


He probado también con dosis para filtro sencillo. Con buen aporreamiento la retención es cero.

Imagen

Imagen


El resultado en taza no lo he comparado con el Kinu y puede ser mejorable, pero se podía beber.

Imagen


Por comparación, definitivamente en el filtro sencillo ayuda tueste oscuro y algo de robusta, 30% en este caso molido con el Quamar Q 50E.

Imagen

Hoy en día si me tuviera que comprar un molino no elegiría el ECM, pero a falta de comprobar con tueste ligero, con estas modificaciones ahora estoy bastante satisfecho. Además me comentaron en el servicio técnico que las muelas no estaban muy afiladas, lo cual me sorprendió si tenemos en cuenta que tiene poco mas de 2 años de uso, y no mas de 30kg molidos, eso sí, principalmente de tueste ligero, que por lo que he leído después acortan mucho la vida de las muelas. Cuando toque voy a adquirir unas muelas Red Speed Burrs del fabricante coreano SSP (son las que llevan los Monolith o los Lyn-Webber), a parte de estar recubiertas de una aleación de titanio que alarga la vida de éstas, tienen una geometría de corte optimizada para espresso.
Excelente trabajo compi!!

Enviado desde mi CLT-L29 mediante Tapatalk

By MANUSCORPIO
#30559
Hola, yo uso el mimso molinillo, y estoy buscando una minitolva en acero inoxidable pulido o una tolva unidosis, pero no encuentro nada que no sean paginas extranjeras con moneda extranjera, ¿sabeis donde puedo encontrarl?

gracias.
By MANUSCORPIO
#30560
¿Veo que para utilizarlo como monodosis no es de los mejores por que retienen mucho verdad?, ¿alguna forma mas practica de convertirlo en cero retencion?

saludos.
Avatar de Usuario
By miwesly
#30563
Me encanta ese fuelle. ¿Donde lo has comprado? Quiero uno
Avatar de Usuario
By PCJAnt
#30569
MANUSCORPIO escribió:
29 Abr 2020, 01:55
¿Veo que para utilizarlo como monodosis no es de los mejores por que retienen mucho verdad?, ¿alguna forma mas practica de convertirlo en cero retencion?

saludos.
Retiene como 4gr, pero con la modificación es cero.

Como alternativa al fuelle se puede usar algo que sople o meta aire, no se quien del foro probó una especie de jeringuilla de goma-espuma que se usa en verano en la piscina o en el mar para lanzar agua y le encajaba a la perfección en el porta muelas.

Inicialmente he posteado en otro hilo del foro, ed[…]

Buenos dias, la lanza de la leche se me esta afl[…]

Del tostador DAK un café de descarte co[…]

Gracias por tus comentarios. Suena muy interesante

Unete a nuestra comunidad de amantes del café!