¿Qué tal si hablamos sobre cafe?

Bienvenidos a nuestro foro, una comunidad de aficionados al café

Avatar de Usuario
By El Edu
#17240
dandan escribió:
03 Abr 2019, 19:55

Para los sencillos/dobles sueles encontrar alguna relación de ajuste en general o varia según el café?

Como norma general y como punto de partida, con el sencillo de IMS utilizo la mitad de la carga del doble más 1 gramo pero eso hace que, para la misma cantidad en taza que en el doble, varíe el ratio. Con el Niche he empezado a usar la mitad justa y cerrando 1 punto en el molino queda bastante cerca. No he probado demasiado y me gusta más el resultado con el doble porque es más repetitivo pero no está mal.
Avatar de Usuario
By El Edu
#17241
Caturro escribió:
03 Abr 2019, 21:28
No me acordaba de eso. Quizá haya exagerado un poco :lol: . Pero es bueno recordar que hay gente trabajando seriamente en el mundo de los cafés especiales,finos, de alta calidad... o como queramos llamarlo, mucho antes de que se descubriera que el café "sabe a fruta".

Entrad en el blog de El Magnífico y leed la entrada "Por qué la tercera ola".

Gracias por el artículo. Dejo el enlace porque me parece muy interesante https://www.cafeselmagnifico.com/tercer ... hird-wave/

Junto con el de Jean Zuluaga que citaba @tocateclas nos debería hacer pensar en cuánta papanatería hay alrededor de la MODA del café y cómo también nos dejamos contagiar por movimientos que nos son tan ajenos.

Decía lo de clásico (con perdón) con toda la ironía del mundo. No niego que gracias a estos movimientos y a otros, como las cápsulas, el acceso a la información, la compra por internet, etc., hoy se puede acceder fácilmente a mejores cafés que hace 10 años pero, en cuanto a calidad real no hay muchas cosas nuevas bajo el sol. En cambio han aparecido cuatro clichés con los que cualquier pelagatos, que hace un año no sabía distinguir un café de una hamburguesa, se permite poner en entredicho la historia y la profesionalidad de gente que lleva trabajando desde hace mucho tiempo para que hoy podamos disfrutar de lo que nos gusta.

Me quedo con esta frase: En definitiva, explicar la historia mundial del café con estas tres “waves” seria como explicar la historia de la cocina por lo que se ha comido y cocinado en USA o Inglaterra.
Avatar de Usuario
By tocateclas
#17242
El Edu escribió:
03 Abr 2019, 23:02
Caturro escribió:
03 Abr 2019, 21:28
No me acordaba de eso. Quizá haya exagerado un poco :lol: . Pero es bueno recordar que hay gente trabajando seriamente en el mundo de los cafés especiales,finos, de alta calidad... o como queramos llamarlo, mucho antes de que se descubriera que el café "sabe a fruta".

Entrad en el blog de El Magnífico y leed la entrada "Por qué la tercera ola".

Gracias por el artículo. Dejo el enlace porque me parece muy interesante https://www.cafeselmagnifico.com/tercer ... hird-wave/

Junto con el de Jean Zuluaga que citaba @tocateclas nos debería hacer pensar en cuánta papanatería hay alrededor de la MODA del café y cómo también nos dejamos contagiar por movimientos que nos son tan ajenos.

Decía lo de clásico (con perdón) con toda la ironía del mundo. No niego que gracias a estos movimientos y a otros, como las cápsulas, el acceso a la información, la compra por internet, etc., hoy se puede acceder fácilmente a mejores cafés que hace 10 años pero, en cuanto a calidad real no hay muchas cosas nuevas bajo el sol. En cambio han aparecido cuatro clichés con los que cualquier pelagatos, que hace un año no sabía distinguir un café de una hamburguesa, se permite poner en entredicho la profesionalidad de gente que lleva trabajando desde hace mucho tiempo para que hoy podamos disfrutar de lo que nos gusta.

Me quedo con esta frase: En definitiva, explicar la historia mundial del café con estas tres “waves” seria como explicar la historia de la cocina por lo que se ha comido y cocinado en USA o Inglaterra.
Interesante artículo, franco y muy directo. Casualidad que en El Comidista hay vídeo sobre atropellos al café y también con la gente de El Magnífico, instructivo y divertido como suelen ser:

https://elcomidista.elpais.com/elcomidi ... 14020.html
Avatar de Usuario
By Caturro
#17243
El Edu escribió:
03 Abr 2019, 23:02

Gracias por el artículo. Dejo el enlace porque me parece muy interesante https://www.cafeselmagnifico.com/tercer ... hird-wave/

Junto con el de Jean Zuluaga que citaba @tocateclas nos debería hacer pensar en cuánta papanatería hay alrededor de la MODA del café y cómo también nos dejamos contagiar por movimientos que nos son tan ajenos.

Decía lo de clásico (con perdón) con toda la ironía del mundo. No niego que gracias a estos movimientos y a otros, como las cápsulas, el acceso a la información, la compra por internet, etc., hoy se puede acceder fácilmente a mejores cafés que hace 10 años pero, en cuanto a calidad real no hay muchas cosas nuevas bajo el sol. En cambio han aparecido cuatro clichés con los que cualquier pelagatos, que hace un año no sabía distinguir un café de una hamburguesa, se permite poner en entredicho la historia y la profesionalidad de gente que lleva trabajando desde hace mucho tiempo para que hoy podamos disfrutar de lo que nos gusta.

Me quedo con esta frase: En definitiva, explicar la historia mundial del café con estas tres “waves” seria como explicar la historia de la cocina por lo que se ha comido y cocinado en USA o Inglaterra.
No se trata desde luego de caer en el eurocentrismo y pensar que no hay nada más allá de nuestras viejas narices. Qué por el hecho de que los italianos hayan inventado el espresso no se puedan mejorar sus máquinas en algún lugar recóndito de Ohio , que los japoneses no puedan “reinventar” el café de filtro.(Los Kissaten japoneses tienen una larga tradición). La 1 ola se puede decir que nos es ajena pero no vamos a negar que la 2 y 3 ola ,que practicamente se solapan, no hayan trascendido en absoluto. Alguien decia “el café está de moda” y uno pensaba : como puede estar de moda la bebida más consumida y más gobalizada. Pues sí , si está de moda en cierta manera gracias al dinamismo que aporta la visión del mundo anglosajón , especialmente de EE.UU. El instinto competitivo que se traduce precisamente en eso, en todos esos “campeonatos” que muchas veces disfrutamos y otras padecemos (por lo absurdos y frikis que llegan a ser), pero que en definitiva también sirven para atraer ( o distraer) a la gente para que tomen buen café. Antes de que que los europeos conocieramos esa “bebida del diablo” ya la disfrutaban en oriente medio “los infieles”. No hay nada como pecar.

Es un debate muy interesante y desde luego no hay nada mejor que quitarse la boina para poder debatirlo sin complejos ni provincianismos.
By dandan
#17245
Muy interesante el artículo. Si bien soy de los que agradecen la "moda" porque es innegable que al menos en Buenos Aires hace un tiempo era muy difícil acceder a buenos cafés y toda la parafernalia redundó en beneficio de quien siempre disfruto de la bebida, realmente a veces (con demasiada frecuencia) creo que se les va la mano con la pose.
By dandan
#17246
El Edu escribió:
03 Abr 2019, 22:18
dandan escribió:
03 Abr 2019, 19:55

Para los sencillos/dobles sueles encontrar alguna relación de ajuste en general o varia según el café?

Como norma general y como punto de partida, con el sencillo de IMS utilizo la mitad de la carga del doble más 1 gramo pero eso hace que, para la misma cantidad en taza que en el doble, varíe el ratio. Con el Niche he empezado a usar la mitad justa y cerrando 1 punto en el molino queda bastante cerca. No he probado demasiado y me gusta más el resultado con el doble porque es más repetitivo pero no está mal.
Genial. Seguramente experimente más con los sencillos siendo asi
Avatar de Usuario
By tocateclas
#17247
dandan escribió:
04 Abr 2019, 01:53
Muy interesante el artículo. Si bien soy de los que agradecen la "moda" porque es innegable que al menos en Buenos Aires hace un tiempo era muy difícil acceder a buenos cafés y toda la parafernalia redundó en beneficio de quien siempre disfruto de la bebida, realmente a veces (con demasiada frecuencia) creo que se les va la mano con la pose.
Sí, moda o no, a nosotros nos beneficia mucho y nos ofrece mucha oferta -demasiada si se ve desde el punto de vista de los tostadores- y buenas dosis de información. Información a veces muy buena, a veces no tanto, eso por supuesto. Como en cualquier campo, habrá quien tenga mucha pose y poco poso, poca pose y mucho poso, poca pose y poco poso, jajaja, y todas las combinaciones posibles.

No está mal traído el paralelismo con las cápsulas que apuntaba El Edu, puede que sean "el demonio" pero por lo menos han conseguido que la gente sepa que el café puede provenir de distintos lugares con distintas cualidades.
By dandan
#17252
tocateclas escribió:
04 Abr 2019, 11:38
dandan escribió:
04 Abr 2019, 01:53
Muy interesante el artículo. Si bien soy de los que agradecen la "moda" porque es innegable que al menos en Buenos Aires hace un tiempo era muy difícil acceder a buenos cafés y toda la parafernalia redundó en beneficio de quien siempre disfruto de la bebida, realmente a veces (con demasiada frecuencia) creo que se les va la mano con la pose.
Sí, moda o no, a nosotros nos beneficia mucho y nos ofrece mucha oferta -demasiada si se ve desde el punto de vista de los tostadores- y buenas dosis de información. Información a veces muy buena, a veces no tanto, eso por supuesto. Como en cualquier campo, habrá quien tenga mucha pose y poco poso, poca pose y mucho poso, poca pose y poco poso, jajaja, y todas las combinaciones posibles.

No está mal traído el paralelismo con las cápsulas que apuntaba El Edu, puede que sean "el demonio" pero por lo menos han conseguido que la gente sepa que el café puede provenir de distintos lugares con distintas cualidades.
Si coincido. Hay gente muy apasionada por lo que hace y que trabaja más allá de la moda. Y como sea, es claro que la moda nos beneficio como consumidores

. Antes había cafés de calidad sin dudas (seguranete con precios sin inflar) pero salco raras excepciones ( mucho mas en Argentina) si no llegaban o si lo único que se encontraba en las tiendas era el torrefacto, como consumidor "medio" de poco servía

Saludos!
Avatar de Usuario
By Caturro
#17255
tocateclas escribió:
04 Abr 2019, 11:38
dandan escribió:
04 Abr 2019, 01:53
Muy interesante el artículo. Si bien soy de los que agradecen la "moda" porque es innegable que al menos en Buenos Aires hace un tiempo era muy difícil acceder a buenos cafés y toda la parafernalia redundó en beneficio de quien siempre disfruto de la bebida, realmente a veces (con demasiada frecuencia) creo que se les va la mano con la pose.
Sí, moda o no, a nosotros nos beneficia mucho y nos ofrece mucha oferta -demasiada si se ve desde el punto de vista de los tostadores- y buenas dosis de información. Información a veces muy buena, a veces no tanto, eso por supuesto. Como en cualquier campo, habrá quien tenga mucha pose y poco poso, poca pose y mucho poso, poca pose y poco poso, jajaja, y todas las combinaciones posibles.

No está mal traído el paralelismo con las cápsulas que apuntaba El Edu, puede que sean "el demonio" pero por lo menos han conseguido que la gente sepa que el café puede provenir de distintos lugares con distintas cualidades.
El impacto de internet ha revolucionado todo: el mercado on-line, las redes sociales.... Tenemos acceso a un enorme mercado , a muchisima información, que la mayor de las veces cuesta cribarla o digerirla. Ha sacado el sindrome de diógenes que todos llevamos dentro en mayor o menor medida y además queremos las cosas "para ayer"... con solo apretar un botón.
Última edición por Caturro el 04 Abr 2019, 22:19, editado 1 vez en total.
By joszaffer
#17257
Después de esta primera semana usando la nueva máquina expreso y el molino, he de decir que estoy muy contento con la compra. Os dejo una foto de un modesto expreso, no se acerca a los cafés que he visto por aquí, pero a mí me ha gustado bastante.
PAIS: Brasil
FINCA: San Rafael
REGIÓN: Cerrado
ALTITUD: 1000-1200 msnm
PROCESO: Natural
TOSTADOR: Mr. Chava
Temperatura a 92ºC. Filtro doble con 14g de café molido, y 32g en taza en 26 segundos. Un café muy dulce, con buen cuerpo y con una acidez baja, muy buen sabor a chocolate negro y pasas.
Imagen
  • 1
  • 138
  • 139
  • 140
  • 141
  • 142
  • 524
Café del Día

Cold Brew con Hola Coffee Colombia Mango htt[…]

¿Qué quieres contarnos?

Gama 2025 para los que quieran oler a café.[…]

Recién llegado

Buenas tardes. Después de muchos año[…]

Hola, muy buenas a todos. He estado dudando sob[…]

Unete a nuestra comunidad de amantes del café!