¿Qué tal si hablamos sobre cafe?

Bienvenidos a nuestro foro, una comunidad de aficionados al café

saeco, delonghi, bezzera, expobar...
#4976
kike escribió:
06 Nov 2017, 18:00
Y una foto de una cafeteria con una máquina de las que le gustan a @El Edu. No creo que sea muy práctica en una cafetería con mucho movimiento, pero es bastante singular:

Yo las recordaba aún más grandes. Esta es la foto completa que hice en una de las tiendas de Vergnano. La barista debía ser bajita.

Imagen


La verdad es que, para una cafetería como las que estamos acostumbrados, es muy aparatosa. Allí las tenían en una especie de isla y quedaban muy bien.
#4977
El Edu escribió:
kike escribió:
06 Nov 2017, 18:00
Y una foto de una cafeteria con una máquina de las que le gustan a @El Edu. No creo que sea muy práctica en una cafetería con mucho movimiento, pero es bastante singular:

Yo las recordaba aún más grandes. Esta es la foto completa que hice en una de las tiendas de Vergnano. La barista debía ser bajita.

Imagen


La verdad es que, para una cafetería como las que estamos acostumbrados, es muy aparatosa. Allí las tenían en una especie de isla y quedaban muy bien.
Creo que la que ha puesto @kike es de dos grupos, y la que tu dices @El Edu es la de 3.

La verdad que la de 3 impresiona bastante :o

Por cierto ¿sabéis si estás Elektra usan multicaldera?

Un saludo.
#4980
Nudero escribió:
07 Nov 2017, 00:12

Creo que la que ha puesto @kike es de dos grupos, y la que tu dices @El Edu es la de 3.

La verdad que la de 3 impresiona bastante :o

Sí, son de 2 y de 3gr pero la altura, creo, debería ser la misma. A mí, desde luego me impresionó.
#4981
La diferencia es la perspectiva. La foto en la que la máquina parece más grande, ésta está en primer plano y además la imagen están tomada desde una posición maás baja en relación a la máquina. En la otra foto, la máquina está más alejada y además está tomada desde una posición más alta. Es una máquina bastante impresionante, pero probablemente para un tipo de decoración muy concreta.

En cuanto a la máquina para un bar, además de las consideraciones que hace @Nudero sobre máquinas y sistemas de control, supongo que influirá mucho la posibilidad de reparación rápida y también de sustitución de la máquina en caso de avería. En casa es simplemente un fastidio que se estropee la cafetera, pero en un negocio centrado en el café es indispensable garantizar la sustitución y reparación rápida (en el mismo día en el caso de la sustitución).
#5151
El Edu escribió:
Nudero escribió:
07 Nov 2017, 00:12

Creo que la que ha puesto @kike es de dos grupos, y la que tu dices @El Edu es la de 3.

La verdad que la de 3 impresiona bastante :o

Sí, son de 2 y de 3gr pero la altura, creo, debería ser la misma. A mí, desde luego me impresionó.
En Host vi en persona ambas, de 2 y 3 grupos, y si que hay diferencia tanto en altura como en el ancho.

http://www.elektrasrl.com/macchine-da-c ... le-epoque/

De las fotos que tengo de Host, alomejor no se aprecia mucho la diferencia pero la hay jeje, la de 3 parece más un buzón de estos amarillos de correos :lol: :lol:

Imagen
Imagen
kike escribió:La diferencia es la perspectiva. La foto en la que la máquina parece más grande, ésta está en primer plano y además la imagen están tomada desde una posición maás baja en relación a la máquina. En la otra foto, la máquina está más alejada y además está tomada desde una posición más alta. Es una máquina bastante impresionante, pero probablemente para un tipo de decoración muy concreta.

En cuanto a la máquina para un bar, además de las consideraciones que hace @Nudero sobre máquinas y sistemas de control, supongo que influirá mucho la posibilidad de reparación rápida y también de sustitución de la máquina en caso de avería. En casa es simplemente un fastidio que se estropee la cafetera, pero en un negocio centrado en el café es indispensable garantizar la sustitución y reparación rápida (en el mismo día en el caso de la sustitución).
Por supuesto Kike que hay consideraciones a tener en cuenta en cuanto al servicio postventa, por eso mismo descarto algunas como Elektra, Slayer, etc...

Aunque ciertamente si me limito a las marcas que tienen sede en Madrid, se reduce a Cimbali, Arduino y Rancilio.

Por cierto ya me han confirmado los precios de las Ascaso Big Dream, y me da que no van a vender muchas muy a mi pesar... :? :?

Gracias un saludo.
#5152
Nudero escribió:
15 Nov 2017, 12:39

Por cierto ya me han confirmado los precios de las Ascaso Big Dream, y me da que no van a vender muchas muy a mi pesar... :? :?

Siempre he pensado, y lo he dicho más de una vez, que las Ascaso cuestan mucho más de lo que valen. Será por eso de que los salarios en España son mucho más altos que en Italia o Alemania. :mrgreen:
#5153
Las Cimballi son muy populares en las cafeterías de Italia, y los nuevos modelos (M100) tiene en teoría todo lo que se necesita para personalizar los cafés: PID, control de presión, etc.

Las Arduino son más impresionantes estéticamente (VA388, etc.), y a lo mejor es un aspecto a tener en cuenta en un café de especialidad, pero imagino que serán más caras.

Es una pena lo de Ascaso. Desconozco los modelos comerciales, pero las máquians domésticas tiene algunas soluciones interesantes. La pena es que hay poca información. En teoría, para una máquina doméstica, tiene más sentido un termobloque que una caldera: menor tiempo de calentamiento, posibilidad de vapor y café al mismo tiempo, etc. Lo que no sé es hasta qué punto es competitiva con otras máquinas de presio similar.

Mucha suerte con la búsqueda y ya nos dirás dónde vas a montar el café, para probar un buen expreso.
#6309
El Edu escribió:
15 Nov 2017, 12:52
Nudero escribió:
15 Nov 2017, 12:39

Por cierto ya me han confirmado los precios de las Ascaso Big Dream, y me da que no van a vender muchas muy a mi pesar... :? :?

Siempre he pensado, y lo he dicho más de una vez, que las Ascaso cuestan mucho más de lo que valen. Será por eso de que los salarios en España son mucho más altos que en Italia o Alemania. :mrgreen:
Yo de las domesticas no puedo hablar, de las que si puedo hablar es de las grandes :lol: , esta en unos precios complicados, porque está a la altura de máquinas tope de gama de otras marcas como las Black Eagle, Stradas, E71, etc...
Pero lo que si que es verdad es que son los únicos que las hacen enteras de acero inoxidable, y son los únicos que te quieren enseñar las "tripas" de su máquina, las demás marcas no les hace tanta gracia enseñartela por dentro.

Como curiosidad vi hace unos dias una Slayer por dentro, y si que tiene las calderas de acero inox, pero las tuberias no, y la E71 no recuerdo si es de acero, pero tuberias tampoco.

Gracias ElEdu
kike escribió:
15 Nov 2017, 12:54
Las Cimballi son muy populares en las cafeterías de Italia, y los nuevos modelos (M100) tiene en teoría todo lo que se necesita para personalizar los cafés: PID, control de presión, etc.

Las Arduino son más impresionantes estéticamente (VA388, etc.), y a lo mejor es un aspecto a tener en cuenta en un café de especialidad, pero imagino que serán más caras.

Es una pena lo de Ascaso. Desconozco los modelos comerciales, pero las máquians domésticas tiene algunas soluciones interesantes. La pena es que hay poca información. En teoría, para una máquina doméstica, tiene más sentido un termobloque que una caldera: menor tiempo de calentamiento, posibilidad de vapor y café al mismo tiempo, etc. Lo que no sé es hasta qué punto es competitiva con otras máquinas de presio similar.

Mucha suerte con la búsqueda y ya nos dirás dónde vas a montar el café, para probar un buen expreso.
Si en Italia hay tantas Cimbali como Expobar en España :lol: :lol: :lol:

Y sobre Ascaso , yo totalmente al contrario, solo se de las comerciales, de las domesticas nada y menos.
Lo que se es que han procurado hacer un modelo de cafetera con buenos componentes , y tienen el modelo más caro (Specialty) en el cual puedes programar en la preinfusión el tiempo de salida de agua (sin presion de la bomba), y el tiempo de parada hasta que empiece la erogación con sus 9 bares.
En el modelo mas barato (Commercial) hace la preinfusión con presion de bomba, pero los tiempos se pueden controlar igual. La diferencia está en poder variar la presion durante la preinfusion.

Tienen alguna diferencia más que se pueden considerar como extras ( precalentador, vaciado automatico de calderas, calientatazas, lanzas de vapor, y alguna cosilla más), lo que veo más diferenciador entre ambos es el poder jugar mas con la preinfusion.

Gracias kike

Un saludo.
  • 1
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
Recién llegado

Buenas tardes. Después de muchos año[…]

Hola, muy buenas a todos. He estado dudando sob[…]

Café del Día

Nombre del tostador: Tanat (antes Kawa), Par&ia[…]

Lelit 41LEM

Descartado. Hibrew g5, busca algun Df54 en oferta,[…]

Unete a nuestra comunidad de amantes del café!